Las reservas de agua de Catalunya siguen aumentando, una dinámica positiva que permitió acabar con las restricciones de agua por la sequía el pasado 5 de abril en las zonas más pobladas de Catalunya. Tanto las reservas de las cuencas internas como las del sistema Ter-Llobregat, que abastece a seis millones de personas, han visto crecer los caudales de sus embalses en los últimos días. Según la última actualización de la Agència Catalana de l'Aigua (ACA), los nueve pantanos de las cuencas internas acumulan un total de 463 hectómetros cúbicos de agua (66,6%), con lo que alcanza los dos tercios de la capacidad total, mientras que los cinco del sistema Ter-Llobregat acumulan el 67,4%, con 412,8 hectómetros cúbicos de agua. La previsión es que las reservas sigan creciendo gracias a las nieves que todavía caen en el Pirineo y a las precipitaciones que todavía se pueden dar a lo largo de la primavera.
Evolución constante
Las cuencas internas están formadas por nueve embalses, los cinco que forman el sistema Ter-Llobregat (Sau, Susqueda, la Baells, la Llosa del Cavall y Sant Ponç) más otros cuatro, que son los de Darnius-Boadella, Foix, Siurana y Riudecanyes. La evolución del crecimiento de los caudales evoluciona de forma constante. Así, el martes los pantanos de las cuencas se situaban al 65,7% (456,8 hm³), el miércoles estaban al 65,92% (457,78) y este jueves han subido hasta el 67,4% (463 hm³). El embalse de Darnius-Boadella, uno de los que más ha sufrido por la sequía, está al 66,1% (65,7% martes de esta semana); el de Sau al 70,4% (70% hace dos días); Susqueda al 51,8% (con respecto al 50%); la Baells al 97,9% (con respecto al 97,8%); la Llosa del Cavall al 61% (con respecto al 60%); Sant Ponç al 80% (79,6% el martes); Foix al 98,8% (99,3% hace dos días); Siurana al 25% (con respecto al 24,9%), y Riudecanyes al 56,9% (56,5%).
Los embalses del Ter-Llobregat, que proveen a un total de 202 municipios de Barcelona y el área metropolitana, y Girona y su entorno, están este jueves al 67,4% de su capacidad, con 412,8 hectómetros cúbicos de agua, mientras que el martes de esta semana estaban al 66,4% y tenían 406,8 hectómetros. Cuando el pasado 5 de abril la consellera y portavoz del Gobierno, Sílvia Paneque, anunció el final de las restricciones, los pantanos del Ter-Llobregat se encontraban al 63,97% de su capacidad, con unas reservas de 391,53 hm³.
El mensaje de la consellera Paneque
La consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica de la Generalitat volvió a recordar este miércoles que "hemos dejado atrás la etapa más crítica de la sequía, pero no podemos bajar la guardia. El cambio climático continúa presente y hacen falta decisiones valientes para asegurar el agua, hoy y para las generaciones futuras". Paneque lo afirmó en un mensaje en la red X en el contexto de la reunión de la Taula del Ter que presidió, donde reafirmó el compromiso del Govern para "proteger este río esencial". Además, recordó que la Estratègia de l'Aigua del Govern, con 2.500 millones de euros y seis líneas de actuación, va dirigida a conseguir una "gestión eficiente y sostenible" de los recursos hídricos.