La DGT rebaja la tasa máxima de alcohol en los conductores, desde los generales a los noveles y profesionales. Concretamente, para los conductores noveles y profesionales pasarán de un máximo de 0,30 gramos por litro de sangre a 0,20 gramos o de 0,15 miligramos por litro por aire aspirado en 0,10, según informa El País. Todo forma parte de la reforma del Reglamento de Circulación en lo que la DGT hace más de tres años que trabaja. Ahora, este nuevo reglamento encara su recta final para convertirse en una realidad, ya que inicia la fase de audiencia e información pública para hacer aportaciones antes de que se apruebe en el Consejo de Ministros.

Entre otros cambios que se incluyen en esta reforma del reglamento, la DGT estudia que los motoristas puedan circular por los arcenes cuando haya retenciones. Con respecto a los conductores de motos, también se plantea obligar a que lleven guantes de protección, casco integral y calzado cerrado. Una obligación que sería extensible a los acompañantes.

Novedades para ciclistas y patinetes

La reforma del reglamento también aporta novedades con respecto a los ciclistas y los patinetes. Por una parte, hará falta que los ciclistas lleven siempre casco sin excepciones. También tienen que estar equipados con algunos elementos luminoso o reflectantes en los momentos de poca visibilidad o de noche. Los conductores que adelanten ciclistas por la carretera lo tendrá que hacer, como mucho, a 20 km/h menos del máximo de velocidad de la vía. Por otra parte, si se aprueba este reglamento, solo los mayores de 16 años podrán llevar patinetes y el casco será obligatorio. Si se utiliza el patinete por trabajo, como en el caso de los repartidores, habrá que llevar un chaleco reflectante en todo momento.

El posible futuro reglamento, también incluye que los vehículos tendrán que ir por el carril derecho para dejar libre la izquierda para los de emergencias o quitanieves en caso de nevadas. Además, cuando los vehículos circulan a paso de peatón o se detengan, tendrán que apartarse para dejar libre un carril de emergencia.

Curso para los ciclomotores

Entre los cambios en la regulación de la conducción, el pasado mes de enero, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunció la imposición de un curso obligatorio para los usuarios de motocicletas y ciclomotores de hasta 125 cc que hasta ahora podían conducir solo con el carné de coche y tres años de experiencia. Se trata de una respuesta a la alta siniestralidad de los conductores de moto.

Marlaska también anunció que su ejecutivo iniciará un estudio para establecer normas en la conducción automatizada y regulará la conducción acompañada para menores de 16 años en coches, nunca en camiones. Asimismo, actualizará el contenido de los cursos de recuperación de puntos