La cesta de la compra cada día está más cara. Una servidora recuerda que se escandalizaba cuando vivía en París y la compra de la semana le costaba 50 euros para ella sola, y ahora el día extraño es aquel en que la compra semanal, hecha en Barcelona, no supera los 60 euros. El aumento desorbitado de los precios de los alimentos en los últimos meses se nota y mucho, sobre todo con productos básicos como el pan, el aceite, el azúcar, los huevos... Todo es más caro ahora que hace un año, y en algunos casos los precios han subido más del doble. Vale la pena leer el reportaje de la compañera Laura Cercós para entenderlo. En las portadas también está todo más caro, la cesta de la compra y las disculpas, que a veces cuestan demasiado. El diario ABC alerta de que la escalada de precios se alargará como mínimo un año más. El titular, que va acompañado de una imagen de un obrador de pan (uno de los productos básicos que se ha encarecido), indica que durante el 2023 factores como la sequía, el precio de la energía y la guerra de Ucrania provocarán un aumento constante de precios durante el 2023. Espacio también para el tema estrella de la semana; la polémica ley del 'sólo sí es sí'.
![ABC ABC](/uploads/s1/37/97/59/35/abc.jpeg)
Además de los productos básicos, también están muy caras las disculpas, si no que se lo digan al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, que ya llega tarde a pedir perdón por las declaraciones que hizo este sábado para responder a todas las críticas que caen sobre Qatar en motivo del mundial de fútbol que empieza este domingo. El País se hace eco. "Hoy me siento catarí, árabe, africano, gay, discapacitado, trabajador migrante". Así es como Gianni Infantino, presidente de la FIFA, empezó un monólogo de casi una hora por defender el país. El presidente de la FIFA alegó que "sé qué es sufrir acoso de pequeño. Era pelirrojo y sufrí bulling. Lloré e intenté participar. Si leyera la prensa estaría deprimido. Soy hijo de trabajadores emigrantes, que trabajaron en condiciones muy complicadas en Suiza". Todo eso para defender Qatar y las polémicas que se han generado en torno a su designación para albergar el mundial.
![ElPais ElPais](/uploads/s1/37/97/60/34/elpais.jpeg)
Abrazo a El Mundo entre el presidente de Ucrania y el flamante primer ministro británico, Rishi Sunak, que ha hecho su primera visita oficial al país en guerra: "Más ayuda británica para Kyiv a las puertas del invierno". Además, espacio también para la crisis en el Gobierno con la ley del 'sólo sí es sí': "Cargos del PSOE culpan a Sánchez de la crisis del 'sí es sí' por no controlar Podemos". Según el rotativo, la crisis se agrava por las cesiones a la ministra Irene Montero y porque el presidente español no puede echar a los ministros de Podemos. "Necesita su voto y les deja hacer lo que quieren", indican algunas voces socialistas.
![ElMundo ElMundo](/uploads/s1/37/97/60/01/elmundo.jpeg)
Entrevista al presidente de Castilla-la Mancha, Emiliano García Page, en La Razón, que afirma que "el peaje por los votos de ERC en Madrid es muy caro para España y para el PSOE". García Page hace estas declaraciones en referencia a la polémica por la modificación del delito de sedición y la posibilidad de hacer lo mismo con el de malversación. Precisamente este sábado, el secretario general del PSC, Salvador Illa, abría la puerta a una reforma de la malversación porque admitía que los socialistas en Madrid necesitan "apoyos".
![LaRazon LaRazon](/uploads/s1/37/97/60/67/larazon.jpeg)
La Vanguardia también publica una entrevista, en este caso a Alberto Núñez Feijóo, que protesta por lo mismo que García Page, la reforma del delito de sedición. El líder del PP asegura que "el fin del delito de sedición es para resolver los problemas de Sánchez y de ERC, no los de Catalunya". La imagen es para un grupo de activistas ecologistas que presionaban los países de la COP27 para llegar a un acuerdo, que finalmente se ha producido esta madrugada. La COP27 ha finalizado con la aprobación de la creación de un fondo para financiar pérdidas y daños en países en desarrollo "particularmente vulnerables" a los efectos del cambio climático. Se trata de una demanda histórica de estas naciones amenazadas por el calentamiento global.
![LaVanguardia LaVanguardia](/uploads/s1/37/97/61/00/lavanguardia.jpeg)
Imagen impresionante en la portada de El Periódico que se centra en la guerra en Ucrania: "Tres escenarios al punto de mira". El conflicto bélico sigue y pronto hará diez meses de su inicio; este sábado el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció que se plantea aumentar el número de batallones militares en las ciudades del sur y el este del país. Ucrania ha rechazado cualquier tentación de negociar con Rusia aunque los bombardeos enemigos de las últimas semanas han inutilizado casi la mitad de la red energética del país a las puertas de la llegada del invierno. "Los compromisos amorales comportarán más sangre. Una paz auténtica y duradera sólo puede ser resultado del total desmontaje de todos los elementos de la agresión rusa", alerta Volodímir Zelenski.
![ElPeriodico ElPeriodico](/uploads/s1/37/97/61/66/elperiodico.jpeg)
El Punt Avui es contundente: "Fútbol y vergüenza". El diario catalán subraya la falta de derechos y represión que hay en el país que acoge el acontecimiento deportivo que arranca este domingo por la tarde. Uno de los aspectos más polémicas que han rodeado este Mundial ha sido la situación de los millares de trabajadores que han construido las infraestructuras que han hecho posible que este acontecimiento sea una realidad. Imagen para la protesta de unas 250 personas que se manifestaron este sábado por la mañana entre el Pertús (Vallespir) y la Jonquera (Alt Empordà), recorriendo a pie y en marcha lenta los seis kilómetros que unen los dos municipios por la N-II. El acto se hizo coincidir con el tercer aniversario del corte en la AP-7 después de la sentencia del procés.
![PuntAvui PuntAvui](/uploads/s1/37/97/61/33/puntavui.jpeg)
El Ara da voz a los niños en el Día Mundial de la Infancia que han ilustrado algunas noticias de la edición de este domingo y trata un tema tanto importante como es la salud mental en la gente joven: "Rompiendo el tabú". El diario asegura que los psicólogos públicos están desbordados por los trastornos infantiles graves que tienen que atender.
![Ahora Ahora](/uploads/s1/37/97/59/68/ara.jpeg)