Este verano, el programa CaixaProinfancia, impulsado por la Fundación "la Caixa", vuelve a organizar campamentos, colonias urbanas y centros abiertos gratuitos en toda España. Concretamente, está previsto que participen en torno a 30.000 niños que se encuentran en situación de vulnerabilidad, riesgo de pobreza o exclusión.

Este verano, la Fundación "la Caixa" vuelve a organizar actividades de verano para niños en situación de vulnerabilidad

Todo ello, con el objetivo fomentar el aprendizaje mediante el juego y facilitar la conciliación de las familias. Con la organización de estas actividades, que son dinamizadas por 320 entidades sociales de todas las comunidades autónomas vinculadas al programa CaixaProinfancia, se pretende luchar contra la pobreza infantil.

Los 3 tipos de actividades que se ofrecen a los niños

Las tres modalidades de actividades de ocio que ofrece CaixaProinfancia se complementan entre ellas. Así, el niño puede participar en más de una.
1. Centros abiertos. Consiste en ofrecer, durante todo el curso y fuera del horario escolar, una serie de actividades de ocio a los niños y niñas. Estas actividades forman parte de un proyecto educativo propio y una programación anual.
2. Colonias urbanas. Se llevan a cabo de manera intensiva en periodo estival. Las colonias urbanas no solo incluyen actividades de ocio, sino que también contemplan actividades de refuerzo educativo.
3. Campamentos. Se trata de actividades intensivas que se desarrollan en verano y que implican el desplazamiento a un lugar diferente de la residencia habitual, normalmente, cerca de la naturaleza.

5 juegos tradicionales en formato digital

Pero esto no es todo, CaixaProinfancia también ha creado un cuaderno digital interactivo con cinco propuestas de juegos tradicionales de distintas partes del mundo, con historia y valores. El cuaderno interactivo, que se enmarca en la iniciativa "Campamentes conectadas", permite trabajar contenidos educativos y recursos para reconocer, expresar y gestionar emociones.

1. Mbube, Mbube! Se trata de un juego originario de África para desarrollar la confianza, fortalecer la autoestima y alcanzar metas.

2. El telegrama. Es un juego americano ideal para aprender a tomar decisiones rápidas y precisas y desarrollar la capacidad de observación, el enfoque y las habilidades de análisis. Sin duda, una actividad muy enriquecedora.

03 CaixaProInfancia / Fundació "la Caixa"
Foto: Fundación "la Caixa"

3. Cabeza de dragón. Desde Asia, llega este juego que te permite mejorar la agilidad física y mental, la coordinación, la paciencia y la habilidad para mantener el equilibrio y controlar los movimientos.

4. Chenilleassis. Desarrollar la tolerancia, el compañerismo, la cooperación, la empatía y la comprensión. Este es el objetivo de Chenilleassis, un juego europeo que nos hace mejores personas y ciudadanos.

5. Wok Talio Wok. El último juego tiene su origen en Oceanía. Su principal virtud es que impulsa la capacidad de representar distintos roles y analizar otras perspectivas, activa el pensamiento estratégico y favorece el autoconocimiento.

Cuentos con valores

No solo los juegos tienen el poder de entretener y, al mismo tiempo, enseñar. Los cuentos también tienen esa capacidad. Es por eso que en "Campamentas Connectadas" los niños también encontrarán Cuentos con valores. En este espacio, el cantante y compositor Famous Oberogo explica cuentos de diferentes partes del mundo a través de cápsulas audiovisuales.

En Campamentes Connectadas los niños también encontrarán Cuentos con valores

En total, son cuatro los cuentos que Oberogo relata. Todos ellos pasan en distintas partes del mundo. Por ejemplo, el primero, El origen de las montañas, pasa en Alaska. En cambio, el segundo, La lavandera y el panadero transcurre en Perú. El tercero, llamado La pequeña luciérnaga, tiene su escenario en Tailandia. Y, el cuarto, titulado El mayor tesoro, te permite viajar hasta Mongolia.

El impacto de la pobreza infantil

Tal y como concluye el estudio publicado recientemente por el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil en colaboración con la Fundación "la Caixa", la pobreza infantil no solo tiene un impacto individual, sino que también afecta al conjunto de la sociedad. Para hacernos una idea de su impacto, conviene recordar que, como mínimo, tiene un coste de 63.079 millones de euros al año. Un coste que se traduce en unos 1.300 euros anuales por persona y supone el 5,1% del PIB anual, según cifras del 2019.

02 CaixaProinfancia / Fundación
Foto: Fundación "la Caixa"

Iniciativas destinadas a los niños en situación de riesgo son imprescindibles. Prueba de ello es el hecho que, en España, más de un 27% de los niños y las niñas se encuentra situación de vulnerabilidad. "El 27,4% de los niños y niñas en España todavía se encuentra hoy en riesgo de exclusión social. Y el verano se convierte en una época todavía más compleja para muchos de ellos y sus familias. Por eso, reforzamos nuestro compromiso con este servicio de actividades para que niños y niñas puedan desarrollar sus potencialidades y conseguir así dar un paso más hacia la igualdad de oportunidades futuras", explica el subdirector general de la Fundación "la Caixa", Marc Simón.

El ocio de calidad mejora el rendimiento escolar de los niños

Tener acceso a actividades educativas de calidad en el ocio repercute positivamente en los resultados escolares de los niños. Es por eso que la situación de pobreza, asociada a un conjunto de necesidades educativas dentro y fuera de la escuela, tiene un impacto sobre el rendimiento académico, la integración social y el desarrollo de las competencias personales.

Dicho esto, cabe subrayar que se estima que más de tres cuartas partes de los aprendizajes adquiridos de una persona adulta provienen de fuera del sistema educativo. Es decir, provienen de cualquier acción educativa estructurada no escolar y de la participación en un determinado ambiente social. Es por eso que, a través del programa CaixaProinfancia, la Fundación "la Caixa" promueve el acceso a actividades educativas de calidad en el ocio como motor de cambio y mecanismo de empoderamiento entre los menores.

04 CaixaProinfancia / Fundación
Foto: Fundación "la Caixa"

Estas vacaciones, ningún niño se tiene que quedar de brazos cruzados. ¡La infancia es el momento de jugar y de aprender, sobre todo en verano!