El Aeropuerto de la capital española, Adolfo Suárez Madrid-Barajas, está sufriendo desvíos y atrasos por la presencia de drones en la zona. Esta tarde del lunes se ha complicado en el aeropuerto español por unos drones que dificultan llevar a cabo las operaciones aeroportuarias con seguridad. Así lo ha informado Aena, la empresa pública que gestiona los aeropuertos españoles, en su cuenta oficial de Twitter, donde ha asegurado que ya está trabajando de manera conjunta con la Guardia Civil y Enaire, el ente público que gestiona el espacio aéreo, para restablecer las operaciones.

La compañía ha lamentado las molestias que eso pueda causar a los viajeros y a las 18.30 horas trasladaba que seguirá informando de cualquier novedad que se produzca con respecto a esta incidencia. Asimismo, ha instado a los viajeros a consultar con su aerolínea el estado de su vuelo. "Por presencia de drones en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se están produciendo desvíos y demoras. Guardia Civil, Enaire y Aena trabajan conjuntamente para restablecer las operaciones #SafetyFirst. Iremos informando de las novedades. Lamentamos las molestias, pero la seguridad es el primero. Consulte con su compañía el estado de su vuelo", ha señalado en un tuit. Posteriormente, ha concretado que la incidencia se ha traducido ya en la restricción a los vuelos de llegada, por lo cual hasta 7 aviones han tenido que ser trasladados hasta ahora a otros aeropuertos.

Mascarillas en los aeropuertos

A propósito de los aeropuertos, el ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha aclarado que las mascarillas seguirán siendo obligatorias a bordo de los aviones, como pasa con el resto de transportes públicos como trenes, barcos o autobuses. Donde no es obligatoria está en los aeropuertos, estaciones o andenes, aunque se recomienda utilizarla. Esta aclaración se ha hecho después de que este jueves la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, haya asegurado durante su intervención en el Pleno extraordinario del Congreso que "en el caso del transporte aéreo, a raíz de la evolución de la emergencia sanitaria provocada por la covid-19, el real decreto ley elimina la obligatoriedad de la aplicación de las directrices vinculadas con la pandemia en los aeropuertos y se establece que sean recomendaciones". Sánchez ha puntualizado refiriéndose a las instalaciones de los aeropuertos españoles que "se elimina la obligatoriedad del uso de mascarilla, la toma de temperatura o el mantenimiento de la distancia a los controles".

Durante su intervención, Sánchez ha sacado pecho de esta decisión afirmando que "con esta modificación seguimos los pasos de los países de nuestro alrededor y eliminamos trabas y, por lo tanto, potenciamos la competitividad de los sectores del transporte y turismo". Estas declaraciones llegan después de que el pasado mes de mayo la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) y el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) eliminaran la recomendación de llevar obligatoriamente mascarilla a los aeropuertos y a los aviones. Una medida que dejaban a elección de las aerolíneas y los diferentes países. A pesar de eso, estos organismos no abogaron por la eliminación de la mascarilla en el interior de los aviones, sino que lo aconsejan para los viajeros vulnerables, a quienes se aconseja utilizar una FPP2, y en los vuelos que salen o aterrizan en destinos donde el uso continúa vigente al transporte público.