La Asociación de Consumidores y Usuarios en Acción de Catalunya - FACUA ha denunciado a Live Nation España, promotora de los conciertos de Lady Gaga en Barcelona, "por imponer a los usuarios un cúmulo de condiciones abusivas e irregularidades durante el proceso de compra de las entradas". La cantante americana ofrecerá tres conciertos en la capital catalana: el 28, 29 y 31 de octubre. Según indica la asociación a través de un comunicado, la empresa cobraba un importe adicional separado del precio base de la entrada en concepto de 'gastos de gestión' y el importe cobrado no está fijo, sino que "varía según criterios desconocidos y no identificados en las condiciones de venta". La asociación ha pedido a las diferentes administraciones, entre ellas el Ayuntamiento de Barcelona y el Ministerio de Consumo, que abran expedientes sancionadores a Live Nation España.

Gastos de gestión "sin prestar ningún servicio al consumidor"

FACUA señala que los gastos de gestión "son parte de los costes operativos de la actividad empresarial" y, por lo tanto, ya son cargados al consumidor en el precio de venta de una entrada. "Sin embargo, la organizadora de los conciertos aplica estos gastos sin prestar ningún servicio al consumidor", subrayan. En este sentido, creen que "es inherente repercutir todos o parte estos de los costes del servicio que presta, pero imputándolos al precio final" y añaden que "no se puede repercutir parte de los gastos de gestión cuando la adquisición en línea de una entrada es un proceso automático y autónomo en el que no hay nada que gestionar".

Precios según la oferta y la demanda

De la misma manera, la asociación también pone el foco en que Live Nation España aplicó a la mayoría de las entradas comercializadas en preventa un cargo adicional denominado «Platinum» y que en la misma descripción se indicaba que estas «entradas se ponen a la venta en modalidad precio dinámico, ajustado en función de la oferta y la demanda del acontecimiento. Estas entradas no incluyen ningún servicio o beneficio adicional como sí que hacen las entradas tipos paquete VIP». Según dicen, "estas entradas hicieron que, durante el proceso de compra, la cuantía de los precios anunciados a la página web se incrementara, en algunos casos, más de un 100%". Por ejemplo, la entrada PL2 Grada tenía un precio inicial de 170 euros y se llegó a pagar además de 369 euros.

Donación obligatoria

En las denuncias, FACUA también hace referencia a la obligación de hacer un donativo de un euro a la fundación Born a This Way a la hora de adquirir la entrada. "Durante el proceso de compra, el usuario no tiene en ningún momento la opción de escoger si hacer o no la donación, sino que se añade a la compra de manera automática, y es obligatorio el pago para poder finalizar la compra", dicen. La asociación señala que esta práctica resulta "completamente abusiva, dado que impone al consumidor el pago de una cantidad adicional para poder adquirir la entrada" y cree que "contradice completamente el mismo sentido de una donación, que es un pago que se hace de manera voluntaria y desinteresada para dar apoyo a una causa."

"Discriminación financiera"

Por otra parte, también denuncian que la promotora limitó la preventa de entradas únicamente a clientes del banco Santander con tarjeta Mastercard, "una condición que representa una discriminación financiera contra otros consumidores que no disponen de este tipo de tarjeta o que no son clientes de esta entidad financiera". FACUA considera que este tipo de cláusula puede generar una competencia desigual, "ya que hay clientes que tienen un acceso preferencial, mientras que otros quedan marginados sin una razón justa, por lo cual afecta a la equidad del proceso de compra".

Además, advierten que "se pueden aplicar cargos por compra según el método de pago utilizado". El hecho que se apliquen cargos adicionales dependiendo del método de pago utilizado "es abusivo y contrario a la normativa vigente", que establece que los consumidores no tienen que asumir costes añadidos por el uso de un medio de pago si estos costes no reflejan de manera justificada el gasto que eso supone para la empresa. En el caso de medios de pago como las tarjetas de débito y crédito, la ley impone restricciones todavía más estrictas, impidiendo que se cobren cargos adicionales al consumidor simplemente para escoger esta opción. Por eso, la asociación considera que "esta cláusula se tiene que entender como nula, ya que impone al consumidor un coste adicional sin justificación razonable".

Personas con movilidad reducida

Con respecto a las personas con movilidad reducida (PRM), denuncian que Live Nation no permitía el acceso a la compra de entradas durante el periodo de preventa: «Las entradas de movilidad reducida se podrán adquirir únicamente a través del teléfono del canal de venta Ticketmaster 932887033 a partir del 3 de abril del 2024 a las 12.00 horas». Así pues, señalan que "la promotora no solo no habilita los mismos canales de venta para adquirir entradas generales y para adquirir entradas de PMR, sino que además ni siquiera se les permitió comprarla, teniendo en cuenta que desde el 31 de marzo estuvieron disponibles las entradas generales en preventa y hasta el 3 de abril no se habilitaba la posibilidad para las entradas PMR".

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!