Aunque al comienzo de la pandemia, todo parecía apuntar a que los niños apenas sufrían las consecuencias de una infección de coronavirus, lo cierto es que a medida que pasa el tiempo se van describiendo casos de menores que están padeciendo diversos síntomas derivados de la Covid-19. Hace unos días, la Asociación Española de Pediatría alertaba de que podía existir relación entre la aparición de casos de un raro shock pediátrico en niños y el coronavirus. Y parece que esta vinculación se extiende.

Esta misma semana, un equipo de expertos del Reino Unido ha advertido de que, al menos ocho niños que han contraído el virus, han presentado problemas inflamatorios en lo que se asemeja a una forma grave de la enfermedad de Kawasaki, una patología que produce inflamación en las paredes de las arterias y puede limitar el flujo de sangre al corazón. Uno de ellos ha fallecido.

Pero no son los únicos. En Nueva York, el Departamento de Salud del Estado alertó prácticamente a la vez de la aparición de 64 casos sospechosos de un síndrome similar, al que han denominado Síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico asociado con COVID-19. Tres de ellos han fallecido y 15 permanecen hospitalizados.

En el estudio británico, todos los niños presentaban un buen estado de salud antes de contraer el virus, pero una vez comenzaron a enfermar, cinco de ellos tuvieron que recibir ventilación mecánica y uno incluso llegó a necesitar oxigenación con una membrana extracorpórea, con la ayuda de un dispositivo que se hace cargo del corazón y los pulmones. Más tarde murió de un derrame cerebral. Por este motivo, el Reino Unido ha lanzado una alerta urgente y han publicado los resultados de su investigación en la prestigiosa revista The Lancet.

Al parecer, las alarmas saltaron a finales de abril, cuando el Servicio Nacional de Salud de Gran Bretaña avisó a los médicos de la aparición de casos extremos de la enfermedad de Kawasaki que parecían estar vinculados al coronavirus. Lo cierto es que los especialistas del país reportaron haber tratado a más de 20 niños con signos similares, aunque de momento se ha certificado la presencia del virus en ocho de ellos.

Los expertos creen que este nuevo cuadro clínico relacionado con la COVID-19 se puede definir como novedoso, en cuanto a que afecta a niños previamente asintomáticos con infección por el coronavirus y se manifiesta como un síndrome hiperinflamatorio con afectación multiorgánica similar al síndrome de shock de la enfermedad de Kawasaki.

Según subrayan, existe la posibilidad de que además del virus, hubiera otra condición previa que desencadenara los casos, pero aún no se sabe con certeza. Por lo tanto, aunque la mayoría de los niños presentan síntomas leves cuando contraen el virus, las últimas investigaciones subrayan la necesidad e seguir haciendo un seguimiento exhaustivo de la evolución de la pandemia en los más pequeños.