Este 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de las Mujeres, una jornada reivindicativa por todo el mundo en que se llevarán a caboactos y protestas para celebrarlo. Desde de ElNacional.cat seguiremos los actos y discursos durante todo el día así como las manifestaciones que se prevén más de cara a la tarde como la de Barcelona prevista para las 18 horas, que empezará en el paseo de Gràcia con Diagonal y acabará en el Arc de Triomf. Este año, el lema escogido por la Asamblea 8M para conmemorar la festividad es "Mujeres, lesbianas y trans de pie contra las precariedades, las fronteras y los genocidios" con el objetivo de reforzar el compromiso de señalar los tres ejes de violencia que atraviesan nuestras vidas: las precariedades, el régimen de fronteras y los genocidios.
- Manifestación del 8M 2024 en Barcelona: horario y recorrido del Día de la Mujer
- Guía del 8M en Barcelona: actividades y concentraciones para el Día de la Mujer
- Qué hacer este 8M en Catalunya: protestas, recorridos y horarios del Día de la Mujer
- Huelga de estudiantes del 8M en Barcelona y Catalunya: horarios y manifestaciones
- ¿Hay huelga el 8 de marzo de 2024 para el Día de la Mujer en Catalunya?
- Estos son los servicios mínimos para la huelga del 8 de marzo en Catalunya
- 29 canciones feministas para el Día de la Mujer que no podrás parar de escuchar
- Feliz Día de la Mujer: frases cortas e inspiradoras para enviar por WhatsApp este 8M
- ¿Por qué conmemoramos el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer?
Hasta aquí el seguimiento del Día de la Mujer en Barcelona y Catalunya, que ha acabado con una multitudinaria manifestación en la capital para reivindicar la igualdad en este 8-M.
Más de 2.500 personas se han manifestado este viernes por el centro de Girona en favor de los derechos de las mujeres y para reclamar "seguir con la lucha feminista". Una gran pancarta con el lema 'Por una vida que valga la pena vivir' ha encabezado la manifestación, que ha salido de la plaza U de octubre y ha transcurrido por las calles de Girona en dirección al barrio de Santa Eugènia, donde se ha encontrado con la marcha que la comisión 8-M de Salt ha organizado en la ciudad vecina de Girona. Durante el recorrido se han llamado constantes consignas en contra del machismo y exigiendo una "igualdad real".

Unas 500 personas, según los Mossos d'Esquadra, han salido a las calles de Lleida este viernes por la tarde para reivindicar una igualdad "efectiva y real" entre hombres y mujeres durante la manifestación convocada por Marea Lila. Bajo el lema 'Fins al pap del patriarcat', la manifestación ha dado el pistoletazo de salida a las seis y media de la tarde en la plaza Ricard Vinyes hasta llegar a la Plaza Sant Joan, donde se ha hecho la lectura de un manifiesto.
Miles de mujeres vuelven a plantar cara al machismo uno 8M más en las calles de Barcelona
Un ocho de marzo más, las feministas han llenado las calles del centro de Barcelona para reivindicar la igualdad efectiva y plantar cara el machismo que continúa presente todavía en nuestro día a día. Hasta 100.000 personas según la organización, 40.000 según la Guardia Urbana, de todas las edades, pero sobre todo jóvenes en un contexto donde los chicos de la Generación Z se han rebotado contra el movimiento y viran cada vez más hacia la extrema derecha, han llenado el centro de la capital catalana entre los Jardines Pequeños de Gracia y el Arco de Triunfo de color lila y pancartas reivindicativas.
✍ Nura Portella
➡️ ¿Crees que hay que defender más la igualdad entre mujeres y hombres? Vota en la encuesta del día
En Madrid, la exministra de Igualdad, Irene Montero, ha enviado un mensaje muy reivindicativo: "Ante los que dicen que no se puede, que hay que conformarse, que hemos ido demasiado lejos, creo que las calles se llenarán de mujeres que dirán esto solo acaba de empezar".
Frente a los machistas que nos dicen que hemos ido demasiado lejos, hoy las calles se llenan de mujeres que dicen:
— Irene Montero (@IreneMontero) March 8, 2024
✊ESTO NO HA HECHO MÁS QUE EMPEZAR 💜 #8M pic.twitter.com/KtGAftID7w
La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha celebrado los avances conseguidos en materia de igualdad, pero ha alertado de que "hay que seguir conquistando muchos más derechos". "Es un día muy importante para todas las mujeres y los hombres feministas de nuestro país, es el movimiento de emancipación por excelencia, es el movimiento que cambia la vida de los hombres y las mujeres y sobre todo, es el movimiento que gana libertades para nuestra sociedad", ha dicho en la manifestación en Madrid.
El manifiesto se ha centrado en reivindicar la necesidad de alcanzar la igualdad para todas las mujeres, ya que algunas sufren más discriminación dentro del sistema patriarcal, como son las mujeres inmigradas, las que trabajan en el hogar, o las que tienen diversidad funcional. Y en este sentido reivindica la lucha de todas las mujeres para hacer posible esta igualdad real.

