Rodalies tiene muchos números de convertirse en la palabra catalana del año. No hay día que no se produzca alguna incidencia en el servicio ferroviario catalán, que se ha convertido en motivo de indignación social y disputas políticas que copan páginas en los diarios, horas de radio y televisión y cientos  de publicaciones en las redes sociales. Un servicio ferroviario que sufre de retrasos crónicos, desvíos imprevistos, saturación en horas punta, cancelaciones, averías y al que ahora se han sumado las huelgas, a consecuencia del desacuerdo de los trabajadores de Renfe con el traspaso de la gestión a la Generalitat. Pero en estos contextos hay quien hace de la necesidad, virtud y convierte los problemas en oportunidades. Es lo que ha hecho David Cortès Toledano, a un técnico informático, miembro de la plataforma Dignitat a les Víes que desarrolló una aplicación que se llama Transporta'm y que permite consultar información en directo y tiempo real de los trenes y que nació para resolver la falta de información actualizada sobre los retrasos y los servicios ferroviarios.

Transporta'm muestra la posición exacta de los trenes, minutos de retraso y vías asignadas, integrando datos de Rodalies, Regionales, Ferrocarrils de la Generalitat y Tram. La aplicación está disponible por iOs desde el pasado mes de febrero, pero la versión para dispositivos Android no ha estado plenamente operativa y con disponibilidad general hasta hace unos días (aunque anteriormente existían versiones beta), y también se puede consultar en formato web desde cualquier navegador. La herramienta ha tenido una muy buena aceptación entre los usuarios de Rodalies que conocen su existencia, y aseguran que funciona mejor que las aplicaciones oficiales. Además de mostrar la posición exacta de los trenes, minutos de retrasos y vías asignadas, también permite seleccionar una parada específica o utilizar la geolocalización para identificar la más próxima. También ofrece opciones para calcular trayectos alternativos ante las incidencias, integrando múltiples modos de transporte.

Transparencia y auditoría ciudadana

Transporta'm destaca por su enfoque comunitario y su tarea como herramienta de transparencia y auditoría ciudadana frente a las incidencias recurrentes en los servicios ferroviarios. La aplicación evolucionó desde un proyecto ciudadano de un colectivo de usuarios que forma parte de la plataforma Dignitat a les Víes, que comentó a registrar la información cada día manualmente en hojas de Excel bajo el nombre de El Tren va Tard; desde los horarios previstos en tiempo real de salida y llegada y minutos de retraso acumulado. Este sistema manual fue evolucionando y se transformó en la aplicación Transporta'm con el uso de algoritmos para procesar los datos públicos de Renfe y la capacidad por contrastar la puntualidad reportada por Renfe con los datos compilados por los usuarios. La aplicación, gracias a sus algoritmos, procesa la información que da Renfe y la hace mucho más comprensible para los usuarios".

Herramienta ofrecida al Govern

El informático David Cortés, según explica TV3, fue compilando los datos facilitados por las empresas y la administración, y al mismo tiempo perfeccionando la interfaz. "Cada 20 segundos pedimos información a los proveedores oficiales de datos abiertos y la mostramos a los usuarios", explica Cortés, que considera la aplicación Transpórtame más útil y fácil de utilizar que las aplicaciones oficiales. "Comparándola con la de Adif, para mí es más fácil de utilizar porque con una sola ojeada ya te indica los trenes que pasarán por la estación en tiempo real y si lleva retraso". Cortés también explica que ha ofrecido la herramienta al Govern. "Que la Generalitat tarde un año en hacer una aplicación que un usuario ha hecho en un par de semanas me parece extraño. Si el Govern quiere coger esta aplicación y hacérsela suya, nosotros lo que queremos es que el usuario salga ganando".

Además de ofrecer la información de los trenes de Rodalies y Regionals, los servicios de Ferrocarrils de la Generalitat y el Tram, Transporta'm también trabaja para ampliar sus servicios en el metro y también en los autobuses de concesión pública. Los responsables de la aplicación han empezado a hablar con las compañías y los ayuntamientos para incorporar los buses urbanos e interurbanos, pero el handicap es que al depender de los datos digitalizados de otros concesionarios, que no disponen de sistemas de gestión más modernos, se ralentiza la expansión.

¿Cómo funciona?

Una vez instalada en el teléfono, hay que abrir la app de la lista de aplicaciones. Si se desea, se puede activar la geolocalización a fin de que la app muestre la parada más próxima. A continuación, hace falta seleccionar una parada específica o dejar que la app muestre la más próxima. Se podrá ver el horario actualizado, la posición real de los trenes y cualquier incidencia en el servicio. Si hay retrasos o cancelaciones, la app permite planificar rutas alternativas de manera rápida y eficiente. También se puede contribuir a la auditoría ciudadana comparando los índices de puntualidades reportados por Renfe con los datos recopilados por la app. Con respecto a la privacidad, la app no recopila datos personales, aunque puede utilizar la ubicación para mejorar la previsión de los servicios ofrecidos.

Otras aplicaciones

Transporta'm no es la única aplicación creada para informar en tiempo real sobre el servicio de Cercanías. Un grupo de estudiantes de la Escola d'Enginyeria  de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) también desarrollaron una nueva aplicación móvil para informarse en tiempo real sobre el servicio del R1 de Rodalies, en concreto, para saber el tiempo de espera del siguiente tren y el nivel de ocupación. La creación de la app se enmarca en el proyecto Rodalinets para crear un sistema de información y análisis de datos que contribuye a mejorar esta red de transporte, gracias a la colaboración de los usuarios .El proyecto se ha desarrollado en el marco del Grup de Recerca en Tecnologies i Estratègies de les Telecomunicacions (NETS),, dirigido por el profesor e investigador Miquel Oliver y han participado 9 alumnos de la UPF.