El inicio del curso escolar 2025-2026 será el lunes 8 de septiembre, ya es oficial. Después de dos años consecutivos de adelanto del calendario y de los reclamos sindicales para dar margen de preparación a los docentes, este año el curso se iniciará un día antes que el año pasado. La decisión, confirmada este jueves por la consellera d'Educació Esther Niubó en el Parlamento, constrasta con las quejas de los sindicatos, que han expresado su disconformidad con esta fecha desde el inicio. Los representantes del gremio de profesores proponían que el curso empezara el 12 de diciembre, hecho que, a su entender, hubiese permitido disponer de más tiempo para preparar las clases después de reincorporarse al trabajo el 1 de septiembre. A pesar de las negociaciones, no se ha llegado a un acuerdo.

Las clases en Bachillerato y Formación Profesional tendrán inicio el viernes 12 de septiembre. Esta separación de fechas, que incorpora las novedades en los procesos de inscripción, busca adaptarse a las necesidades específicas de estos ciclos educativos. Por otra parte, los nombramientos del profesorado se harán al principio de julio para facilitar la preparación del curso, y la fecha exacta de inicio del curso se hará pública en el orden de calendario en mayo, como es habitual. Se confirma la bajada de 30.956 alumnos en el conjunto del sistema con respecto al año pasado, siguiendo con la tendencia de los últimos años.

Los sindicatos, obviados de nuevo

Las negociaciones entre los sindicatos y el Consejo de Educación llegan, de nuevo, donde quería el Gobierno. Siguiendo las intenciones de las últimas declaraciones de la consellera Esther Nubió, este jueves ha afirmado que lo considera una fecha "equilibrada", ya que los docentes ya disponen de bastante tiempo con 5 días laborables para prepararse para recibir al alumnado. Parece que la decisión no sorprende a la USTEC, que ya iba avisando de que las negociaciones sobre la fecha de inicio no eran muy productivas. "La parte social no se ha mostrado a favor, pero lo han hecho de manera que tenga poco a decir. Con respecto a la fecha de inicio de curso, estaba todo decidido", exponía la portavoz del sindicato, Iolanda Segura, a finales del marzo pasado. En esta línea, se prevén acciones de protesta por parte de los sindicatos, que se ven fuertes desde la formación de la plataforma "Plataforma La Pública, la Escuela de Todo el Mundo".

Esta decisión ratifica el profundo desacuerdo crónico entre sindicatos y gobierno con respecto a las líneas de actuación para el inicio de curso, que se arrastra desde hace años. El secretario general del sindicat de Professors de Secundària, Xavier Massó, criticó abiertamente la propuesta de iniciar el curso el 8 de septiembre, argumentando que esta decisión "retrasa la organización escolar" y "no aporta nada". Massó señalaba, en declaraciones el febrero pasado, que la medida representa "caer en el mismo error" de las administraciones anteriores, sin abordar las necesidades reales del sistema educativo. En este sentido, el líder sindical subrayaba que dar más días de margen en los centros sería clave para gestionar el "alboroto" de los primeros días de curso, una dinámica que considera recurrente y mal resuelta.