Las entidades, empresas y personas afectadas por los impagos de la fiesta independentista 'Som 1 d'octubre', una veintena en total y constituidas en plataforma, pondrán una demanda contra los organizadores de la jornada, entre ellos el promotor Jordi Mateu, quien "no ha dado señales de vida" aunque intentan contactar con él por tierra, mar y aire. Se trata de artistas, profesionales y técnicos que actuaron o trabajaron en la jornada festiva, el 28 de septiembre del 2024, y que no han recibido todavía ningún pago, por lo que reclaman una suma agregada de entre 60.000 y 65.000 euros.

La plataforma de afectados ha puesto la situación en manos de unos abogados, que valoran si interponer una demanda civil o penal, aunque adelantan que seguramente será civil porque su objetivo prioritario es recibir el importe, no que condenen a Mateu y los otros miembros de la asociación 'Somos 1 d'octubre' (unas diez personas, incluyendo voluntarios que han expresado su apoyo a la plataforma de afectados y se sienten también "víctimas"). "No tenemos otra opción que la vía judicial", ha aseverado al portavoz del colectivo de afectados, Carles B. Gorbs, este miércoles en rueda de prensa, en donde ha explicado que se están asesorando y se buscan corresponsabilidades.

 

Los afectados han afirmado que se firmaron contratos y que la asociación "fraudulenta" Som 1-O utilizó un NIF falso, que no consta en los registros de la Generalitat. "Creo que el delito sería doble: no pagar y constituirse irregularmente. Hay una doble voluntad de engaño, por no decir de estafa", ha aseverado Gorbs, que admite que esta falta de concreción legal con el colectivo a demandar puede suponer una dificultar para el proceso judicial. El NIF, dicen, podría corresponder al Consell de la República de Llavaneres, que se lo habría cedido a petición de Mateu con excusas de "no tener tiempo de hacer uno nuevo", si bien Gorbs afirma que ha hablado con miembros de alto cargo de la entidad y afirman que no saben nada. También había una web y un dominio que ahora ya se ha borrado por la acción de alguien, si bien no saben más detalles.

"Ya os diremos a nombre de quién irá la factura", es lo que le habrían dicho a Simone Lambregts, de Les Violines, una artista afectada. Al acabar las actuaciones habrían quedado para cobrar y vieron que no había unos fondos para pagarlos, sino que les dijeron que iban a mirar qué había generado el bar de la fiesta y de la venta de merchandising. Esta habría sido la misma situación para el resto de artistas y, afirma, Lambregts, solo cobró uno que fue a buscar personalmente a Jordi Mateu en su casa. "¿Cómo ha podido ser que un solo señor, Jordi Mateu, nos haya podido engañar a todo el mundo?", se pregunta Gorbs.

Según ha relatado Gorbs, Jordi Mateu les dijo que las fuentes de financiación eran patrocinios, las barras de los bares (a pesar de que solo y hubo una) y merchandising de unas camisetas que habían encargado a la ANC, que tenían que vender unas 4.500. Con todo, el afectado asevera que en ningún caso eso último era cierto. Una portavoz de la Assemblea presente este miércoles en la rueda de prensa ha apuntado lo que parece una engañifa por parte de Mateu: "En ningún momento nos comprometimos a aportar dinero, nos lo dijo la segunda quincena de agosto y ya estábamos vendiendo las del 11 de septiembre. Al decírselo, solo echaba pelotas fuera". Les habría dicho que Òmnium sí que lo haría y que pagaran ellos las camisetas por avanzado: "Y a Òmnium les dijo que nosotros lo haríamos", ha añadido, para rematar aseverando que "nos sentimos estafados".

Muy "decepcionados y menospreciados" también por las entidades

En la fiesta de Som 1-O participaron como colaboradoras numerosas entidades de la sociedad civil, como la ANC, Òmnium, la AMI o el Consell de la República, además de los tres ayuntamientos del Maresme (Arenys de Mar, Arenys de Munt y Canet de Mar) que cedieron espacios. Desde la plataforma de afectados han lamentado que ha habido una desbandada general y una falta de atención por parte de estas para su problema de impago por parte de los promotores, habiéndose solo interesado en reunirse con ellos, ha dicho Gorbs, después de anunciar esta rueda de prensa. "Ni veinte minutitos hasta hace dos días. Hemos enviado diversos correos y llamadas. Nos hemos sentido decepcionados y menospreciados. Ahora, sin embargo, sí que vemos más voluntad", ha explicado Gorbs.

"Cuando hay un impago, lo más lógico es que se juntaran todos de los que participaron en la organización. Todo el mundo se ha retirado y nos hemos tenido que mover nosotros. Nuestra desesperación ha sido ver cómo toda la asociación al ver el déficit económico ha dejado de existir. Ha habido una estampida y se ha desentendido todo el mundo", ha añadido Lambregt. La artista, de hecho, ha lamentado que no tuvo respuesta de Lluís Llach, presidente de la ANC, a quien conocía como músico y con quién intentó contactar. "Salgo muy decepcionada con eso, abandonada, una gran hipocresía, todos lavándose las manos", ha aseverado, muy dura. Los ayuntamientos, según dicen, alegan que solo han cedido espacios y no han tenido ninguna vinculación con la fiesta: "No sabemos a qué acuerdos llegaron", ha lamentado Gorbs, quien ha añadido que al menos el alcalde de Arenys de Munt se ha puesto a total disposición para ayudar.

Jordi Mateu: "No ha habido estafa"

En declaraciones a El Nacional, Jordi Mateu defendió que él no era el único organizador y, a su vez, descartó ninguna estafa, solo un "cúmulo de despropósitos": "No hay estafa porque no ha habido dinero. La fiesta no tenía ni una sola cosa que se cobrara", dijo, solo admitió un "agujero económico" porque se esperaba que la ANC cediera 5.000 camisetas a la organización y finalmente no fue así. Sin embargo, los afectados todavía no han cobrado por laso va trabajo.