"No tendremos una sociedad equitativa y ecológicamente sostenible hasta que no desmontamos el patriarcado, el machismo, la LGTBIQA+fobia, el racismo, la islamofobia, el antigitanismo, el capacitismo, la xenofobia y las bases coloniales del capitalismo. Mujeres, lesbianas y trans y todas las identidades disidentes, juntas contra la precariedad, las fronteras y los genocidios. ¡Viva, viva, viva, la lucha feminista!", concluye el manifiesto.
"Exigimos el fin del negocio de armas, la ruptura de relaciones comerciales con Israel, un alto el fuego inmediato y permanente y la finalización de la ocupación y del genocidio. Nos oponemos firmemente a todas las guerras y denunciamos y condenamos todos los genocidios", claman.
"El genocidio en Gaza, que se apoya en la indiferencia y la complicidad de los países occidentales, ha aniquilado la vida de 30.000 personas, de las cuales 13.000 son niñas y niños. Contra este y todos los genocidios y contra todas las guerras capitalistas, hacemos huelga feminista por una paz justa y contra todas las violencias de conquista y de saqueo", reivindican, a la vez que recuerdan otros genocidios en Sudán, Etiopía o en la República Democrática del Congo.
"La ley de extranjería también es violencia machista, porque niega los derechos de ciudadanía e imposibilita la denuncia de múltiples violencias. Las políticas migratorias, xenófobas y racistas, no tienen ningún otro objetivo que irregularizar administrativamente la diáspora originada por el espolio colonial. Por todas las personas migradas, racializadas y excluidas exigimos "Regularización, ya", reclama la Asamblea del 8-M.
"Denunciamos las violencias y vulneraciones que sufren todas las trabajadoras de ámbitos feminizados y precarizados: las camareras de piso, las de atención domiciliaria y las de los servicios sanitarios. Hacemos nuestra la lucha de las jornaleras, las campesinas, las mujeres con diversidad funcional, las pensionistas y las que trabajan a sus hogares, atendiendo familiares con necesidades de cuidados específicos permanentes y que no disfrutan de reconocimiento ni de remuneración", reclaman en la lectura del manifiesto.
Este es el ambiente a la llegada al Arco de Triunfo:
Vídeo: Júlia Gómez
Un coro de mujeres canta en el escenario del Arco de Triunfo mientras siguen llegando las manifestantes que andan todavía por la ronda de Sant Pere hasta plaza Catalunya. Dentro de pocos minutos empezarán los discursos.

En el arco de Triunfo hay instalado un escenario donde habrá actuaciones musicales, se harán parlamentos y se leerá de forma coral el manifiesto de la Asamblea del 8-M, que se centrará en denunciar los "genocidios" que ocurren en todo el mundo, y que suponen un impacto añadido a las mujeres, que ya sufren muchas otras discriminaciones.
Algunas manifestantes llegan al Arco de Triunfo, pero todavía hay muchas personas que se encuentran a la altura de la plaza Catalunya, ya que la concentración se ha ido dilatando y las participantes están muy dispersas.
La Guardia Urbana rebaja las cifras de asistencia de las organizadoras, y cifra en 40.000 personas a los asistentes a la manifestación del 8-M en Barcelona.

La manifestación, que está a punto de llegar al Arc de Triomf, está encabezada por un primer sector que incluye mujeres, lesbianas y trans, incluyendo un blog con mujeres con diversidad funcional. Detrás, hay organizaciones feministas de países y territorios en conflicto; organizaciones de mujeres migradas y racializadas y entidades colectivas feministas no mixtas de pueblos, barrios y ciudades de Cataluña, y sectores no mixtos de los movimientos sociales.
En la concentración participa un grupo de prostitutas que ha enarbolado paraguas rojos, y que llama consignas como 'Sin las putas no hay feminismo' y lleva una pancarta donde se puede leer 'Ni víctimas, ni criminales. Putas y activistas en lucha'. La prostitución es uno de los temas más controvertidos en el movimiento feminista, ya que un sector defiende la abolición de la prostitución, mientras que otro defensa legalizar el trabajo sexual.
100.000 personas han asistido a la manifestación del 8-M Barcelona, según las entidades organizadoras
La marcha continua en Barcelona por la ronda Sant Pere, y este es el ambiente:
Vídeo: Júlia Gómez>
En Madrid, donde justo empieza la manifestación de este 8-M, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha hecho un llamamiento a "reivindicar". "Es fundamental que se sigan dando pasos adelante, hay un problema real, que es la extrema derecha, y sus políticas pretenden coger los derechos de las mujeres a unas posiciones que creemos haber resuelto, por eso estamos aquí avanzando en derechos", afirma. También están presenten en la marcha la ministra de Educación, Pilar Alegría, y la mujer de Pedro Sánchez, Begoña Gómez.

La manifestación sigue avanzando a buen ritmo y ya llega a la plaza de Catalunya.
Vídeo: Júlia Gómez
Un sector de mujeres denuncia en varias pancartas la violencia a la cual se enfrentan las mujeres a México, así como el alto número de feminicidios que se registran en el país.

La guerra en Gaza está muy presente en la manifestación de este año, tanto en pancartas como en cánticos. El mismo lema "Mujeres, lesbianas y trans de pie contra las precariedades, las fronteras y los genocidios", hace referencia a la situación en el territorio palestino, donde ya han muerto más de 30.000 personas a causa de la ofensiva israelí. Un grupo de mujeres ha hecho una performance al inicio de la marcha, y llevaban pequeños sacos blancos manchados de rojo, simulando cadáveres de niños envueltos en Gaza.
Vídeo: Júlia Gómez
La manifestación avanza a buen ritmo. El sector anticapitalista de la marcha ha encendido antorchas. "Vamos a quemar el sistema", gritan.

