La indignación de los usuarios de Rodalies por los constantes problemas en las líneas de tren se ha traducido en su primer suspenso. Los catalanes han puntuado con un 4,5 sobre 10 el servicio de Rodalies Renfe en la última encuesta de valoración del Govern y de las políticas públicas de 2024, publicada por el Centre d'Estudis d'Opinió (CEO) este viernes. La puntuación cae más de medio punto en comparación con la valoración del 2022 (5,1) y la del 2023 (5,2). La mayoría de los encuestados —un 54%— considera que la responsabilidad de mejorar Rodalies es de la Generalitat y no del Estado. El suspenso a Rodalies se acentúa en la franja de edad de entre los 16 y 24 años, que califican al servicio con un 3,8, y entre aquellos que utilizan el servicio para ir a trabajar y a estudiar (3,7).
Los catalanes más considerados con Rodalies son los de Barcelona, donde casi rozan el aprobado, con un 4,9, mientras que el resto de los catalanes lo dejan en un 4,4. En relación con el partido político, solo los afines al PSC y el PP aprueban a Rodalies, mientras que el resto lo suspenden. En concreto, los más críticos son los simpatizantes de la CUP, que califican con un paupérrimo 2,1, y los de ERC con un 3,5.
FGC, los mejor valorados
Aparte de Rodalies, la encuesta preguntaba por todos los transportes públicos disponibles en el país. Los mejor valorados por la población catalana son los Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), que se mantienen en el 7,5 que ya registraron en 2023. Los trenes de larga distancia, como los AVE o Avant, caen de un 7,9 a un 7,5. El metro y los autobuses urbanos se mueven en el 7, mientras que los buses interurbanos, en un 6,5. A la cola, pese a que mantienen un aprobado raso, se sitúan los trenes regionales de Renfe (5,3), que obtienen la misma puntuación que en la encuesta del año pasado.
Mejoras en educación y sanidad
La encuesta también consultaba sobre el resto de los servicios públicos, como la educación o la sanidad. Con respecto a la enseñanza concertada, lo puntúan con un 7,6, mientras que la pública se queda en el 7. El 39% de los encuestados creen que la educación funciona mejor si es de gestión pública, el 25% cree que la privada va mejor, y seis de cada diez ciudadanos creen que mejorar el sistema educativo es sobre todo cosa de la Generalitat. Con respecto a sanidad, los hospitales públicos reciben a un 6,8, y la mayoría (48%) considera que la sanidad funciona mejor si es de gestión pública, un 28% opina que funciona mejor si la gestión es privada, y el 22% se muestra indiferente. Los Mossos d'Esquadra están valorados con un 6,6 y el servicio peor cualificado es el de la justicia, que se queda en un 5. Además, la mayoría (56%) también remarcan que es responsabilidad principalmente de la Administración catalana mejorar todos los servicios.
Más impuestos
Los impuestos también han sido uno de los temas por el que se ha preguntado en la encuesta, y un 52% de los participantes quieren mantenerlos tal y como están ahora, mientras que un 27% quiere elevarlos, y un 16% piden que se reduzcan. En dos años, la diferencia entre estas opciones se ha reducido, ya que en 2022 un 32% quería tipos más elevados y un 12%, más reducidos. Sin embargo, la postura sobre los impuestos cambia en función del tipo; por ejemplo, los que quieren un impuesto de sociedades más alto (27%) son más que los que dicen que se tendría que bajar (20%), pero, en cambio, el 57% quiere menos sucesiones, ante un 8% que cree que tendría que ir al alza, una postura que se repite con el IVA (37% y 3%), patrimonio (32% y 20%) e IRPF (31% y 9%).