Los alumnos de ESO y de segundo de bachillerato con materias pendientes de la primera o la segunda evaluación podrán recuperar con la entrega de tareas o mediante evaluaciones en línea, en función de lo que decidan los equipos docentes, según ha establecido el departamento de Educación.

La Generalitat ha determinado los criterios de evaluación para infantil, primaria, ESO, bachillerato, ciclos formativos, enseñanzas de régimen especial y enseñanzas artísticas superiores a través de dos instrucciones a los equipos docentes y profesorado de cara al tercer trimestre, que a causa del confinamiento por la Covid-19 se lleva a cabo a distancia.

El Departamento de Educación señala que "en ningún caso las calificaciones de la 3.ª evaluación podrán modificar de manera negativa la evaluación de los aprendizajes alcanzados entre septiembre del 2019 y marzo del 2020". Es decir, las notas del tercer trimestre, si son peores que los de los dos trimestres precedentes, no repercutirán en la evaluación final del alumno.

La conselleria sostiene en este sentido que el profesorado dispone de bastante información para evaluar a los alumnos, dado que hasta el cierre de los centros ya se habían llevado a cabo dos terceras partes del curso lectivo.

El Govern insta a los equipos docentes a valorar "el grado de consecución de las competencias profesionales, personales y sociales, así como el nivel de adquisición del currículum por parte del alumnado". "El objetivo no es acabar los programas, sino promover los aprendizajes adecuados y factibles", señala el texto.

¿Cómo se hará en infantil y primaria?

En el caso de la educación infantil, el informe final de curso "tiene que reflejar prioritariamente las observaciones que se han realizado durante el tiempo compartido con los niños".

Por el contrario, en la educación primaria "cada centro tiene que elaborar un modelo propio de informe", siempre teniendo en cuenta que "el objetivo no es la calificación, sino el aprendizaje adquirido por parte del alumno".

FP, al curso siguiente

Con respecto a la Formación Profesional, "los resultados de aprendizaje de las unidades de la tercera evaluación que no se hayan podido alcanzar se tienen que tener en cuenta en la planificación del curso siguiente".

Para el alumnado de segundo curso de Formación Profesional, que ya han seguido más del 80% del curso, el último trimestre -la enseñanza se tiene que completar, sea de manera no presencial o presencial, en el futuro- "se considerará como un valor añadido", sin embargo "no puede condicionar de forma negativa la evaluación final".