La delegación territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia ha activado el nivel 2 en fase de emergencia del plan de protección civil ante el riesgo de inundaciones, teniendo en cuenta la posible rotura de la presa del embalse de El Tejero. En un comunicado se informa de que la delegada territorial de la Junta, Raquel Alonso, ha constituido el CECOPI (Centro de Coordinación Operativo Integrado), el órgano que tiene que servir para la coordinación, comunicación y ejecución de los planes de emergencia.
El pasado 4 de febrero la Confederación Hidrográfica del Duero envió un escrito del cual, según el comunicado de este jueves, "se deduce que 'existe peligro de rotura o avería grave de la presa y no se puede asegurar con certeza que pueda ser controlado mediante la aplicación de las medidas y medios disponibles'". En consecuencia, la delegación territorial ha declarado la situación 2 en fase de emergencia del plan de protección y civil ante un posible riesgo de inundaciones en Castilla y León. El objetivo de esta activación, dice el comunicado, es tomar medidas de prevención y protección de las personas, bienes y medio ambiente.
Obras urgentes por deficiencias de la infraestructura
En este embalse se iniciaron en enero unas obras para despejarlo sin dejar sin agua a la población durante el vaciado. Estas obras se realizan en emergencia por un estado de conservación y mantenimiento deficiente de la infraestructura. La obra implica una inversión de 4.819.593,25 euros. La presa de Tejo es la principal fuente de abastecimiento de las localidades de El Espinar, Estación de El Espinar, Gudillos y San Rafael, situadas todas ellas en el mismo término municipal y con una población de más de 8.000 habitantes. En verano, la población en esta zona puede llegar a triplicarse.
Las obras se han tramitado por la vía de urgencia que, además de poder hacer viable el vaciado del embalse, debe permitir después realizar el análisis y estudio del estado de la presa y determinar acciones futuras. Mientras dura la actuación se garantiza el abastecimiento de agua a El Espinar desde otra presa, de Puente Alta, mediante la rehabilitación de la estación de bombeo y de la conducción existentes, incluyendo todas las actuaciones necesarias, según informó la agencia Europa Press el pasado 16 de enero.
El 17 de junio de 1966, el Ayuntamiento de El Espinar decidió emprender la construcción de una presa para aumentar el suministro de agua a su población, teniendo en cuenta que la existente, Vado de las cabras, no era suficiente. Entonces se solicitaron al Estado el apoyo técnico y financiero necesarios para construir el nuevo embalse. La construcción de la presa terminó el 5 de junio de 1979.