La Bodega Francisco Casas nació en 1942 y ya hace cuatro generaciones que los herederos del fundador, Francisco Casas Gómez, se dedican a la elaboración de vinos DO Toro. Ahora, esta pequeña bodega se ha visto inmersa en una batalla judicial y no con cualquier persona, sino con uno de los grupos de música más famosos de la historia, los suecos ABBA. La bodega Francisco Casas ya no podrá registrar más la marca Viña ABBA de uno de sus vinos, y es que la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) ha rechazado sus últimas alegaciones y ha sentenciado en favor de Polar Music International, la discográfica sueca que tiene los derechos de explotación sobre la música de ABBA.
Esta oficina europea solo puede retirar el registro de una marca cuando es idéntica o muy similar a otra, pero además, hay que demostrar que la que se registró primero ya tenía un cierto renombre y fama dentro de la Unión Europea antes de que naciera la segunda. También se tiene en cuenta que la segunda pueda ocasionar un perjuicio económico o reputacional.
La discográfica empezó la batalla por la propiedad de la palabra ABBA en junio de 2021, cinco meses después de que la bodega solicitara el registro del nombre de uno de sus vinos. Polar Music International aportó numerosa documentación para probar que el grupo musical disponía de reconocimiento, por ejemplo, aportaron artículos de prensa, la lista del Salón de la Fama de los Grammy, o datos estadísticos como el número de reproducciones y descargas en plataformas como iTunes y Spotify.
La Oficina de la Propiedad Intelectual no tenía bastante
La fama de ABBA y la documentación aportada no eran suficientes para la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea; no les dieron la razón hasta que la discográfica aportó datos de discos vendidos. "Significan un alcance enorme, con álbumes y singles de ABBA llegando a ser disco de oro y platino durante un número notable de años en varios países de la UE [...] y los últimos años siguen estando en las primeras posiciones en términos de ventas", apuntan desde la EUIPO. También hace referencia a la lista de premios recibidos por parte de varias organizaciones europeas.
Con eso, la oficina europea admitió que "es obvio que la anterior marca ABBA representa a un famoso grupo de música y sus discos". "En consecuencia, de la totalidad de las pruebas se desprende claramente que el signo ABBA ha sido objeto de un uso intensivo y prolongado y es generalmente conocido en el mercado pertinente, donde disfruta de una posición consolidada entre las marcas líderes", concluye la oficina de propiedad intelectual.
La estrategia de la bodega
No se puede cuestionar, pues, que ABBA sea una marca conocida por todo el mundo y que todo el mundo la relacione con el grupo sueco, es por eso que la estrategia de la Bodega Francisco Casas implica remarcar que la palabra viña, incluida en el etiquetado de sus vinos, supone un elemento diferenciador para los consumidores. Sin embargo, la EUIPO considera que "la afirmación de la solicitante de que viña añade distinción con respecto al signo anterior, lo cual a su parecer genera una disimilitud fonética y visual entre los signos, no está apoyada por ninguna prueba y no tiene justificación".
![Vino ABba zamora Vino ABba zamora](/uploads/s1/51/15/71/21/vi-abba-zamora.jpeg)
No hay esfuerzo que valga para la bodega, porque la discográfica también ha considerado que registrar 'Viña ABBA' significaría una ventaja injusta para la bodega al hacer creer a los consumidores que sus productos están vinculados o autorizados por el grupo musical y, por lo tanto, se aprovecharía de su prestigio.