FIATC Residencias inaugura un nuevo centro en Mollet del Vallès, que contará con 151 plazas residenciales y 40 de centro de día; además, creará 90 puestos de trabajo. La residencia, ubicada en la Ronda de la Farinera, tiene como objetivo poner al usuario en el centro y garantizarle el máximo confort. El acto de inauguración ha contado con la presencia de la consellera de Derechos Sociales e Inclusión Mónica Martínez Bravo, la alcaldesa de Mollet del Vallès, Mireia Dionisio Calé, el presidente ejecutivo de FIATC Seguros Joan Castells y el director general de FIATC Residencias, Joaquim Rigau.

Las instalaciones

El edificio, de 6.280 m2, consta de 4 plantas y dispone de 29 habitaciones individuales y 61 dobles, todas exteriores, con luz natural y un entorno tranquilo. Está dividido en varias unidades de convivencia, lo que asegura que sus residentes convivan con personas en una situación cognitiva y de dependencia similar, creando un ambiente acogedor con asistencia especializada.

Espacios con vistas de la residencia. Foto: FIATC
Espacios con vistas de la residencia. Foto: FIATC

Además, cómo ha explicado el director general de FIATC Residencias, Joaquim Rigau: "todas las infraestructuras son sostenibles y habitables, una propuesta de innovación geroasitencial y social que pone a los usuarios en el centro. Eso se traduce en el uso de mobiliario ergonómico, práctico y confortable".

Uno de los rasgos distintivos de Masies de Mollet – La Farinera es su construcción, basada en los criterios de Passivhaus. La aplicación de estos estándares garantiza una elevada eficiencia energética y un alto nivel de confort para los residentes, gracias a una temperatura constante, una iluminación natural óptima y una ventilación adecuada.

Más colaboración público-privada

Por su parte, Joan Castells, el presidente del grupo FIATC, ha destacado la necesidad de más colaboración público-privada y ha expresado el compromiso con la comunidad para seguir creando equipamientos adaptados a las personas más vulnerables. Asimismo, la consellera Martínez Bravo ha insistido en la necesidad de agilizar trámites para poder dar respuesta a las necesidades de la población y maximizar su bienestar. Además, ha reconocido la tarea de los profesionales cuidadores como pieza clave para el servicio asistencial de calidad.

Salones de la residencia. Foto: FIATC
Salones de la residencia. Foto: FIATC

El objetivo de visibilizar a las personas mayores

Con respecto al día a día de la residencia, será el equipo técnico quien se encargue de programar y organizar actividades para promover la socialización y la estimulación cognitiva y física por|para el bienestar de los residentes según grado de dependencia. Entre estas actividades habrá musicoterapia, terapia con animales y con muñecas, talleres de prensa, psicomotricidad, juegos de mesa o huerto. Finalmente, la alcaldesa de Mollet del Vallès, Mireia Dionisio Calé, ha destacado la necesidad de visibilizar a las personas mayores y reconocer su papel dentro del tejido social.