El centro de Barcelona se tiñe de violeta en este 8-M. En la manifestación hay mujeres y hombres de todas las edades, pero destaca la presencia de muchas niñas acompañadas de sus madres y abuelas.
Vídeo: Júlia Gómez
Uno de los lemas más repetidos en la manifestación de este año es 'Se acabó', que hace referencia al movimiento que iniciaron las jugadoras de la selección española de fútbol después de la polémica generada por el beso que el entonces presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, hizo a la jugadora Jennifer Hermoso en la celebración de la final del Mundial en Sídney. También es el título de una canción de la cantante María Jiménez, que habla sobre el maltrato contra las mujeres, y que se ha vuelto a popularizar después de su muerte el pasado septiembre.
🔴 ¡Arranca la manifestación! La cabecera empieza a desfilar por el paseo de Gracia. "Visca, visca, visca, la vaga feminista", claman las manifestantes.
La diputada Mar Ampurdanès (CUP) defensa que el feminismo es "defender el territorio, el campesinado, la escuela y la sanidad públicos y el derecho a la vivienda". Asegura que también es combatir los discursos fascistas y "denunciar y luchar contra el genocidio en Palestina"
Llegan columnas de diferentes barrios de Barcelona, y ya se pueden oír los primeros cánticos y algunas batucadas, que dan un ambiente festivo a la manifestación.
En la cabecera de la manifestación hacen un castillo formado solo por mujeres, chicas y niñas. Hasta que no lo descarguen, la movilización no empezará a avanzar por el paseo de Gracia.

La manifestación feminista del 8-M en Barcelona todavía no ha empezado a caminar, pero cada vez llega más gente y el ambiente va en aumento.
La presidenta de Junts per Catalunya, Laura Borràs, afirma que hay que trabajar para que "no haya que conmemorar un Día Internacional de la Mujer". Lamenta que todavía existe una brecha salarial, que las mujeres sufren violencia psicológica, violencia sexual y violencia física. "No hay ningún movimiento social que trabaje tanto por la igualdad y por la justicia social como lo ha hecho el feminismo, tiene que ser un objetivo de todos los partidos políticos", afirma.
La socialista Lluïsa Moret reivindica que "invertir en igualdad es avanzar como sociedad", y ha querido reconocer el trabajo de todas las mujeres que a lo largo de la historia han hecho posible conseguir derechos. En este sentido, reivindica las políticas a favor de la igualdad impulsadas por los gobiernos socialistas de José Luis Rodríguez Zapatero y de Pedro Sánchez. Con todo, dice que hay que seguir luchando contra cualquier discriminación con motivo de género.
Por primera vez, este 8 de marzo el feminismo se manifestará dividido en Barcelona por las discrepancias provocadas por la ley trans. La Assemblea 8-M, convocante de la manifestación principal, defiende la inclusión de las personas trans, mientras que la que organiza Feministes de Catalunya posiciona en contra de la ley trans, que considera que amenaza el espacio de las mujeres.
Antes del inicio de la manifestación en Barcelona, representantes de los diversos partidos políticos hacen declaraciones. La vicesecretaria general de Feminismes y LGTBI y portavoz de ERC, Raquel Sans, afirma que todavía hay "muchas desigualdades y mucha lucha por hacer", y ha señalado la brecha salarial o la violencia machista. "No nos pararán a pesar del crecimiento del discurso retrógrado", asegura
Lleida ha homenajeado este viernes a todas las mujeres que a lo largo de la historia han sido víctimas del "patriarcado ancestral" o castigadas para "salir de la norma". Al mismo tiempo, ha instado a las nuevas generaciones a continuar con la lucha por la igualdad, cogiendo el relevo de las mujeres de edad más avanzada. Lo ha hecho con la lectura de tres relatos a cargo de mujeres vinculadas a los ámbitos culturales o institucionales de la ciudad. Los tres testimonios se han unido mediante la lectura de varios poemas reivindicativos por parte de miembros del colectivo Poetry Slam Lleida.

La manifestación convocada en Barcelona este 8 de marzo por la Assemblea 8M empezará a las 18 horas en el paseo de Gracia con la avenida Diagonal y acabará en el Arco de Triunfo. El lema escogido por la Asamblea 8M para conmemorar la festividad es "Mujeres, lesbianas y trans en pie contra las precariedades, las fronteras y los genocidios".

La Sociedad Catalana de Médicos Generales y de Familia (SEMG Catalunya) ha celebrado este viernes la II edición de la jornada 'Dona'm Salut', con el objetivo de abordar las patologías más frecuentes en las mujeres y ayudar a los profesionales sanitarios a reconocer las diferencias en enfermedades comunes de ambos sexos. Los expertos han señalado que aunque las enfermedades no distinguen entre géneros, existen matices que hay que identificar.
Correos ha presentado este viernes un sello conmemorativo del Día de la Mujer, en el que pide celebrar el 8M "todo el año" recordando a mujeres pioneras del feminismo en España. Diseñado por la artista Isa Muguruza, el sello muestra a Clara Campoamor, Maruja Mallo, Almudena Grandes o María Blanchard rodeando la fecha '8M' con algunos de los objetos más representativos de sus vidas y profesiones.
Celebramos #8M2024 con un sello especial que rinde homenaje a mujeres importantes de la historia. @isamuguruza ha captado la esencia de todas en este nuevo sello de la colección #8MTodoElAño
— Correos (@Correos) March 8, 2024
Argentina celebra el primero 8 de marzo bajo el gobierno del ultraderechista Javier Milei, que ha expresado en reiteradas ocasiones su oposición a las políticas de género. Y el día ha estado marcado por la polémica después de que se haya anunciado que el gobierno argentino cambiará el nombre del 'Salón de las Mujeres' de la Casa Rosada por el de 'Salón de los Próceres'.
El Papa Francisco ha afirmado este 8 de marzo que las mujeres "hacen el mundo más bello" porque "lo protegen y lo mantienen vivo". En un mensaje en X el pontífice ha afirmado que las mujeres "traen consigo la gracia de la renovación, el abrazo de la inclusión y la valentía de donarse. La paz, entonces, nace de las mujeres, surge y se reaviva con la ternura de las madres".
Las #mujeres hacen el mundo más bello, lo protegen y lo mantienen vivo. Traen consigo la gracia de la renovación, el abrazo de la inclusión y la valentía de donarse. La paz, entonces, nace de las mujeres, surge y se reaviva con la ternura de las madres.
— Papa Francisco (@Pontifex_es) March 8, 2024
Miles de estudiantes se han manifestado en Barcelona por el 8-M para que se deje de negar el machismo. Unas 5.000 estudiantes han salido por el centro de la capital para reivindicar el feminismo y su libertad, en el marco del Día de la Mujer Trabajadora.

