Gran hallazgo el que ha hecho un equipo de científicos egipcios y norteamericanos: han descubierto una nueva especie de superdepredador que vivió en África hace 30 millones de años. Los científicos se han tropezado consigo con el fósil de un cráneo en muy buen estado en una excavación arqueológica en Egipto. El descubrimiento ha permitido describir esta nueva rama que forma parte del grupo de mamíferos, los hienodontes. En declaraciones al 324, Josep Maria Robles, investigador especialista en carnívoros del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont, ha explicado que "a partir de unos restos excepcionales, como sería el hallazgo de un cráneo entero, se describe un nuevo miembro del grupo de los hienodontes proveniente del continente afroarábigo, dónde encontrar este tipo de restos de este orden es muy complicado".
El bastetodon
El ejemplar ya tiene nombre, bastetodon, escogido en honor a la diosa egipcia Bastet, y según Robles, presenta unas características únicas como los dientes y las medidas y formas del cráneo. El especialista asegura que recuerda a una hiena actual. Según Robles, "este nuevo fósil también da más información sobre las relaciones filogenéticas, tanto dentro del grupo de los hienodontes como de otras familias y órdenes del mismo linaje", y se sabe que se movieron entre los continentes afroarábigo y europeo. El autor principal del artículo sobre el descubrimiento, Shorouq Al-Ashqar, ha recordado el grito de emoción que hizo el miembro del equipo que descubrió el cráneo y ha afirmado que el hallazgo es "un sueño para cualquier paleontólogo de vertebrados".
Named after the cat-headed goddess Bastet, Bastetodon is symbolically linked to Sekhmetops, inspired by the lion-headed goddess Sekhmet. Mythology meets science in this incredible find! #SallamLab #MUVP pic.twitter.com/kPfKVNhMLj
— Hesham Sallam (@heshamsallam) February 17, 2025
Our new discovery, led by @ShorouqAshqar, has unveiled a new 30-million-year-old species of apex predator, #Bastetodon, in Egypt's Fayum Desert! Check out the study in the Journal of Vertebrate Paleontology. #SallamLab #MUVP pic.twitter.com/gtVE5PGQQV
— Hesham Sallam (@heshamsallam) February 17, 2025
El nuevo carnívoro descubierto tenía unos dientes muy afilados y una mandíbula muy fuerte, hecho que lo convertía en un temible depredador de primates, de hipopótamos y elefantes. El bastetodon se situó en lo alto de la cadena trófica entre los depredadores más temibles, durante la época en que los humanos eran parecidos a los monos y todavía estaban evolucionando. Los cataclismos climáticos y los cambios tectónicos en África propiciaron la entrada de otras especies y cambiaron las condiciones ambientales, hecho que acabó causando la extinción del bastetodon.