Compañera, yo sí te creo”,“basta violencia institucional”, "basta de cultura de la violación" y "no callaremos", han sido los lemas que han gritado decenas de mujeres en la concentración este lunes por la tarde en la plaza Sant Jaume de Barcelona para protestar contra la absolución de Dani Alves por agresión sexual a una chica, que dictó el viernes la sección de apelaciones del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC). La plataforma Novembre Feminista, espacio de Ca la Dona para erradicar las violencias machistas, ha convocado esta protestaCon una pancarta ante el edificio de la Generalitat, diferentes activistas han leído un manifiesto para exigir que los casos de violencia sexual se investiguen y juzguen con perspectiva de género, que el Tribunal Supremo revoque la absolución, y han asegurado que este caso es un ejemplo claro de "violencia institucional". Han reclamado que se aplique la Ley catalana de erradicación de las violencias sexuales.  "Viva, viva, viva la lucha feminista", han coreado al acabar la reivindicación.

Concentracio Barcelona contra sentencia absolucio Dani Alves / Montse Giralt
Participantes en la concentración contra la absolución de Alves, este lunes en la plaza Sant Jaume / Foto: Montse Giralt

El futbolista recibió su absolución justo cuando hacía un año que estaba en libertad provisional. Se la concedió el mismo tribunal de la Audiencia de Barcelona que condenó al exjugador del Barça a 4 años y 6 meses de prisión por la violación de esta chica en el lavabo de un reservado de la discoteca Sutton de Barcelona en diciembre de 2022. Hacía 14 meses que estaba en prisión provisional.

La Audiencia de Barcelona admitió que la víctima expresaba algunas contradicciones y no aclaraba cómo se hizo daño en una rodilla, pero le dio plena credibilidad razonando que en el relato de las víctimas hay lagunas o miedo al relato total. Ahora, El TSJC, sin embargo, considera que la declaración de la víctima no es suficiente, ni el testimonio de las amigas, ni el de los mossos que la atendieron en la discoteca Sutton, y decanta la balanza hacia la absolución por las huellas dactilares en el lavabo, que no cuadran con su relato, y restos de ADN en su boca. La denunciante negó haber hecho una felación a Alves, y siempre ha asegurado que no dio su consentimiento a mantener relaciones sexuales; mientras el brasileño cambió hasta tres veces el relato y aseguró que eran relaciones consentidas.

Juristas críticas con la resolución

Las críticas de la absolución de Dani Alves no solo han llegado de representantes de diferentes partidos políticos, como la vicepresidenta María Jesús Montero, que la calificó de "vergüenza". Juristas feministas y expertas hacen pedagogía de las carencias de la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC).

"El criterio del TSJC en la sentencia del caso Alves, y en otras, da cuenta de un déficit analítico estructural persistente, el de la perspectiva de género, interseccional y victimológica", afirma la penalista Laia Serra en un artículo publicado bajo el título Víctima fiable o método fiable? Conceptos que hacen referencia directa a la "fiabilidad" que sostiene la sala de apelaciones del TSJC, que falta a la declaración de la víctima para poder condenar al futbolista.

En este sentido, la Asociación Mujeres Juezas de España (AMJE) ha hecho un comunicado en el que manifiesta: "Desde hace muchos años, la jurisprudencia del Tribunal Supremo ha reconocido que la declaración de la víctima puede ser suficiente para justificar el dictado de una sentencia condenatoria, incluso aunque fuera la única prueba disponible."

Añade que siempre hace falta respetar el principio de inocencia, pero "diseccionar las declaraciones de las víctimas atribuyendo extraordinario valor a posibles contradicciones en aspectos accesorios, sin atender el relato global y los elementos de corroboración periférica nos traería, en aras de un pretendido método y rigor científico, a verdaderas situaciones de impunidad que, de nuevo, afectarán de manera evidente a mujeres e infancia, víctimas principales de estos delitos".  Y reclama que "no se cierre la puerta a las víctimas", después de los avances conseguidos.

Ahora, el Tribunal Supremo tendrá la última palabra, aunque puede tardar un año en dar respuesta a los recursos contra la absolución, mientras Dani Alves es libre de marcharse del Estado español.

Concentracio Barcelona contra sentencia absolucio Dani Alves / Montse Giralt
Activistas de Ca la Dona, en la concentración. / Foto: Montse Giralt