El presidente español, Pedro Sánchez ha cargado contra las políticas mujeres que "banalizan el feminismo", en una referencia implícita a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que este 8 de marzo ha preguntado "cuándo es el día del hombre". Sánchez ha criticado que esto supone "despreciar el trabajo de las mujeres" a lo largo de la historia.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado que presentará a las CCAA un protocolo para garantizar que las mujeres puedan elegir dónde ejercer su derecho a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), asegurando la equidad territorial. El documento orientará a las comunidades sobre cómo elaborar el registro de los profesionales objetores de conciencia y planificar la atención.
Activistas de la entidad Futuro Vegetal han tirado pintura lila en la fachada del Palau Episcopal de Barcelona para protestar por las posiciones de la Iglesia con respecto al aborto y los derechos reproductivos de las mujeres. Han criticado los posicionamientos del arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, con respecto a la salud sexual y reproductiva, la interrupción voluntaria del embarazo o la ley trans.
Pongamos cara a quienes impunemente cubren la violencia sexual a la infancia, a quienes deciden sobre los cuerpos de las personas gestantes y quienes no defienden los derechos de las personas LGTBI+. pic.twitter.com/N2xi4jqSDB
— FuturoVegetal���� (@FuturoVegetal) March 8, 2024
UGT de Catalunya ha pedido "corresponsabilidad" a los hombres y a las empresas para poner fin a las desigualdades de género en el entorno laboral. El sindicato ha celebrado un acto-performance en las puertas de la sede de Barcelona, y en este marco se han apuntado las principales reivindicaciones y retos pendientes: seguir recortando la brecha salarial entre hombres y mujeres, acabar con la violencia y acoso en los centros de trabajo y, también, hacer que la conciliación laboral y familiar no recaiga esencialmente en las mujeres.
El acto institucional para conmemorar el 8-M en Lleida ha homenajeado todas las mujeres que a lo largo de la historia han sido víctimas del "patriarcado ancestral" o castigadas para "salir de la norma". Al mismo tiempo, ha instado a las jóvenes a continuar con la lucha por la igualdad, cogiendo el relevo de las mujeres de edad más avanzada.

La manifestación feminista de esta mañana organizada por la CGT han boicoteado comercios para luchar contra la ola reaccionaria.
Al piquete de la #VagaFeminista señalamos los cómplices del genocidio en Palestina #BoicotIsrael pic.twitter.com/LzzCrcKp26
— CGT Catalunya �������� (@CGTCatalunya) March 8, 2024
Unas 500 personas han participado este viernes al mediodía en la manifestación unitaria del 8-M en Tarragona. La marcha, convocada por la Plataforma Feminista del Camp, ha aglutinado diferentes movimientos del Campo de Tarragona y ha tenido un carácter reivindicativo. Se han cantado consignas feministas, a favor del empoderamiento femenino y contra el patriarcado, además de apoyo a Palestina.
¡����⚫ Hacemos de la rabia, revolución!
— CGTReus (@CGTReus) March 8, 2024
✊�������� Adelantamos|Avanzamos juntas a la manifestación unitaria del Campo de Tarragona pic.twitter.com/ROwvFUBS7E
CCOO ha reclamado este viernes "avanzar" en la expansión de los planes de igualdad a las empresas para erradicar la brecha salarial entre hombres y mujeres. La secretaria de Mujeres y Políticas LGTBI+, Mentxu Rodríguez, ha explicado que en Catalunya hay 7.000 planes de igualdad que tienen que ser "obligatorios y efectivos" a las empresas, pero ha denunciado que todavía hay quien hace más de 15 años que es "incumplidor".
Centenares de estudiantes se han manifestado este viernes por el centro de Barcelona para reivindicar el feminismo y su libertad, en el marco del Día de la Mujer Trabajadora. La movilización, convocada por el Sindicato de Estudiantes de Catalunya, ha sido un clamor contra el machismo y las violencias que sufren las mujeres, con proclamas como: "Y si no digo que sí, también es violación, con ropa o sin ropa, mi cuerpo no se toca y me cuidan mis amigas y no la policía".

El Colegio de Abogacía de Barcelona (ICAB) ha reivindicado la necesidad de poner fin a las desigualdades salariales y de oportunidades entre mujeres y hombres, y que las primeras tengan una participación igualitaria en todos los ámbitos de la vida pública y privada. En un manifiesto leído esta mañana delante la sede del ICAB por las abogadas y representantes de la Comisión de Mujeres Abogadas, Teresa Blasi, Victòria Prada y Lidia Borrell, han denunciado que siguen "infrarrepresentadas en los órganos de poder político y económico".
Enfermeras catalanas convocadas por el sindicato Satse han pedido más reconocimiento de su aportación a la sanidad: "Estamos hartas de que nuestra formación, calificación y experiencia profesional no se reconozca", han dicho en un manifiesto. Se han concentrado ante|delante de los hospitales Vall d'Hebron de Barcelona, Arnau Vilanova de Lleida, Juan XXIII de Tarragona y Santa Caterina de Salt (Girona) para "denunciar la situación de cansancio, desmotivación y desilusión que tienen por el desinterés de las administraciones públicas hacia su realidad," informa al sindicato en un comunicado.
����Exigim un trato equitativo con otras profesiones de igual nivel formativo
— SATSE Catalunya (@SATSECatalunya) March 8, 2024
����SATSE Barcelona #8M #EstemFartes #EstamosHartas pic.twitter.com/JKC116VKqX
Medio centenar de personas se han manifestado este viernes al mediodía en el campus de Bellaterra de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) para el 8-M y para denunciar los casos de acoso sexual por parte de docentes registrados en los últimos meses. La Coordinadora de Asemblees de Facultats (CAF) han convocado la marcha en la cual el Sindicato de Estudiantes de los Países Catalanes (SEPC) se han sumado, sin que hayan convocado jornada de huelga, a diferencia de otros años.

