Un grupo internacional de científicos ha descubierto una manera más precisa de detectar la enfermedad del Alzhéimer a través de un test de sangre. El hallazgo supone un avance clave en la detección precoz de la enfermedad, que hasta ahora solo se había podido detectar en personas con síntomas cognitivos, porque aparte de identificarla, la prueba también es capaz de medir cómo de extendida está. El estudio lo han llevado a cabo investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, en los Estados Unidos, y de la Universidad de Lund, en Suecia, y ha sido publicado en la revista científica Nature Medicine.

Saber en qué punto está la enfermedad, clave para el tratamiento

Los expertos señalan que averiguar en qué punto se encuentra la enfermedad neurodegenerativa es igual de importante que detectarla, porque dependiendo de como de avanzada esté el paciente necesitará un tratamiento u otro. "Hacer esta distinción es crucial para seleccionar el tratamiento más adecuado para cada paciente", insiste Randall J. Bateman, coautor principal del estudio y catedrático en la Universidad de Washington. Hasta ahora, solo era posible detectar la enfermedad cuando aparecían los síntomas.

La proteína MTBR-tau243, el indicador

El estudio ha descubierto, sin embargo, que hay una manera para detectar con precisión la enfermedad antes de que los síntomas aparezcan: la clave de todo es analizar la proteína MTBR-tau243. Es a través de un análisis de sangre que esta te permite distinguir entre Alzhéimer temprano y avanzado, así como diferenciar la enfermedad de otras formas de demencia. "Este análisis de sangre identifica claramente los ovillos de tau de la enfermedad de Alzheimer, que es nuestro mejor biomarcador para medir los síntomas y la demencia de la enfermedad de Alzheimer", señala Bateman.

La enfermedad del Alzhéimer se desarrolla cuando una proteína denominada amiloide se acumula en las placas del cerebro. Al cabo del tiempo, a veces pueden pasar años, este amontonamiento se transforma en ovillos de proteína tau. Es entonces, cuando estos ovillos crecen tanto, que aparecen los síntomas.

Las pruebas de detección, al alcance de todo el mundo

Aparte de llegar a conclusiones más precisas con respecto al desarrollo de la enfermedad, el descubrimiento señala una manera más fácil de obtener los resultados. Hasta ahora, la prueba que utilizaban los médicos para determinar el estadio de la enfermedad era una tomografía por emisión de positrones, una tecnología muy cara solo disponible en los centros de investigación. Con la nueva técnica, es posible medir los niveles de MTBR-tau243 a través de un sencillo análisis de sangre.

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!