Sanidad se plantea empezar a vacunar alumnos de ESO y Bachillerato antes de empezar al curso. Ahora bien, la decisión depende de si la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por las siglas en inglés) aprueba la vacuna de Pfizer para esta edad, tal como ya se ha hecho a los Estados Unidos.
Hoy por hoy, se sabe que el Ministerio y las diferentes consejerías de Educación de las regiones han acordado que el curso que viene se mantengan los grupos burbuja y las mascarillas por los alumnos de más de seis años y que haya más presencialidad.
¿A quién se ha vacunado hasta ahora?
En Europa, por ahora, sólo está autorizado en los mayores de 16 años, pero desde principios de mes, la EMA estudia si Pfizer podría servir para administrar a partir de los 12 años. Pfizer y BioNTech, por su parte, anunció hace días que su vacuna ha mostrado un 100% de eficacia y respuestas de anticuerpos robustas en un ensayo de fase 3 en 2.260 adolescentes de 12 a 15 años de edad con o sin evidencia previa de infección por SARS-CoV-2.
Captura de pantalla / Dades Covid
Para que se empiecen a vacunar los adolescentes, pues, la EMA lo tiene que aprobar y las diferentes regiones tienen que estar de acuerdo. Así, y sólo en este contexto la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha detallado que se podría empezar a vacunar a los alumnos durante el verano. "Veremos que dice la EMA con la petición de autorización que ha hecho Pfizer. Una vez eso se produzca se tendrá que someter a consideración del Consejo Interterritorial y la idea sería aplicarlo antes del curso escolar", ha detallado este miércoles y se ha hecho eco RAC1.
¿Cuándo lo aprobará el EMA?
La EMA preveía inicialmente la aprobación del uso de Pfizer para mayores de 12 años para el mes de junio, pero las cosas se podrían adelantar a finales de este mes. El pasado lunes 10 de mayo lo autorizó el Administración de Fármacos y Alimentos de los EE.UU. (FDA) autorizó el uso de esta vacuna para los adolescentes entre 12 y 15 años.
La posibilidad de AstraZeneca para los menores de 60 años
La noticia la ha dado Darias, después de explicar que Sanidad quiere dar la posibilidad a los menores de 60 años que ya llevan una dosis de AstraZeneca de ponerse una segunda dosis de la misma vacuna si así lo solicitan. La decisión, sin embargo, no está cerrada, ya que según ha explicado la ministra la Comisión de Salud Pública lo tendrá que debatir a finales de semana y se está pendiente de un informe del Comité de Bioética. Darias ha justificado dar la posibilidad de escoger la vacuna contra el coronavirus a este grupo de personas al tratarse de una "situación extraordinaria y excepcional".
El martes, la Comisión de Salud Pública acordó vacunar con Pfizer a los menores de 60 años que han recibido la primera dosis de AstraZeneca. La decisión se tomó después de que el estudio –dónde han participado 600 personas menores de 60 años– Combivacs, dónde han participado el Hospital de la Vall d'Hebron y el Clínico de Barcelona avalara la efectividad de la medida y aseguras que tiene pocos efectos secundarios. Alemania, Francia, Portugal, Suecia y Finlandia también optan por combinar ambas vacunas.
Imagen principal: varias dosis de la vacuna de Pfizer / ACN