El Sindicato de Estudiantes ha pedido una asignatura en Primària, ESO y Bachillerato, una asignatura de educación sexual inclusiva como manera de "erradicar los niveles de machismo en la sociedad". Lo ha dicho la portavoz del Sindicato de Estudiantes, Sofia Vàzquez, antes del inicio de la manifestación estudiantil en Barcelona, donde ha pedido que esta asignatura "eduque en el feminismo, en los derechos LGTBI y que ningún niño y niña se siente mal para ser quien es".

Globos lilas con mensajes reivindicativos es la acción que se ha hecho esta mañana en la plaza Gaudí de Vic con motivo del 8-M. Se ha empezado con un desayuno abierto a todo el mundo y acto seguido se ha leído un manifiesto en cuatro lenguas —catalán, castellano, árabe e inglés— donde se ha subrayado la importancia de sacar de la "invisibilidad" a aquellas mujeres que "sufren más desigualdades", especialmente las mujeres migradas, en situación administrativa irregular y de exclusión residencial.
Las estudiantes se manifiestan por las calles de Barcelona desde las 12:00 horas.

Salt ha querido homenajear a las abuelas este 8 de marzo y lo ha hecho con una acción organizada por el Ayuntamiento, conjuntamente con la comisión 8-M y algunas escuelas de la localidad y en la que se ha llamado a toda la ciudadanía a participar. El objetivo es que, quien quiera, puede llevar un objeto en lo referente a oficios que han desarrollado las mujeres mayores y la lucha de estas abuelas que "han permitido ganar los derechos de hoy".

La manifestación de este mediodía en Barcelona está convocada por Sindicato de Estudiantes y Libres y Combativas, y la portavoz Sofia Vàzquez ha asegurado que, como cada año, los estudiantes se sitúan "en primera línea de lucha contra el machismo y la justicia patriarcal".
Barcelona hasta los topes en las calles. Las estudiantes feministas antifascistas, punza en alto contra el genocidio en Palestina, la transfobia y los machistas de VOX y PP �������� pic.twitter.com/D2zUtMx3gD
— Libres y Combativas (@LliuresiCombat) March 8, 2024
Representantes sindicales de COO, UGT y USOC han montado un piquete en la plaza de Barcelona de Tortosa para plantear a los peatones una reflexión sobre las reivindicaciones del 8M. Sobre mesas o cores, se tenía que escoger solo una entre decenas de frases reivindicativas contra las violencias machistas, la brecha salarial o en defensa de la corresponsabilidad y la igualdad, y dejarla pinchazo en una sábana blanca.
Los estudiantes avanzan por las calles de Barcelona bajo la proclama: "las calles serán feministas".

El Movimiento Feminista del Maresme aprovecha el 8-M para recordar la proliferación de casos de abusos sexuales en la comarca en los últimos tiempos, todos ellos siguiendo patrones muy similares. Clara Grífol García, miembro del colectivo, asegura que se trata de hombres heterosexuales, blancos y con profesiones que les dan "cierto poder y relevancia" en los municipios donde actúan. "Nos han vendido el relato de un agresor desconocido que te ataca, pero en muchos casos son personas del entorno próximo", afirma.

