Amazon ha presentado en Madrid la iniciativa ‘A micro abierto’, con la que pretende dar voz a los jóvenes que sufren cualquier tipo de malestar emocional, brindándoles apoyo a través de SIOF Joven, el Servicio gratuito de Información y Orientación de FAD, destinado a orientar y dar apoyo psicológico.

La presentación se produjo esta semana en el marco de la tercera edición de ‘Delivering Smiles’ en España y con el objetivo de contribuir a dar visibilidad y sensibilizar sobre los problemas de salud mental que sufre la juventud, Amazon señaló que ha adquirido el compromiso de ayudar “a que más niñas, niños y jóvenes adultos, especialmente aquellos que forman parte de comunidades en riesgo de exclusión e infrarrepresentadas, tengan acceso a los recursos y a las habilidades necesarias para labrarse un futuro mejor”.

Según el ‘Barómetro Juvenil. Salud y Bienestar 2021’, del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de FAD, la salud mental ha sido una de las peores secuelas de la pandemia en la juventud; el 56% de los jóvenes considera que ha sufrido algún problema de salud mental en el último año y casi la mitad de ellos (49%) no pidió ayuda profesional.

“Desde Amazon queremos defender la salud y bienestar mental de los jóvenes y hacerles ver que no están solos, así como darles a conocer la herramienta de SIOF Joven- Servicio gratuito de Información y Orientación de Fundación FAD Juventud, una fundación que persigue mejorar el bienestar y la calidad de vida de la juventud con programas y proyectos que actúan y sensibilizan en cuestiones de salud mental“, afirmó Alexandra Koukoulian, responsable de proyectos RSC en Amazon.es.

“No es la primera vez", añadió, "que Amazon defiende que la salud y bienestar mental son tan importantes como la salud física, por eso desde marzo del 2022, la compañía ofrece ‘Workplace Options’, un servicio de atención a la salud mental para todos sus empleados de España y sus familiares. Gracias al Programa de Asistencia al Empleado, donde pueden acceder a soporte gratuito, confidencial, virtual o presencial, y autoguiado en materia de salud mental las 24 horas del día”.

‘A micro abierto’ se presentó ayer en un evento físico en Madrid, con testimonios de jóvenes anónimos y reconocidos personajes de actualidad como los cantantes David Martínez (Rayden) y Andrés Ceballos (antiguo vocalista de DVicio), y la actriz Hajar Brown, conducido por la presentadora Tania Llasera y la cómica Carolina Iglesias (Percebes y Grelos), y que además fue transmitido en streaming en el canal de Amazon Music España en Twitch. Durante el mes de diciembre, Amazon España publicará muchos de estos testimonios en su cuenta de Instagram.

Colaboración

Además de la creación de esta iniciativa, Amazon colabora con FAD mediante una contribución de 100.000 euros para apoyar a este servicio gratuito, anónimo y confidencial de información y orientación de FAD, SIOF Joven, destinado a informar, orientar y dar apoyo psicológico a jóvenes.

La aportación de Amazon se destinará a apoyar y mejorar el servicio SIOF de Fundación FAD Juventud, así como para la creación de nuevas herramientas y acciones para poder apoyar a los jóvenes de manera más eficaz y poder ampliar la ayuda a más personas. Esta iniciativa cubrirá, entre otros, el diseño e implementación de tecnología e inteligencia artificial para un chatbot, un asistente virtual que proporciona una respuesta automática, rápida e inmediata en un primer contacto con la persona que contacte con Fundación FAD Juventud, ampliando así el alcance y maximizando las consultas concretas por la web.

Por otra parte, se elaborarán y aplicarán nuevos protocolos específicos de intervención psicológica desarrollados por expertos de la Fundación Fad Juventud en colaboración con un equipo de psicólogos de la Universidad Complutense. Desde SIOF Joven de Fundación FAD Juventud se ha observado un claro crecimiento en el último año de las consultas, especialmente tras la pandemia. La proporción de jóvenes que experimentan ideas de suicidio continuamente o con mucha frecuencia prácticamente se ha duplicado de 2019 a 2021. Además, desde el punto de vista de FAD, es especialmente preocupante que un 49% de los y las jóvenes que dicen haber sufrido algún problema de salud mental, no ha pedido ayuda. Un 37,5% porque económicamente no se lo puede permitir y un 34% porque ha subestimado el problema.