Un estudio llevado a cabo por un grupo de investigadores de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) y que ha sido publicado en la revista JAMA Network Open, acaba de arrojar luz sobre una de las grandes incógnitas de la transmisión del virus SARS-CoV-2 entre la población. Se trata del papel que juegan los asintomáticos, las personas que aun infectadas, no presentan ningún signo de la enfermedad.

Pues bien, gracias a la investigación, se ha podido concretar que los asintomáticos son los responsables del 59% de los contagios, una cifra elevada que pone de manifiesto la importancia que ha tenido esta circunstancia en el desarrollo de esta crisis sanitaria. 

Casi 6 de cada 10 contagiadores son asintomáticos

La investigación

Los expertos partieron de dos escenarios, en virtud de los dos estados de la infección que presentan los asintomáticos: aquel en el que las personas que han contraído el virus todavía no han presentado ningún síntoma asociado a la Covid-19 y pueden desarrollarlo después (a los que denominan presintomáticos) y, en segundo lugar, las que no presentan ningún síntoma durante todo el transcurso de la enfermedad (los asintomáticos). Para ello se evaluó la transmisión en diferentes etapas del desarrollo de la Covid de las personas objeto del estudio, entre otros factores.

Los resultados, como decíamos antes, han demostrado que, aproximadamente, el 59% de todos los contagios que se producen entre la población proceden de las personas sin síntomas. Y más concretamente, el 35% de los individuos de los presintomáticos y el 24% de los asintomáticos.

Pero los resultados ofrecen más escenarios. Si se tiene en cuenta el día de desarrollo de la enfermedad de la persona contagiada y el grado de infectividad, que supuestamente es mayor en el día quinto, puede ser más prevalente la transmisión de los presintomáticos que la de los asintomáticos. Por ejemplo, en el cuarto día de la enfermedad, el contagio de los presintomáticos responde al 43% y el conjunto de la transmisión asintomática al 67%. En el sexto día, la transmisión presintomática disminuye al 27% y toda la transmisión asintomática al 51%.

Los expertos que han participado en el estudio del CDC han aprovechado los resultados para recordar a la población la necesidad de seguir manteniendo los hábitos de prevención de riesgos frente a la Covid-19 (utilizar mascarillas, distancia de seguridad y lavarse las manos) y evitar las llamadas tres C que señala la OMS: espacios cerrados, congestionados o que entrañen contactos cercanos.

No hay que descuidar medidas como el lavado de manos

Pero a su vez, también recuerdan a los gobiernos y a las autoridades sanitarias que el control de la pandemia no solo depende de detectar a las personas que presentan síntomas mediante una prueba diagnóstica, sino precisamente en intentar en la medida de lo posible controlar a los asintomáticos, puesto que se ha demostrado que son los responsables de la mayor parte de los contagios que se producen.

De hecho, responsabilizan al gran aumento de infecciones que se produce en las diferentes olas a la poca atención que se les presta a los asintomáticos en la mayoría de los países en los que se están desbordando las cifras de nuevo.