Una treintena de enfermeras se han concentrado ante el hospital Juan XXIII de Tarragona para denunciar la brecha de género a la sanidad. Coincidiendo con la jornada del 8-M, el sindicato SATSE ha convocado una acción unitaria en los principales hospitales del estado español para reclamar la incorporación de las trabajadoras al grupo profesional A.
����Avui, #8M, Día Internacional de la Mujer, nos concentramos para reivindicar lo que es de justicia.
— SATSE Catalunya (@SATSECatalunya) March 8, 2024
#EstemFartes #EstamosHartas"Pic.twitter.com/u7mSCOyd3e
La manifestación unitaria en Tarragona también ha arrancado hacia las 12:00 horas por las calles de la ciudad.
����⚫ Hoy es #8M y la @CGTCatalunya hemos convocado #VagaGeneralFeminista.
— CGTReus (@CGTReus) March 8, 2024
✊���� Empezamos la manifestación unitaria del Campo de Tarragona convocada por la @Plataforma8M pic.twitter.com/hmho70eUAB
La manifestación feminista en Barcelona está convocada a las 18:00 horas y recorrerá la ciudad. Por esta razón, la Guardia Urbana informa de que habrá restricciones a la circulación durante toda la tarde de este viernes con afectaciones en los distritos de Gracia, Ciutat Vella y, sobre todo, en el Eixample.
���� Hoy habrá restricciones a la circulación de vehículos por|para la movilización del #8M que tendrá lugar por la tarde y noche, con afectaciones en los distritos de Gracia, Ciutat Vella y, sobre todo, en el Eixample.
— Guardia Urbana Barcelona (@GUBBarcelona) March 8, 2024
���� https://t.co/uxto24x6rd@Bcn_Gracia @Bcn_CiutatVella @Bcn_Eixample pic.twitter.com/zoL4Tl09nT
En Tarragona, los estudiantes también han convocado una manifestación a las 12:00 horas a la plaza Imperial Tarraco.
Centenares de personas se congregan en la plaza Imperial Tarraco a punto de iniciar la manifestación del #8M #Tarragona
— Gio Gonzales (@gonzas_g) March 8, 2024
Informa @tarragonaradio pic.twitter.com/JUhwzJoNy7
El Gobierno ha aprobado, en el Consejo de Ministros extraordinario para el 8-M, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la Ley orgánica Integral contra el tráfico de personas que quedó pendiente la pasada legislatura en su misma redacción. El Consejo de Ministros ha instado al ministerio de Igualdad a desarrollar el artículo 41 de esta Ley para extender las ayudas económicas a víctimas de violencia de género a las víctimas de violencia sexual.
🔴 El Gobierno ha anunciado cambios en el sistema Viogén. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha explicado que, a partir de ahora, los casos de violencia de género en los cuales los expertos policiales "no hayan apreciado riesgo solo podrán considerarse inactivos cuando no existan medidas de protección en vigor". En rueda de prensa, después del Consejo de Ministros extraordinario para el 8-M ha señalado que "para constatar la ausencia de riesgo tendrán que entrevistarse al menos una vez y de manera presencial con la víctima".
Las estudiantes ya están en la plaza Universitat para arrancar la manifestación a partir de las 12:30 horas.
Arrancan las MANIFESTACIONES estudiantiles de este #8M2024 🔥
— Libres y Combativas (@LibrsyCombativs) March 8, 2024
La juventud volvemos a demostrar un año más que somos feministas, antifascistas y que no vamos a parar de luchar por nuestros derechos. ¡Somos el grito de las que ya no están! #8marzo2024 pic.twitter.com/pGfT6XHsaf
Luisa, junto con su hija y su nieta —de cuatro años—, fueron desahuciadas del piso donde vivían, en la avenida Paralel, 134, este jueves por la noche: "Hemos normalizado que te tengas que marchar de casa". Así lo ha expresado a la ACN la portavoz del Sindicato de Vivienda del Raval, Joana Sales, que ha detallado que la familia ocupaba el domicilio desde hacía cuatro años y por|para "la presión de la propiedad se vio obligada a entregar las llaves".
����DESNONAMENT 8 M: PARADO
— Sindicato Vivienda Raval (@RavalSindicat) March 8, 2024
Los sindicatos de vivienda hemos vuelto a desmostrar BASTANTE en un día clave|clavo|llave. Frente las proclamas vacías de la socialdemocracia; organización socialista.
Gracias a todos los sindicatos y compañeras que os habéis acercado hoy a defender la casa del OMAR - HILO ���� pic.twitter.com/77N8YyHP9U
Más del 60% de los usuarios de la red de transporte público de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) son mujeres, que también han aumentado su presencia entre el personal de la compañía, según ha informado TMB en un comunicado. El perfil de las personas que utilizan la red de TMB es "mayoritariamente" mujer, residente en Barcelona, de hasta 45 años, con estudios secundarios y trabajadoras en activo, según el Estudio de Percepción del Cliente del 2023.
Unas 100 manifestantes feministas se han concentrado este viernes por la mañana ante la Delegación del Gobierno en Barcelona. El acto se ha celebrado en el marco de la protesta por el 8-M.
¡���� Sector social, sector fatal! #VagaFeminista por|para el reconocimiento de los trabajos de cuidados|curas o feminizadas #8M2024
— CGT Catalunya �������� (@CGTCatalunya) March 8, 2024
¡���� El sector social explota y precariza! pic.twitter.com/5APYKTG9fs
El porcentaje de las médicos que lideran una jefatura del servicio en hospitales públicos en España sube del 29 al 33% en 2022 con respecto a 2019, no obstante, las mujeres continúan infrarrepresentadas en los puestos de liderazgo, según ha informado la Federación de Asociaciones Científico Médicos Españolas (Facme).
Las primeras manifestaciones con motivo del 8-M ya recorren Barcelona.
💜🖤 VISCA, VISCA, VISCA
— CGT Catalunya �������� (@CGTCatalunya) March 8, 2024
LA LLUITA FEMINISTA! pic.twitter.com/UPZ8KkQAY0
El Ayuntamiento de Barcelona ha hecho un llamamiento a seguir luchando contra las violencias machistas "en todos los ámbitos y formas" y ha afianzado su compromiso con "la urgencia de romper el techo de cristal". Así lo ha reivindicado el alcalde de la capital catalana, Jaume Collboni, durante la lectura de un manifiesto con motivo del 8-M.
