Es la cifra más alta que se ha conseguido nunca: un total de 422 mujeres se han inscrito en la nueva convocatoria de 250 plazas para acceder al cuerpo de Bomberos de la Generalitat en la categoría de bombero/a de la escala básica. Este número es un récord histórico, ya que nunca antes había habido tanta presencia femenina en una convocatoria de estas características. El año pasado se inscribieron 301, mientras que en 2019 fueron 231 las mujeres que optaron a una plaza en el cuerpo.
"Los cuerpos que son paritarios dan un mejor servicio a la ciudadanía, porque representan mejor la sociedad a la que sirven", ha afirmado el conseller de Interior Joan Ignasi Elena, que se ha marcado la feminización de la profesión de bombero como uno de los retos de la actual legislatura. Estas cifras son sólo un primer paso y no nos pueden hacer conformar. Todavía queda un camino largo para seguir avanzando hacia la paridad", ha concluido.
Más de un 10% de presencia femenina en las pruebas
A nivel porcentual, las 422 mujeres inscritas suponen un 10'27% del total de 4.109 personas que optarán a una de las 250 plazas convocadas. Este porcentaje prácticamente multiplica por cinco el número de mujeres que actualmente integran al cuerpo de Bomberos de la Generalitat, que se sitúa a día de hoy en un 2'1%.
Esta convocatoria de acceso al cuerpo ha ido acompañada de una campaña publicitaria con el objetivo de fomentar la participación de mujeres. Bajo el lema A prova de foc, la campaña se ha difundido por varios soportes, medios y redes sociales, y ha ido acompañada por testimonios de bomberas para explicar las motivaciones que las han llevado a ser miembros del cuerpo, su día a día en el trabajo y los valores que acompañan su tarea, que se alejan de la estereotipada imagen del trabajo del bombero como un trabajo eminentemente físico. La campaña se plantea a medio plazo y quiere fomentar el interés de las mujeres por el cuerpo de Bomberos, como muestra mini documental Quiero ser bombera, no princesa. Hay que tener en cuenta que uno de los requisitos de acceso a las pruebas es tener el permiso de conducir de la categoría C, de camiones rígidos con un peso superior a 3.500kg.