Unas 200 personas han hecho una marcha lenta desde Cerdanyola del Vallès hasta el campus de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) este jueves para denunciar la retirada del servicio de bus escolar a partir del próximo curso en la escuela Bellaterra. El servicio de bus escolar une el núcleo de Cerdanyola del Vallès con el centro escolar, que se encuentra en el campus de la UAB. La retirada del servicio afecta además de 140 niños, lo que representa un 33% de los alumnos, y solo tendrían opción de llegar a la escuela en vehículo privado o caminante a través de un trazado de más de dos kilómetros, que denuncian que "no es un camino seguro". Las familias atribuyen la medida a la falta de voluntad por parte del ayuntamiento a asumir el tercio del servicio, de acuerdo con un pacto de 2017, cuando se reconoció la singularidad de la escuela, que se encuentra lejos del núcleo urbano. Ante la problemática, este jueves por la tarde está prevista una reunión con el gobierno local y con el concejal de Educación, David González, sin esperanzas de sacar ninguna novedad. La previsión es asistir al pleno municipal del próximo 30 de abril y concentrarse ante el Ayuntamiento en señal de protesta.

Manifestación por|para la retirada del autobus de la escuela de Bellaterra (3)
Manifestación por la retirada del autobús de la escuela de Bellaterra / ACN

"No hay un camino seguro"

La manifestación de esta mañana ha hecho el recorrido de dos kilómetros que hace el autobús desde la avenida Serragalliners de Cerdanyola y la escuela y durante la marcha la policía local que custodiaba el acto ha pedido a los familiares y niños que no se acercaran a las barreras del puente. "Tenemos que pasar por el puente del A-P7, no hay un camino escolar seguro", ha destacado en la ACN Agustina Martínez, miembro del colectivo que reivindica el mantenimiento del servicio. La otra opción que tienen las familias es el vehículo privado: "Son cien coches en la carretera, no vemos eso como una alternativa", ha destacado Martínez.

Manifestación por|para la retirada del autobus de la escuela de Bellaterra (2)
Manifestación por|para la retirada del autobús escolar de la escuela Bellaterra / ACN

Los padres reclaman que no se les prive de un servicio que consideran absolutamente necesario, y que parte de la declaración de singularidad de 2017 del centro por su distancia con el núcleo urbano. Entonces, y a partir de una resolución del Parlament de Catalunya, ya se llegó a un acuerdo entre el Ayuntamiento, los Serveis Territorials d'Educació y las familias para alcanzar una aportación paritaria de un 33% del coste total del servicio. Hoy día, sin embargo, señalan que el Ayuntamiento aporta un 7%, y que a partir del curso que viene esta suma quedaría en nada. "Sabemos también que otras escuelas del mismo Consell Comarcal sí que les mantienen el servicio, y no entendemos por qué lo sacan de la escuela Bellaterra, no es que queramos que lo saquen a otros centros, evidentemente, todas las escuelas que tienen esta situación necesitan un autocar, y nosotros necesitan uno a buen seguro para llegar a la escuela", ha añadido Martínez. Con todo, recalca que no reclaman la gratuidad del servicio, sino pagarlo a tercios, tal como se acordó en el 2017. "Seguiremos protestando y seguiremos escalando esta protesta hasta donde haga falta y si hace falta, hasta el Parlament de Catalunya", ha advertido.

Una decisión de Educació

Desde el Ayuntamiento han evitado hacer ninguna declaración, a pesar de que, fuentes municipales responsabilizan de la decisión al Departamento de Educación de acuerdo con "criterios de lucha contra la segregación escolar". A las familias les han trasladado la opción de pedir un refuerzo de la línea de bus interurbano SU3 en hora punta, aunque es una alternativa que no contemplan a los afectados: "Este transporte interurbano para llevar niños no es legal porque el decreto que regula el transporte escolar dice que tiene que haber una reserva de plazas, un acompañamiento con una monitorización y unas normas de seguridad que evidentemente un autobús interurbano no tiene", ha denunciado Martínez.