El Departament d'Educació cierra las negociaciones con el profesorado sobre los cambios en el currículum de bachillerato que se anunciaron a finales del año pasado. Estos cambios, requeridos por el Ministerio de Educación y FP, instaban al Departament d'Educació a adaptarse a la Lomloe. Así pues, Educació mantiene los cambios anunciados, que afectan sobre todo a primero de bachillerato, pero con algunas modificaciones, los cuales entrarán en vigor el curso 2026-2027 para los alumnos que empiecen primero de bachillerato. Estos cambios han sido polémicos desde el momento que se anunciaron, ya que en un primer momento se dijo que literatura catalana y castellana pasarían a ser asignatura optativa de primero de bachillerato. La comunidad educativa no recibió con buenos ojos este anuncio y finalmente el Departament dió marcha atrás y aseguró que las dos se mantendrían como materias propias en 2.º de bachillerato de humanidades y ciencias sociales.

La afectación más destacada es la fusión de Física y Química y la fusión de Biología, Geología y Ciencias Ambientales, que son materias de modalidad. Así pues, Física y Química se fusionarán y tendrán 4 horas semanales, mientras que hasta ahora suman por separado 6 horas a la semana. Pasará lo mismo con Biología, que se fusionará con Geología y Ciencias Ambientales y tendrán 4 horas semanales (ahora por separado suman 6).

Además, todas las materias de modalidad, como literatura (propia del bachillerato de humanidades y ciencias sociales) o matemáticas, pasarán de 3 a 4 horas semanales. Para compensar estos cambios en las asignaturas de modalidad, se reducirán las horas de materias optativas de las 9 horas a la semana actuales a 6 horas semanales. En el caso de las materias científicas que se fusionan, se crearán optativas que puedan ser complementarias.

Otro gran cambio es el que afecta al Treball de Recerca, el TR, que hasta ahora suponía el 10% de la nota global de bachillerato y ahora pasará a contar como una asignatura más.

Docentes de lenguas y ciencias expresan su malestar con Educación

Los docentes de lengua catalana y castellana, agrupados en la plataforma DocentsCat, han expresado su "profundo desacuerdo" con el Departament d'Educació para no incluir una tercera hora de lengua al bachillerato. Por su parte, Ciències en Perill ha lamentado que Educació da la "estocada final" a la formación de las ciencias. Las dos agrupaciones han expresado que no se han sentido escuchadas por el Departament d'Educació.

En un comunicado, DocentsCat lamenta que mientras la conselleria ha intentado tomar alguna medida para paliar las repercusiones en otras decisiones "críticas", en el caso de la lengua "mantiene el más absoluto menosprecio sin buscar ninguna solución a la demanda". La plataforma ha alertado de que esta decisión supone "un paso atrás" en un momento en que el dominio de la lengua es "más necesario que nunca para garantizar el éxito académico y profesional" de los jóvenes.

Por su parte, Ciències en Perill ha criticado que con los cambios se tendrá que explicar el mismo temario en la mitad de tiempo, pasando de cuatro horas por  materias a dos horas por materia. La plataforma ha explicado que han comunicado al Departament que lo que han conseguido es "un consenso en contra de la fusión" y ha lamentado que se ha escenificado "un diálogo que no ha existido nunca". "No se nos ha hecho caso ni a nosotros, ni a las universidades, sociedades científicas, colegios profesionales, claustros de centros educativos ni familias preocupadas por la formación de sus hijos", ha afirmado.