Aigües de Barcelona afianza su compromiso con la sostenibilidad en el Barcelona Open Banc Sabadell, que se disputa en la capital catalana del 12 al 20 de abril. La compañía ha impulsado este año varias iniciativas para fomentar el consumo responsable y reducir el impacto ambiental del acontecimiento deportivo internacional, que ya destaca en la gestión sostenible y el respeto al medio ambiente. Durante la edición anterior, las iniciativas aplicadas evitaron 300 kilos de residuos, 3.000 kilos de emisiones de carbono y más de 40.000 litros de huella hídrica.
El deporte, motor de mejora social, medioambiental y económica
Este martes ha tenido lugar, en el marco del acontecimiento, la jornada Play for the Planet, una mesa redonda abierta a la ciudadanía para poner en valor cómo los grandes acontecimientos deportivos pueden impactar positivamente en el ámbito social, medioambiental y económico.
Xavier Bernat, director de Sostenibilidad de Agbar, ha destacado la alianza, que hace tres años que dura, entre la compañía y los promotores del acontecimiento para disminuir la huella medioambiental y ha explicado que una de las novedades de la edición del 2025 es que se ha garantizado la hidratación de las asistentes con la instalación de 14 fuentes de agua de grifo y se han repartido botellas reutilizables. Bernat ha insistido en que el objetivo de Agbar es "seguir implementando de manera orientada el Plan de Sostenibilidad del torneo" para contribuir en la creación de acontecimientos y ciudades "más resilientes, sostenibles e inteligentes donde se cuide la salud de las personas y del medio ambiente".
Durante el 2024, Agbar instaló 91 fuentes en 13 acontecimientos, de las cuales 10 en carreras deportivas y 3 en acontecimientos culturales. El compromiso de la compañía con el medio ambiente le ha valido el reconocimiento Climate smart utility de la The International Water Association. Aigües de Barcelona fue la primera empresa al mundo del sector del agua en alcanzar los objetivos Net zero, la designación más ambiciosa disponible a través del proceso SBTi.

A la fotografía aparecen, de izquierda a derecha, Jordi Portabella, director de sostenibilidad del FC Barcelona; Xavier Bernat, director de sostenibilidad de Aguas de Barcelona, Tommy Robredo, extenista; Ignacio Escudero, director general de Aguas de Barcelona; Berni Álvarez, consejero|conseller de Deportes de la Generalitat de Catalunya; Felipe Campos, consejero|conseller delegado de Aguas de Barcelona; Susana Closa, gerenta del Instituto Barcelona Esports; Jordi Cambra, presidente del Real Club de Tenis Barcelona e Ignasi Cubiñá, miembro de la Comisión de Sostenibilidad del RCTB.