Tres meses después de la DANA, la sensación de abandono de los valencianos sigue muy presente. Bajo el lema "Mazón, dimisión", este sábado la lluvia no ha impedido que se produzca la cuarta manifestación en València para protestar contra la catastrófica gestión de la Generalitat Valenciana y para exigir la renuncia de su presidente, Carlos Mazón. La Delegación del Gobierno en el País Valencià ha cifrado la participación en 25.000 personas. En esta ocasión, las más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales que han convocado la movilización han vuelto a demostrar que "el pueblo no olvida". Los organizadores exigen responsabilidades políticas por la pésima respuesta del gobierno valenciano antes, durante y después de la DANA que provocó hasta 224 muertos y 3 desaparecidos.

Durante la presentación de la manifestación, las portavoces Mar Cardona, Anna Oliver y Alexandra Usó han remarcado que tres meses después de la tragedia "no ha cambiado nada". Por este motivo, las entidades han instado al pueblo valenciano a volver a poner de manifiesto el "rechazo social" a Mazón, el cual "trata de hacerse la víctima" y de "esconderse en actos públicos". "Claro que sabe quiénes somos: la sociedad crítica que él quiere hacer callar", ha dicho Oliver. Todo el mundo que se ha unido a la protesta ha querido hacer saber que el presidente valenciano debe dimitir junto con todo su Consell. "Estamos cansadas de él, solo habla para repartir culpas" ha recriminado Usó, quien también ha enfatizado que "no nos importa su mala relación con el Gobierno, que se arregle porque es responsabilidad suya."

En esta cuarta ocasión, la Nova Muixeranga d'Algemesí ha abierto la manifestación en un gesto de apoyo al sector cultural. La asociación es conocida en València por haber incorporado a la mujer en la tradicional muixeranga y ha sido colocada al frente de la movilización como "símbolo de resistencia" en representación del sector cultural del territorio, el cual ha sido gravemente afectado por los daños en bibliotecas, teatros y espacios de exhibición. Además, también se ha vuelto a dar protagonismo a la comunidad educativa. Según los organizadores, 96 centros educativos "continúan con graves problemas" y el Consell "ha abandonado completamente" al alumnado, el profesorado y las familias.

El recorrido ha comenzado en la plaza del Ajuntament y desde allí la multitud se ha desplazado hacia la calle de les Barques, la calle del Poeta Querol y la calle de la Pau; también por la plaza de la Reina y, finalmente, la manifestación se ha dado por terminada en la plaza de la Verge, alrededor de las 19:45, una hora y cuarto antes de lo previsto inicialmente. Coincidiendo con la convocatoria, Mazón ha expresado que queria hacer llegar "todo el respeto, apoyo y proximidad para toda la gente que siente dolor", según ha recogido Europa Press. Asimismo, ha insinuado que no tenia "el mismo respeto" hacia las entidades organizadoras, porque "intentan aprovechar el dolor para hacer política".