El crecimiento exponencial de la presencia de los aparatos eléctricos y electrónicos en nuestra sociedad no solo comporta un aumento en la comodidad y la eficiencia, sino también grandes desafíos en términos de gestión de residuos. En este escenario, es muy importante el papel de los instaladores de aires acondicionados y equipos de climatización.

En la misión de respetar el medio ambiente, es muy importante el papel de los instaladores de aires acondicionados y equipos de climatización.

Los instaladores no son simples ejecutores de una instalación técnica, sino que son agentes clave en la cadena de suministro, con la capacidad de influir en la elección y la gestión adecuada de los equipos. Desde la implementación de prácticas de instalación eficientes hasta la promoción de la reutilización y el reciclaje de equipos obsoletos, los instaladores comprometidos tienen un papel relevante en la construcción de un futuro más sostenible.

Por esta razón, la Fundación ECOTIC lanza un año más la campaña 'Gente Comprometida' para impulsar el programa 'Ecoinstaladores', que desde su inicio en el 2011 cuenta con el apoyo de las principales asociaciones de instaladores del país. Esta nueva campaña tiene el objetivo de aumentar la conciencia entre los profesionales del sector sobre la desinstalación correcta de los aires acondicionados y la gestión adecuada de sus residuos.

Los profesionales de la climatización tienen un papel clave en la gestión responsable de los residuos electrónicos

Una de las características más destacadas de esta iniciativa radica en su enfoque integral en el ciclo de vida de los dispositivos electrónicos. Desde el diseño hasta el desmontaje, los 'Ecoinstaladores' se aseguran que los productos sean gestionados de manera responsable, minimizando así su impacto ambiental. A través de una rigurosa formación y el uso de tecnologías avanzadas, estos profesionales adheridos al programa se convierten en expertos en el desmontaje y el reciclaje de componentes electrónicos, garantizando una gestión adecuada de los residuos y su reintroducción en la cadena de valor.

Ecoinstaladores  ESP
 

La importancia de esta iniciativa radica en su capacidad para concienciar a los profesionales sobre la necesidad de un reciclaje correcto. A menudo, estos dispositivos acaban en vertedores u olvidados en nuestros cajones, generando una carga ambiental significativa. 'Ecoinstaladores' tiene el objetivo de cambiar esta realidad, educando a la sociedad sobre la importancia de separar y reciclar adecuadamente estos equipos, además de fomentar la colaboración con varios actores para establecer canales eficientes de recogida y reciclaje.

Separar materiales, gestionar gases y aprovechar recursos: el reto del reciclaje consciente empieza con los instaladores

Al programa, se ha introducido recientemente una innovación significativa, y es que, al unirse al programa, los instaladores tienen la posibilidad de gestionar, a través de ECOTIC, los residuos generados por calderas, luminarias, luces y otros electrodomésticos, como lavadoras y neveras.

Una gestión responsable para un futuro sostenible

Al llegar al final de la vida útil, los sistemas de aire acondicionado requieren una gestión específica para prevenir impactos adversos en el medio ambiente. En este contexto, es imprescindible que los instaladores desinstalen y reciclen de manera adecuada estos dispositivos obsoletos. La contaminación generada por los aires acondicionados se atribuye principalmente a la presencia de sustancias como los gases clorofluorocarburos (CFC) e hidroclorofluorocarburs (HCFC), que contribuyen al calentamiento global y al deterioro de la capa de ozono.

Una desinstalación incorrecta puede liberar sustancias nocivas para el planeta

La descontaminación de estos equipos se centra en la extracción de componentes potencialmente perjudiciales, como los condensadores con placas de circuito impreso y materiales piroretardantes espumados, así como los aceites y gases presentes en los circuitos de refrigeración.

Los equipos de aire acondicionado están formados por una gran variedad de materiales, algunos altamente reciclables. Los compresores, fabricados mayoritariamente con metales como aluminio y cobre, son de gran valor para el reciclaje, igual que los intercambiadores de calor, compuestos por metales como aluminio o acero inoxidable.

Compromiso de los instaladores: no solo reciclar, sino reciclar bien

En este proceso, es vital que los instaladores asuman su responsabilidad, incluyendo la gestión segura de los gases y la separación adecuada de los materiales. Es fundamental que realicen la separación de materiales en el mismo punto de desinstalación para facilitar el reciclaje posterior.

Prácticamente el 100% de un aire acondicionado se puede reciclar si se trata correctamente

Realizando una gestión adecuada, actualmente es factible reciclar prácticamente el 100% del peso de los residuos de los aparatos de aire acondicionado, obteniendo varias fracciones que se pueden recuperar y reincorporar a la fabricación de nuevos productos. Este enfoque sostenible no solo preserva el medio ambiente, sino que también contribuye a la circularidad de los materiales presentes en la composición de los equipos.

En definitiva, los Ecoinstaladores son un pilar fundamental en la construcción de un futuro más responsable. Su compromiso con la sostenibilidad y la gestión adecuada de los residuos electrónicos no solo beneficia el medio ambiente, sino también la sociedad en conjunto, promoviendo un modelo de economía circular y desarrollo sostenible.