La edición británica de la prestigiosa revista de ciencia y viajes National Geographic ha publicado un reportaje sobre la ciudad de Barcelona, en cual destaca la arquitectura de Gaudí, las "calles animadas" y las "playas doradas"; y hace una guía sobre las actividades que ofrece la capital catalana para hacer en familia, señala una serie de restaurantes y da recomendaciones para la estancia. El National Geographic, que describe Barcelona como "la capital cosmopolita de Catalunya" y "perfecta para una escapada en familia", considera que la ciudad es "una de las escapadas urbanas más atractivas de Europa".
El National Geographic destaca en su guía que Barcelona, "entre colinas boscosas y un largo tramo de costa arenosa", está llena de "plazas animadas", "cafeterías para familias", y "numerosos parques infantiles y espacios para que los niños puedan desahogarse". También señalan los museos, que "inspiran con talleres y actividades" y "un paseo por la Rambla hasta la playa" que "es una experiencia familiar excelente".
La arquitectura "única" de Gaudí
La conocida publicación también expresa que "la arquitectura única de Gaudí ofrece una diversión infinita", y que "ningún niño olvidará la vista del techo de escamas de dragón de la Casa Batlló" o "las chimeneas de los terrados de la Pedrera, que parecen Storm Troopers d'Star Wars". Y destacan el Parque Güell, que "incluso tiene un par de pequeñas casas de cuento de hadas flanqueando sus puertas".
Whether you're traveling with babies and toddlers, older children or tweens, here's how to make the most of your time in Barcelona
— National Geographic (@NatGeo) June 9, 2023
https://t.co/nnWYO7SeYy
Para niños y adolescentes
La guía familiar del National Geographic dice que Barcelona es "perfecta" para viajar con "bebés, niños pequeños, mayores o preadolescentes." Para niños pequeños, la revista destaca la Casa dels Entremesos, para ver las figuras, gegants y capgrossos, de las procesiones, el parque de la Ciutadella y la playa del Somorrostro, "con acceso gratuito a libros, juegos y juguetes de playa". También la fuente Mágica de Montjuïc, de la que celebran la "banda sonora maravillosamente kitsch de canciones clásicas y pop", el Tibidabo, el acuario, las estatuas humanas de la Rambla, el Museu de la Xocolata y el Laberint d'Horta.
Para adolescentes y preadolescentes, la revista señala los equipos de ejercicio, rocódromos y skateparks de las playas de Barcelona y las actividades acuáticas como motos de agua o paddlesurf. También el Museo Moco y la Fundación Joan Miró.