Sexta semana de confinamiento por el coronavirus. Durante este mes y medio de estado de alarma los niños y las niñas no han podido salir de casa. Eso cambiará, sin embargo, este domingo 26. Los niños hasta 14 años podrán salir a pasear durante una hora. No lo podrán hacer solos, claro está, tendrán que ir acompañados de un adulto, y hasta un máximo de 3 criaturas, siempre y cuando vivan juntas. No se podrá ir a los parques, ni quedar con los amigos.
El horario, según ha explicado finalmente el Gobierno, será de 9 de la mañana a 9 de la noche, eso sí tendrá que estar cerca de casa porque sólo se podrá ir hasta una distancia máxima de 1 kilómetro del domicilio donde se reside. Aunque el gobierno de Pedro Sánchez no ha especificado franjas horarias, el presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha puesto sobre la mesa unas recomendaciones a la hora de salir. Los menores de seis años, se ha propuesto que salgan entre 11 de la mañana y 1 del mediodía, mientras los menores de 14 se aconseja que lo hagan de 4 a 6 de la tarde.
Una vez fuera, sin embargo, ¿qué podrán hacer los niños y niñas? Para intentar resolver todas las dudas de estas pequeñas salidas que se podrán hacer a partir de este domingo, Protección Civil ha elaborado un dossier de preguntas y respuestas sobre qué está permitido y qué no.
Cómo tienen que ser las salidas
¿Puedo ir a los parques, al bosque o a la playa?
Sí, siempre que no te alejes más de 1 km de tu casa.
¿Si vivo en un pueblo o cerca de la naturaleza, puedo ir a pasear al bosque o al campo?
Sí que puedes ir a pasear en el campo y en el bosque, pero siempre que no sea más allá de 1 km de casa.
¿Podemos aprovechar para ir en coche o transporte público?
No, porque la salida es para pasear a pie.
¿Quién puede salir a pasear? ¿Puedo ir a solas?
Niños y niñas hasta 13 años incluidos, siempre acompañados, de un adulto. Siempre tienes que salir acompañado de un único adulto (la madre, el padre, otro familiar que viva en tu casa o bien la persona que te cuida). Como máximo podéis ir el adulto y hasta 3 hermanos/hermanas.
¿Y puedo salir con mi hermano o hermana que ya tiene 18 años?
Sí, os puede acompañar porque ya es adulto, pero siempre que viva en la misma casa o estés a cargo suyo.
¿Puedo salir con el padre y la madre?
No, sólo está permitido salir con el padre o con la madre.
¿Y si somos más de 3 hermanos?
Tendréis que hacer más de un turno de salida.
¿Hace falta que llevemos alguna documentación?
Si el adulto que te acompaña no es tu padre, madre o tutor, hace falta que lleve una autorización expresa de tu padre, madre o tutor. Recordad llevar la documentación personal. También es recomendable llevar el certificado de declaración auto-responsable que publicó a la Generalitat de Catalunya.
¿Tengo más de 14 años, puedo salir a pasear?
Los chicos y chicas de 14 años o más tenéis los mismos permisos y restricciones que los adultos en el confinamiento general, porque se considera que tenéis autonomía para poder salir al espacio público sin un adulto. Por lo tanto, podéis ir a comprar o a pasear el perro sin un adulto. No podéis acompañar a un adulto, excepto causas justificadas de necesidad.
Qué actividades se pueden hacer
¿Qué puedo hacer?
Caminar, correr y jugar, manteniendo siempre la distancia de seguridad de 2 metros con otras personas. También podéis aprovechar para sacar el perro a pasear. De momento, evita llevar juguetes a la calle.
¿Puedo ir con la bicicleta o el patinete?
La normativa no dice si puedes coger la bicicleta o el patinete. Si lo coges, recuerda que es para pasear, no para correr.
¿Puedo ir al parque infantil, en los columpios y toboganes?
No se puede ir a los parques infantiles. No puedes subir a los toboganes, columpios ni otros juegos porque las superficies pueden estar contaminadas.
¿Puedo ir a instalaciones deportivas?
No, no está permitido ir a instalaciones deportivas.
¿Puedo aprovechar para merendar en la calle?
No es recomendable que comas o bebas en la calle. Sí que puedes beber agua si tienes sed y lo necesitas.
¿Puedo ir a comprar con mi padre o mi madre?
No es nada recomendable que entráis en las tiendas, pero sí que se permite que acompañéis al padre o la madre a comprar, si hace falta.
Qué se puede hacer y qué no, si nos encontramos a alguien
¿Si me encuentro con algún amigo o amiga o familiar, lo puedo saludar y charlar?
Sí, podéis charlar un rato breve, pero siempre tenéis que mantener la distancia de 2 metros y tocaros, por precaución.
¿Puedo abrazar o dar un beso a mis amigos y amigas, o familiares con quienes me encuentre?
No, hay que mantener la distancia con las personas que no vivan con nosotros en casa, es una medida de protección básica.
¿Puedo ir a ver los abuelos o padrinos?
No puedes ir a ver los abuelos o padrinos, pero recuerda que puedes llamarlos y hablar cada día.
De protección qué medidas hay que llevar
¿En la calle, tengo que utilizar guantes?
No hace falta, pero sí que es muy importante que te laves las manos antes y después de salir a la calle como medida de precaución.
¿En la calle, tengo que ponerme una mascarilla?
No es obligatorio. Es recomendable utilizar mascarilla siempre que se pueda, como todo el mundo. No es recomendable para los niños de 0 a 3 años.
¿Cuando salga y vuelva a casa, puedo utilizar el ascensor?
Sí, pero es mejor que utilices las escaleras siempre que puedas y dejar el ascensor para la gente que lo necesite.
¿Cuando camine por la calle, puedo ir por donde quiera?
Sí, pero si caminas por tu derecha siempre que puedas, te cruzarás con menos gente.
¿Mis hermanos pequeños, tienen que ir con cochecito?
No es obligatorio. Sí que es recomendable si todavía no andan bien y pueden caer.