���� Hoy, #8M, Día Internacional de las Mujeres, nos comprometemos con la lucha feminista y denunciamos todas las desigualdades y discriminaciones que sufren las mujeres, sobre todo en el ámbito laboral.
— Ayuntamiento de BCN (@bcn_ajuntament) March 8, 2024
Para que ninguna barrera invisible limite los sueños y los derechos de las mujeres y las niñas. pic.twitter.com/1X3RhW1Xaa
Las mujeres suponen solo al 20,4% de los empleados de las principales entidades ferroviarias de España, en las cuales ejercen labores basadas en estereotipos de género, un hecho que lo convierte en uno de los sectores con menos representación femenina, si bien el último decenio esta proporción se está incrementando de manera gradual.
La Asamblea del 8-M, que engloba las asociaciones feministas, ha convocado este viernes a las 18:00 horas en Barcelona la manifestación central para el Día de la Mujer. La manifestación es unitaria y reúne todas las sensibilidades, a pesar de los matices de cada una sobre asuntos como el abolicionismo de la prostitución o las mujeres trans, aunque suelen situarse en bloques diferentes pero dentro del mismo recorrido.
El 69% de las mujeres graduadas universitarias o que actualmente están cursando sus estudios considera que existen sesgos de género a la hora de escoger formación universitaria, según un informe de la Fundación CYD. La encuesta, dirigida a 800 mujeres desde 18 además de 64 años, pone de relieve que el 43% de ellas opina que a las mujeres se les orienta desde pequeñas hacia ámbitos de estudio relacionados con el cuidado como la educación, la salud o los servicios sociales.
Empieza el piquete centra de la huelga feminista del 8-M en las puertas de la casa Seat en Barcelona.
⚧️ Empieza el piquete central de la #VagaFeminista en Barcelona
— CGT Catalunya �������� (@CGTCatalunya) March 8, 2024
����SEAT niega la conciliación, persigue y reprime las que luchan #8M2024 pic.twitter.com/4bZp9CkRkm
La CGT también ha convocado varias protestas feministas durante toda la jornada del 8-M. Desde las 9:00 horas, se han encontrado a los jardines pequeños de Gracia para hacer a un piquete central.
✊ Piquete central de Barcelona#8M2024 9.00 h
— CGT Catalunya �������� (@CGTCatalunya) March 6, 2024
����Jardinets de Gracia pic.twitter.com/Ujibp8VLVt
Manos Unidas puso en marcha en 2023 un total de 81 proyectos que "cambiaron la vida" de casi 80.000 mujeres a través de proyectos destinados a la promoción de sus derechos y la equidad, que contaron con 6,5 millones de euros. Uno de estos programas se desarrolla en el Ecuador, donde|dónde según cifras de la Alianza para el Mapeo de los Feminicidios en Ecuador, en 2023 fueron asesinadas 321 mujeres por razones de género.
El 54% de las ONG españolas son dirigidas por una mujer, mientras que la media de mujeres en los órganos de gobierno es del 48%, enfrente del 41,8% de la Administración General del Estado (AGE), el 32% de las empresas cotizadas y el 25,6% de las cátedras universitarias.
Las mujeres ocupan por primera vez el 40% de los puestos directivos en España, la tasa mayor de la Unión Europea (UE), según se desprende del informe 'Women in Business' llevado a cabo por Grant Thornton desde hace 20 años y que constata que la presencia de mujeres directivas en España ha aumentado 26 puntos en liderazgo femenino empresarial.
El Sindicato de Estudiantes saldrá a las 12:00 horas de la plaza Universitat de Barcelona. Sin embargo, el plato fuerte de la jornada del 8-M en la capital catalana se espera por la tarde, donde la manifestación está convocada a las 18:00 horas en los Jardinets de Gràcia.
¡TODO EL MUNDO A LA HUELGA FEMINISTA DE MAÑANA #8M2024✊����Consulta aquí las movilizaciones de la mañana y de la tarde en Catalunya y el País Valencià y participa!
— Sindicado d'Estudiants�������� (@SindicEstudiCat) March 7, 2024
¡La juventud volveremos a vaciar las aulas y llenar las calles contra la violencia machista y por|para una asignatura de educación sexual! pic.twitter.com/5AiAKDgW3k
La presencia de mujeres en los consejos de administración de las empresas cotizadas españolas sigue creciendo y sube más de un 2% en 2023, hasta el 34,49%, según se desprende del XII Informe de Mujeres en los Consejos del Ibex 35 y VII Radiografía del Mercado Continuo, elaborado anualmente por ATREVÍA e IESE.
El 49% de los jóvenes afirma que las desigualdades entre hombres y mujeres son grandes o muy grandes en España, mientras que un 63,3% considera que la violencia de género es un problema social muy grave, según la cuarta edición del 'Barómetro Juventud y Género 2023', del Centro Reina Sofía de Fad Juventud, realizada a través de 1.500 entrevistas a jóvenes entre 15 y 29 años.
Durante el 2023, Cruz Roja ha atendido 8.324 mujeres en el ámbito del Empleo, hecho que representa al 60% de personas atendidas. Tanto esta organización como Cáritas ofrecen formación, orientación y acompañamiento para acercarlas al mercado y ayudarlas a encontrar un trabajo. De las personas en situación de extrema vulnerabilidad atendidas por Cruz Roja, una de cada dos personas atendidas ha sido una mujer. En total, 81.422 mujeres de las 158.143 personas atendidas. Es decir, el 51%.
11 mujeres al día por término medio fueron víctimas de violencia sexual el año 2023 en Catalunya. Así lo recoge el balance hecho por Mossos d'Esquadra con motivo del 8-M, que indica que el cuerpo policial investigó el año pasado 3.759 denuncias por delitos contra la libertad sexual, hecho que representa un incremento de cerca de un 34% respecto del año anterior. En el ámbito de la pareja, las denuncias por violencia machista también incrementaron un 10,7%, pasando de 15.154 hechos denunciados a 16.789.
Desde el cuerpo de Mossos d'Esquadra, la portavoz Montserrat Escudé ha admitido que las violencias en el seno de la pareja "son extremadamente complicadas de detectar". Escudé ha recordado que "generalmente" no implican o requieren violencia física, sino que se concreta en muchos otros métodos, como es el chantaje emociona o la extorsión. "Se tiene que hacer mucha pedagogía, porque hay mucho mito y estereotipo en esta cuestión", ha subrayado.
