Badalona ha quemado al Dimoni 'de la inflación y el incremento de precios' en la tradicional Nit de Sant Anastasi. Más de 115.000 personas se reunieron ayer viernes por la noche en el paseo marítimo y en la platja dels Pescadors para celebrar el acto más emblemático de las Festes de Maig badalonesas. En torno a las 22 horas, vecinos y visitantes se reunieron en el paseo de la Rambla para disfrutar de una novedad de las fiestas de este año, un espectáculo de más de 200 drones con luces de colores que sobrevolaron la ciudad haciendo figuras en el cielo relacionadas con la ciudad. La Nit de Sant Anastasi continuó con el piromusical y el momento estelar de la noche fue la Cremada del Dimoni 'Apugem els preus', diseñado por Cristian Jerónimo, y una alegoría crítica directa contra el aumento constante de la cesta de la compra.
Después de la cremada del Dimoni, la celebración se trasladó al paseo Marítimo, donde cerca de 65.000 personas asistieron a los conciertos de fiestas de Abrahán Mateo y Stay Homas. El dispositivo de seguridad estuvo formado por 183 efectivos de la Guardia Urbana de Badalona, Mossos d'Esquadra, SEM y Protección Civil, un 70% más con respecto al 2023.

La Cremada del Dimoni es una de las tradiciones más emblemáticas de las Festes de Maig de Badalona. La noche de Sant Anastasi, el 10 de mayo, entre la Rambla de Badalona y la playa, se quema una gran figura de entre 12 y 15 metros de un demonio, ante un gran grupo de espectadores que disfrutan del espectáculo de las llamas. Cada año se escoge el demonio con el concurso "¡Crema'l tu!" que organiza el ayuntamiento badalonés. Si este año el tema ha sido la inflación, el 2023 fue el demonio "Sense fums", de la badalonesa Àgata Gil. Construido con formas geométricas, era una alegoría de la zona de bajas emisiones.
¡El concurso ‘Crema'l tu!' de este 2024 ha estado marcado por la polémica después de que el gobierno local, encabezado por el alcalde Xavier Garcia-Albiol, excluyera del jurado seleccionador la Comissió de Festes y otras asociaciones culturales de la ciudad. La oposición tildó la decisión del gobierno de acción de censura, mientras que el ejecutivo se defendió aduciendo que esta vez quería formar a un jurado de carácter más profesional. Con la modificación del jurado, el Ayuntamiento dejó fuera de los representantes de la Comissió de Festes, de la Escola d'art y del Consell dels Infants.

Una tradición con más de 80 años de historia
La tradición de la Cremada del Dimoni tiene más de 80 años de historia. La primera fue en 1940, en donde se cruzan la calle del Temple y la calle Roca i Pi. Desde 1955 se quema siempre a la playa de Badalona. La tradición surge de una iniciativa de la Cofradia de Sant Anastasi y el historiador Josep Maria Cuyàs para revitalizar la vida cultural y social de Badalona después de la Guerra Civil. Entre 1940 y 1999, el diseño y construcción del demonio ha estado al cargo de varios artesanos, entre ellos Miquel Xirgu padre y Miquel Xirgu hijo, o el decorador Domènec Giró; pero desde 1999, el Ayuntamiento de Badalona convoca cada año el concurso "Crema'l Tú", para escoger al Dimoni.