El Gobierno ha presentado este lunes la programación institucional para la festividad de Sant Jordi de este 2025, la primera de Salvador Illa como president de la Generalitat. La consellera de Cultura, Sònia Hernández, ha detallado este jueves el programa de actividades, entre las cuales destaca una conversación entre Illa y el escritor Javier Cercas, la recuperación de la tradicional misa y la bendición de rosas, así como la celebración de una chocolatada en el Pati dels Tarongers de Barcelona. La programación del Govern ha sido presentada bajo el lema "Sant Jordi es de todo el mundo".
🌹 S'acosta Sant Jordi i toca sortir al carrer. Trobar aquell llibre que et farà volar, aquella rosa que diu més del que sembla...
— Generalidad de Catalunya (@gencat) April 10, 2025
📚 Un dia per regalar cultura, sentir-la i viure-la. Per descobrir històries o començar la teva! https://t.co/TQ2a16FIjx#CelebraSantJordi25 pic.twitter.com/WHva6lGRiS
La víspera de Sant Jordi, el 22 de abril, será el día escogido por el ejecutivo para poner la literatura en el centro del debate público con la actividad "Les veus de Sant Jordi", una serie de videopódcasts retransmitidos en directo desde el Saló Sant Jordi del Palau. En estas conversaciones participarán escritoras y pensadores como Maite Carranza, Marina Garcés, Jordi Puntí, Eloi Fernández Porta, Monika Zgustová y Alicia Kopf. El acto central será un coloquio entre Illa y Cercas, con la periodista Agnès Marquès como moderadora. Además, el mismo día se hará público el Decret de les Creus de Sant Jordi 2025, con la lista de 20 personalidades y 10 entidades reconocidas por su trayectoria y compromiso con el país.
El 23 de abril arrancará con una declaración institucional del presidente Illa a las 9.30 horas. Acto seguido, el Palau acogerá la recepción a las entidades que protagonizan la fiesta y se recuperará la tradicional chocolatada popular en el Pati dels Tarongers. Este año, además, el Govern ha decidido dar más protagonismo a la misa de Sant Jordi, que será presidida por el padre abad de Montserrat, Manel Gasch. Sobre la celebración de la misa, el conseller de Justicia, Ramon Espadaler, relató a Radio Estel que "no se había dejado de hacer, se llevaba a cabo de manera casi clandestina", y que ahora la Generalitat ha apostado por recuperar "a una vieja tradición desde el respeto". La bendición de rosas también vuelve este año.
El programa institucional incluye, además, una jornada de puertas abiertas en el Palau de la Generalitat, conciertos de carillón, actividades literarias en bibliotecas y museos, y recepciones a los diferentes gremios y sectores culturales. Según la consellera Hernández, Sant Jordi es "una oportunidad para mostrar el vínculo entre ciudadanía y literatura" y para proyectar a Catalunya "como una sociedad plural, culta y cohesionada".
Este año, las actividades de la festividad se extenderán también a Madrid, con un programa impulsado por la Delegació del Govern y comisariado por Llucia Ramis, que culminará con la presencia del presidente Illa en la capital española el 26 de abril. A escala internacional, se celebrarán más de un centenar de actividades impulsadas por las delegaciones exteriores de la Generalitat. La campaña "Sant Jordi es de todo el mundo", diseñada a partir de grabados antiguos que evocan la leyenda, se ha traducido a 11 idiomas para hacer llegar la esencia de la fiesta más allá del territorio.