Nueva manifestación en València. Centenares de personas se han concentrado en la plaza de la Mare de Déu de la ciudad, además de otras movilizaciones en Castelló y Alacant, para protestar contra la consulta de la lengua base que tendrá lugar del 25 de febrero al 4 de marzo en los centros educativos del País Valencià. Más allá de las recurrentes críticas a Carlos Mazón desde el desastre provocado por la DANA y los consiguientes gritos a su dimisión, los organizadores afirman que esta consulta "vulnera los derechos lingüísticos del alumnado que quiere enseñanza en valenciano". La manifestación ha sido promovida por la Plataforma per l’Ensenyament Públic, formada por entidades como FAMPA-València, CCOO, València Laica y Federació d'Educació. Los asistentes han leído varios manifiestos elaborados por la asociación de directores y las entidades que conforman esta plataforma, y el cantautor Dani Miquel ha interpretado varias canciones.
La protesta ha contado con una notoria presencia policial y no se ha producido ningún incidente. Los manifestantes han mostrado, de nuevo, su rechazo a la catastrófica gestión del gobierno liderado por Mazón durante una DANA que ha dejado 224 muertos y 3 desaparecidos. Asimismo, en esta ocasión, la movilización organizada delante del Palau de la Generalitat Valenciana ha servido para demostrar el rechazo social a una consulta que "amenaza al modelo de escuela en valenciano y pone en riesgo el uso del valenciano como lengua vehicular, esencial para la cohesión social y la normalización lingüística", han asegurado los portavoces de esta concentración Rubén Pacheco y Marc Candela. El manifiesto de los organizadores también ha incidido en que la consulta es una "maniobra claramente ideológica" de la conselleria de Educació, que ha decidido "atacar el modelo de educación en valenciano creando un problema que no existía".
Aprender valenciano no es, como nos quieren hacer creer, un problema. Y garantizar el conocimiento no es una imposición. La consulta no nace de la preocupación por la educación, sino desde la voluntad de imponer un relato falso, que el valenciano es un problema, que es una imposición y que no es necesario", lamentan los organizadores. En este sentido, defienden que "estudiar en valenciano es un modelo de éxito que ofrece innegables oportunidades y beneficios. Varios estudios demuestran que el alumnado que estudia en valenciano alcanza una competencia lingüística plena en ambas lenguas y más facilidad para aprender otros ante los programas monolingües". Con todo, Plataforma per l’Ensenyament Públic ha exigido que la conselleria "anule la consulta y trabaje para fortalecer la enseñanza en valenciano". "La lengua no se consulta, se protege", han sentenciado.