Prácticamente el 10% de la población del área metropolitana de Barcelona se sintió víctima de un ciberataque el año 2020. Concretamente, la encuesta de victimización del Àrea Metropolitana de Barcelona apunta que el porcentaje fue del 9,4%. Entre los delitos más comunes, destacan las estafas en compras online o la infección de dispositivos móviles, ordenadores y tablets con virus o archivos maliciosos para el sistema operativo. El estudio, realizado por el Institut d'Estudis Regionals i Metropolitans, ha efectuado más de 8.000 entrevistas personales. Otra conclusión del informe es que el índice de victimización general cayó del 27,2 al 20,2% entre el 2019 y 2020. Este descenso se explica, principalmente, por el confinamiento que se decretó a consecuencia de la pandemia de coronavirus.

Así pues, una de cada cinco personas de la población metropolitana percibió que era víctima de un hecho delictivo durante el 2020. Más allá del ámbito cibernético, lo que también han sufrido estos ciudadanos son, básicamente, infracciones en seguridad personal, como pueden ser los robos de carteras y documentación personal o amenazas y agresiones. De hecho, el 13,3% de los encuestados apunta que se han sentido víctimas de estos delitos, unas infracciones que sufren más las mujeres (14%) que los hombres (12,5%). Otros ataques reseñables son los robos de vehículos o de accesorios (6,9%) y también la entrada en viviendas (2,9%). En el caso de los domicilios de segunda residencia, el porcentaje crece hasta el 4,2%. Los robos en tiendas caen del 0,8 al 0,5%, también por el confinamiento.

La percepción de seguridad en las ciudades, por debajo del 6

Preguntados por la valoración que hacen de la seguridad a los diferentes municipios metropolitanos, la calificación media que reciben los barrios es de 6,40, en tanto que la cifra se desploma al 5,99 en el caso de las ciudades. La escala va de 0 a 10, el 0 es la respuesta para "no hay nada de seguridad" y el 10 es para "hay mucha seguridad". Las cifras mejoran con respecto a ejercicios anteriores y, muy especialmente, lo hace en el caso de la zona del Besòs y también en Badalona y Santa Coloma de Gramenet. Finalmente, los cuerpos de seguridad también han recibido una valoración por parte de los encuestados. En referencia a los Mossos d'Esquadra, la nota media obtenida es de 7,13, mientras que a los cuerpos de Policía Local les otorgan un 6,82.

Ante estos datos, el vicepresidente del Àrea Metropolitana de Barcelona, Antoni Balmón, ya anunció que activarían un nuevo plan de creación de un sistema de seguridad metropolitano. El también alcalde de Cornellà de Llobregat señalaba que "las políticas de seguridad no se pueden desarrollar sólo a escala local". En este sentido, se planteará reforzar la vigilancia nocturna, la colocación de más cámaras de seguridad y la neutralización de los rincones de ciudades en los que se perciba más inseguridad.