🟢 También ha quedado restablecida la circulación de la ronda de Dalt y los manifestantes abandonan la vía.
Manifestants abandonen la via.
— Guàrdia Urbana Barcelona (@GUBBarcelona) March 8, 2024
🟢 Restablerta la circulació.
Con respecto a los actos institucionales, ante el Ayuntamiento de Tarragona se leerá el manifiesto a las 13.00 horas, en un acto que contará con una lectura dramatizada de Realidades de las mujeres del mundo en el Espacio Joven Kesse.
🟢 Restablecida la circulación en la avenida Diagonal. Una manifestación feminista ha cortado la principal arteria de entrada en Barcelona durante más de 1 hora con motivo del Día de la Mujer.
Manifestants abandonan la vía.
— Guardia Urbana Barcelona (@GUBBarcelona) March 8, 2024
���� Restablecida la circulación.
Con respecto a Tarragona, el 8 de marzo tendrá lugar la manifestación unitaria del Día de la Mujer a las 12.00 horas en la plaza Imperial. Convocada por la plataforma 8M del Camp, marcharán bajo el lema 'Hacemos de la rabia revolución'. A las 18.00 horas del mismo día también hay organizada una concentración en la plaza del Mercado.
En Girona, la Coordinadora de Feminismos Anticapitalista ha hecho un llamamiento a manifestarse el 8 de marzo a las 18.00 horas en la plaza U de Octubre. "Seguiremos reivindicando que la lucha feminista es el movimiento social más potente para liderar el camino en defensa de los derechos de toda la clase trabajadora y por la transformación de la realidad basada en un sistema capitalista y patriarcal, fascista, machista, racista, homófobo, transfóbico y capacitista" aseguran.
Una huelga feminista corta la ronda de Dalt a la altura de Valldaura en dirección Llobregat. Desde primera hora, hay retenciones a ambos sentidos de la marcha.
⚫️ Corte la ronda de Arriba en Valldaura en sentido Llobregat por #menifestació
— Tráfico (@transit) March 8, 2024
Retenciones en los dos sentidos de la marxa#SCT pic.twitter.com/P45yb37NMR
Las primeras protestas del 8-M cortan la avenida Diagonal de Barcelona. Una manifestación también corta la ronda de Dalt a la altura de la Plaza Karl Marx
El 8 de marzo en Lleida también será una jornada llena de protestas y actividades. El día en la capital del Segrià empezará con un acto institucional en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres en la plaza 8 de marzo a las 13.00 horas. Durante todo el día hay organizadas varias actividades participativas, conferencias, talleres feministas en diferentes puntos de la ciudad para hacer reflexionar a la población.
Por la mañana, las estudiantes también salen a las calles de Barcelona en el marco del Día de la Mujer. La concentración se celebrará en la plaza Universitat a las 12.00 horas y avanzará por la calle Pelai, la plaza Catalunya, calle Fontanella, Via Laietana y calle Jaume, hasta llegar a la plaza Sant Jaume. Convocadas por el Sindicato de Estudiantes clama que "la juventud estudiantil está en su mayoría feminista, antifascista, anticapitalista e internacionalista, y defiende los derechos de las personas trans y del conjunto del colectivo LGTBI".
Bajo el lema 'Mujeres, lesbianas y trans de pie contra las precariedades, las fronteras y los genocidios', desde Asamblea 8-M hacen un llamamiento a celebrar "una jornada de huelga feminista de consumo, de cuidados, laboral y estudiantil combativa, de autoorganización feminista, antirracista, anticapitalista y anticapacitista."
Barcelona será uno de los principales epicentros del movimiento feminista este Día de la Mujer. Desde Asamblea 8-M han convocado una protesta a las 18.00 horas, que empezará en los Jardinets de Gràcia y adelantará hasta Arc de Triomf.
Para que no te pierdas ningún acontecimiento, desde de ElNacional.cat te explicamos qué puedes hacer este 8-M en Catalunya, con todas las protestas del Día de la Mujer en Barcelona, Lleida, Tarragona y Girona, sus recorridos y horarios.
Aunque los últimos años cuando se habla del 8 de marzo cae en un segundo plano el concepto Mujer Trabajadora y se deja simplemente en Mujer. Los orígenes de este día reivindicativo está intrínsecamente ligado al movimiento obrero. Esta celebración desde siempre ha incluido más reivindicaciones que las ligadas a las condiciones laborales y a lo largo de los años se ha ido imponiendo como una de las fechas clave de los feminismos por todo el mundo.
Por otra parte, en Europa, el movimiento obrero de varios países se organizaba internacionalmente y, entre otros, desde 1907 se empezó a organizar la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas. En la segunda edición de esta conferencia, que tuvo lugar el año 1910 se acordó organizar anualmente una jornada de la mujer teniendo por mira reforzar su lucha para obtener el sufragio femenino universal. Así pues, en varios países europeos se empezó a celebrar mayoritariamente el 19 de marzo y organizar anualmente una jornada para reivindicar la igualdad de la mujer en la sociedad, destacando sobre todo el derecho al voto.
Las primeras manifestaciones de una organización obrera para celebrar un día de la mujer trabajadora se encuentran el año 1909 en los Estados Unidos. El Partido Socialista de los Estados Unidos de América fijó el 28 de febrero como la fecha para celebrar este día reivindicativo. Esta fecha se mantuvo en los Estados Unidos hasta el año 1913.
El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Una fecha destacada por el movimiento feminista por todo el mundo desde hace décadas, pero no siempre fue así. El camino hasta unificar las reivindicaciones de las mujeres trabajadoras en este concreto día de marzo tiene un largo recorrido, lleno de historias de los movimientos obreros de muchos países, de solidaridades internacionales e, incluso, líos con calendarios.