¿Dónde tirarías un cubo? ¿Y un bolígrafo? Aunque son objetos de plástico, no tienen que ir al contenedor amarillo. En cambio, aunque pueda parecer extraño, sí que van las latas de aluminio o las cajas pequeñas de madera con las que venden algunas frutas.

Desgraciadamente, en nuestro país todavía hay muchas personas que no reciclan la basura. Un 46,6% de los residuos municipales de 2021 se recogió de manera selectiva. Eso representa un incremento del 3,1%, pero que todavía no es suficiente para parar la emergencia climática que vivimos actualmente. Con respecto al reciclaje de envases ligeros, tan solo ha aumentado un 1% en el último año.

La recogida selectiva forma parte de las acciones que podemos hacer para luchar contra los efectos de cambio climático, ya que contribuyen a liberar menos CO2. Si se generan menos residuos, hacen falta menos transportes y menos tratamientos. Y, si separamos los materiales que no podemos evitar como residuos, se pueden destinar a valorización y utilizarse de nuevo como materia prima secundaria para disminuir así la extracción y la importación de materias vírgenes.

En este sentido, el cubo de color amarillo es normalmente la fracción de residuos que genera más confusión, ya que siempre nos han dicho que va "el plástico". La realidad, sin embargo, es que está destinada a envases ligeros. ¿Qué va y qué no? ¡Lo repasamos!

¿Qué residuos van?

  • Envases de plástico (botellas y garrafas de plástico, yogures de plástico, bolsas de plástico, cajas de plástico, redes de fruta, bandejas de porexpán, envases de dentífricos, envoltorios de filme y plata, envases de desodorante tipo roll-on...)
  • Bricks
  • Envases metálicos: latas de hierro y de aluminio, espráis vacíos
  • Otros envases ligeros. En general, aquellos envases identificados con el punto verde que no sean ni de papel ni de vidrio (envases de madera...)

¿Qué residuos no van?

  • No se pueden verter el resto de residuos que no son envases, aunque sean de materiales reciclables como los cubos de plástico, las cañerías y mangueras de plástico, etc., en estos casos se tienen que portar en el vertedero o punto verde.
  • No se tienen que entregar envases llenos, ni otros envases como puedes metálicos de pinturas o productos químicos, cuyo destino tiene que ser el vertedero. Tampoco neumáticos, pequeños electrodomésticos o productos de informática que contengan tinta.

Hay que recordar que los envases ligeros también se pueden entregar en el vertedero.

¿Por qué hay que separar los envases ligeros?

Por una parte, el cartón tipo brick se puede reciclar aprovechando conjuntamente sus componentes (fabricación de aglomerado) o bien con el aprovechamiento separado de cada material (reciclaje del papel y valorización energética del polietileno y el aluminio). De otra, las latas de hierro o las de aluminio son envases 100% reciclables mediante procesos de fundición de acero y aluminio.

envases latas
Envases de latas

En el caso de los envases de plástico se pueden reciclar para la fabricación de bolsas de plástico, mobiliario urbano, señalización... o bien para la obtención de nuevos envases de uso no alimentario (lejías, detergentes...). En este sentido, básicamente hay dos posibles tipos de reciclaje para el plástico: el mecánico (donde los envases se clasifican, se trituran y se funden en gránulos para modificarlos y obtener las propiedades deseadas para crear una nueva materia apta para aplicaciones con productos reciclados) o a través del reciclaje químico (que permite reducir los plásticos a sus constituyentes químicos básicos (monómeros), que después pueden repolimerizarse nuevamente y volver a convertirse en plásticos). En el caso de los plásticos biodegradables, todavía una reducida minoría, el reciclaje es orgánico, mediante fotodegradabilidad y biodegradabilidad.

¿Tienes dudas con algún producto? Busca aquí donde tiene que ir

Para cualquier duda que pueda surgir a la hora de reciclar, la Agència de Residus de Catalunya ha desplegado la plataforma en línea residuonvas.cat, una guía completa para una correcta separación de los residuos. Con esta herramienta podrás resolver todas las dudas y separar correctamente.