El deporte es mucho más que una actividad física para los niños: es una herramienta poderosísima para su desarrollo emocional. De la misma manera que en cualquier situación de nuestro día a día sentimos emociones como por ejemplo alegría, tristeza o sorpresa, también las sentimos cuando practicamos deporte.
FIATC Seguros, en colaboración con el Bàsquet Girona, ha desarrollado el programa 'Emoción en Acción', un proyecto dirigido a niños y niñas de 11 y 12 años para que aprendan a conocer y a saber gestionar las emociones a través de varias dinámicas en grupo.
Psicólogos y jugadores hacen equipo
En este programa, Andrea Suazo, psicóloga de FIATC y Clínica Diagonal, y Pau Mas, psicólogo de la base del Bàsquet Girona, junto a dos jugadores del primer equipo del Bàsquet Girona, enseñan a los niños y niñas qué son las emociones, qué emociones tenemos y cómo podemos gestionarlas. Además, los jugadores explican una experiencia real que vivieron y como la afrontaron.
Ya en marcha la segunda edición con más de 300 participantes
El programa ya ha llegado a más de 300 niños y niñas del Campus y la Base del Bàsquet Girona, seis escuelas de Girona y a la Escuela Isabel de Villena de Esplugues de Llobregat, población donde se encuentra la Clínica Diagonal de FIATC.
La iniciativa de FIATC Seguros tiene diferentes finalidades en la cura del bienestar emocional de los niños:
- Les permite conocer que son las emociones y como podemos gestionarlas.
- Destaca el valor de las habilidades emocionales para el éxito tanto en el deporte como en la vida cotidiana.
- Promueve valores como el trabajo en equipo, la disciplina, el respeto y la empatía, esenciales para alcanzar metas personales.
Los beneficios emocionales del deporte en la infancia
La participación en actividades deportivas ofrece a los niños múltiples oportunidades para el desarrollo emocional:
- Autoconocimiento y autoestima: el deporte facilita que los niños descubran sus fortalezas y limitaciones, fomentando una imagen positiva de ellos mismos.
- Gestión del estrés y la ansiedad: situaciones competitivas o de presión en el deporte enseñan a los niños a manejar el estrés y a desarrollar estrategias de afrontamiento saludables.
- Empatía y trabajo en equipo: las dinámicas de grupo en los deportes colectivos promueven la comprensión de las emociones de los otros y la colaboración para alcanzar objetivos comunes.
Además, varios estudios han demostrado los beneficios de la actividad física en la gestión emocional de los niños. Por ejemplo, según un artículo publicado por la Societat Catalana de Medicina de l'Esport, la práctica deportiva ayuda a mantener el equilibrio emocional, además de controlar el peso y la glucosa.
Ahora bien, para que el deporte tenga este efecto deseado en el niño, es imprescindible, subraya Suazo, que padres, entrenadores y educadores fomenten una actitud positiva hacia el deporte, destacando valores como el respeto, la resiliencia y el esfuerzo.
¡Anima a tu hijo/a a hacer deporte, no solo disfrutará, sino que también aprenderá!