El conflicto entre Israel y Hamás ha generado una escalada de inquietud en Europa por la posibilidad de atentados. Bruselas vivió uno hace pocos días, cuando un hombre mató a dos personas en un tiroteo al grito d'"Alahu-akbar", mientras que otros países han recibido falsos avisos de bomba, que han hecho tomar medidas drásticas a los gobiernos occidentales. Es el caso de Francia, que ha decidido activar el nivel más alto de alerta en el país, que permite una movilización excepcional de recursos en un plazo limitado. En España, también se han encendido todas las alarmas, aplicando medidas excepcionales. Sin embargo, el Ministerio del Interior ha decidido no incrementar el nivel de alerta antiterrorista, manteniéndolo al 4 sobre 5. ¿Qué diferencia hay entre el nivel 4 y 5 de alerta antiterrorista?
📌 ¿A qué nivel de alerta terrorista estamos a España?
📌 ¿Tenemos alerta terrorista nivel 5 en España? Todo lo que sabemos
Diferencias entre el nivel 4 y 5 de alerta antiterrorista: ¿cuáles hay?
Actualmente, y desde el 2015, está activa la alerta 4 sobre 5 de antiterrorismo, que implica una serie de medidas de refuerzo de los dispositivos de seguridad y las capacidades de control de diferentes organismos. Así, se activan algunas unidades especiales, se incrementan las medidas de vigilancia sobre infraestructuras críticas del país, se coordinan las medidas de cibervigilancia y se hacen evaluaciones periódicas de cómo se desarrollan todas estas acciones. Tras el aumento de amenazas en Europa, el Ministerio del Interior, encargado de gestionar el Plan de Prevención, Protección y Respuesta Antiterrorista, ha decidido ampliar la lista de medidas, aumentando los dispositivos de seguridad en diferentes puntos sensibles.
Con respecto al nivel 5, el máximo, se aplica cuando hay un "riesgo máximo". Es decir, cuando un ataque terrorista es inminente o ya ha ocurrido en territorio español. En este caso, continúan vigentes todas las acciones del nivel 4, pero se suma la presencia de efectivos de las Fuerzas de Seguridad del Estado en las infraestructuras críticas, en los nudos de comunicación y en lugares donde hay una gran acumulación de personas. En este contexto, también se desplegarían miles de efectivos de las Fuerzas Armadas por todo el país.
📌 ¿Es verdad que estamos en alerta de atentado inminente?
Todos los niveles de la alerta antiterrorista
Nivel 1 - Riesgo bajo: Existe una amenaza mínima o poco probable de un ataque terrorista y se mantienen medidas de seguridad generales y se aumenta la vigilancia.
Nivel 2 - Riesgo moderado: Se considera que la amenaza es más creíble, pero todavía no inminente; se refuerzan las medidas de seguridad y la vigilancia.
Nivel 3 - Riesgo medio: La amenaza de un ataque terrorista es considerada y potencialmente inminente; por lo tanto, se incrementan las medidas de seguridad, se refuerza la vigilancia y se toman precauciones adicionales.
Nivel 4 - Riesgo alto: La amenaza de un ataque terrorista es inminente y se aplican medidas de seguridad muy estrictas, se refuerza la presencia de fuerzas de seguridad y se toman acciones específicas para contrarrestar la amenaza.
Nivel 5 - Riesgo máximo: Un ataque terrorista es inminente o ya ha ocurrido y, como es evidente, se aplican medidas de seguridad extraordinarias, como el cierre de fronteras, el despliegue de fuerzas especiales y la movilización de recursos.