El Sistema de Emergencias Médicas (SEM) ha adjudicado este martes el megacontrato del servicio de las ambulancias de Catalunya para los próximos cinco años, que con un presupuesto de 1.970 millones de euros, se ha repartido entre seis empresas. Estas gestionarán el servicio de transporte sanitario urgente (TSU) y el no urgente (TSNU) de 10 áreas territoriales de Catalunya hasta el 2030. La gran ganadora del concurso es la multinacional danesa Falck, que gestionará el transporte del ámbito metropolitano sur, de Girona- Alt Maresme y el Penedès. Barcelona ciudad queda en manos de la Unión Temporal de Empresas (UTE) Transport Sanitari de Barcelona, mientras que el ámbito metropolitano norte lo gestionará la UTE La Pau – Direxis Salud.
El concurso establecía un límite máximo de tres lotes por empresa, y obligaba a repartir entre diferentes adjudicatarios los tres más grandes, que incluyen Barcelona y los ámbitos metropolitanos. Así, aunque Falck había ganado el concurso a la Catalunya Central, ya había alcanzado el límite y finalmente será Transporte Sanitario de Catalunya, SLU quien se haga cargo, junto con el Alt Pirineu. La adjudicación la completan Ivemon Ambulancias Egara, que gestionará Lleida y el Camp de Tarragona y SANIR Movilidad Sanitaria en las Terres de l'Ebre. Ahora se abre un periodo de 15 días hábiles en que las empresas pueden presentar recursos ante el Tribunal Catalán de la Contratación Pública, que obligarían a suspender cautelarmente la adjudicación hasta su resolución.
Como novedades de este contrato, en el servicio urgente se incrementarán los recursos con la incorporación de 46 nuevas ambulancias y cerca de 380 profesionales más. Según informa el SEM, los profesionales tendrán un aumento de 30 horas anuales de formación, se priorizará la conciliación y se incorporarán nuevos elementos tecnológicos y equipamientos. Con respecto al servicio no urgente, se incorporarán vehículos con nuevas funcionalidades y se establecerá una imagen específica para los vehículos y los uniformes que identifiquen mejor estas unidades.
El proceso de licitación empezó a finales del 2023 y se han presentado 12 empresas, incluyendo todas las que actualmente tienen contrato. Según ha informado el SEM, esta oferta se ha hecho a partir del análisis de los informes técnicos de los últimos tres años sobre las necesidades de los pacientes y el sistema de salud y también sobre los resultados obtenidos a partir de una nueva herramienta desarrollada en colaboración con el Instituto Cartográfico y Geológico de Catalunya (el ICGC). Se trata de un mapa interactivo que a partir de los criterios técnicos del SEM, datos demográficos, orográficos y de las actuaciones ejecutadas desde 2016, determina las posiciones óptimas para las ambulancias y ayuda a decidir dónde reubicar o posicionar una nueva ambulancia en el territorio, para reducir el tiempo de respuesta en situaciones de emergencia y garantizar una mejor cobertura de la zona.