La cifra de documentos de voluntades anticipadas registrados en Catalunya ha crecido un 70% de 2022 a 2023, según datos de la asociación Derecho a Morir Dignamente - Catalunya (DMD). La organización ha presentado estos datos coincidiendo con la entrada en vigor de la modificación de la ley que permitirá simplificar el procedimiento y formalizarlo también ante profesionales sanitarios del ámbito de la atención primaria, hospitalaria o sociosanitaria. "Confiamos en que el dato siga aumentando, y más ahora que se agilizarán los trámites", ha comentado Cristina Vallès, presidenta de DMD. Al mismo tiempo, ha dicho que el cambio legislativo tendría que haber incluido también a los trabajadores sociales, unos profesionales clave a la hora de informar a los ciudadanos sobre este derecho.

El año 2022 se registraron 12.996 y el año 2023 la cifra aumentó hasta los 22.054. Supone un aumento del 70%. Aparte, en términos globales, el año 2023 había 7,9 millones de catalanes y catalanas que habían tramitado este documento. Parte de este crecimiento puede estar vinculado al hecho de que con la modificación de la ley se han simplificado los trámites. Así lo apunta Cristina Vallès en declaraciones recogidas por la ACN, que detalla que anteriormente para poder registrar el documento de voluntades anticipadas eran necesarios tres testigos o un notario para certificar que estaba hecho en plenas capacidades físicas y mentales. "A raíz de la nueva ley, sin embargo, se permitirá que el documento de voluntades anticipadas también se pueda hacer ante un profesional sanitario", ha subrayado.

Reivindicaciones pendientes

Si bien la entidad celebra que ahora los trámites para elaborar un documento de voluntades anticipadas sea más sencillo, Vallès ha recordado que todavía hay cabos sueltos pendientes. Se ha referido al papel de los y las trabajadoras sociales y ha opinado que estas figuras también tendrían que haber sido incluidas en el cambio legislativo. La presidenta de DMD se ha mostrado convencida de que cada vez habrá más personas que darán el paso y decidirán formalizar su documento de voluntades anticipadas. Con todo, ha remarcado que en Catalunya y en el resto del Estado todavía no hay un crecimiento regular y sostenido de peticiones. En los primeros meses de este 2024, por ejemplo, se han contabilizado 986.

Vallès ha apuntado que hay que invertir más recursos humanos e informáticos para reforzar el registro de voluntades anticipadas. También ha criticado que todavía no se haya informado sobre la modificación que entra en vigor este lunes en la página web de la conselleria. "Eso nos preocupa, porque han tenido dos meses para habilitar estos cambios", ha remarcado.