El Departament d'Educació sigue configurando el currículum de bachillerato, que hace meses está acompañado de polémica. Ahora plantea aumentar de dos a tres horas el horario de lengua catalana y castellana, y limitar las optativas a cuatro horas, según revela El País este sábado. La nueva propuesta será presentada por Educació en el pleno del Consell d'Educació, que se celebrará el próximo martes. Las decisiones sobre los cambios al currículum de bachillerato para ajustarse a la aplicación de la ley estatal LOMLOE causaron un gran alboroto entre la comunidad educativa el pasado mes de septiembre. Inicialmente, el Govern propuso que la literatura catalana y literatura castellana de segundo de Bachillerato pasaran a ser optativas y fusionar materias de la modalidad científica, agrupando en una sola asignatura biología, geología y ciencias ambientales. Finalmente, la consellera Esther Niubó dio marcha atrás y decidió no tocar las literaturas, sin embargo, en cambio, si mantienen la fusión de las asignaturas, cosa que implicaba pasar de un total de seis horas semanales en tres.
La propuesta de Educació
Educació ha consultado con varios estamentos y direcciones de diferentes territorios del Estado, y ha decidido aumentar en una hora a la semana las materias comunes de Lengua Catalana y Lengua Castellana, y para compensar las horas, dejar las asignaturas optativas en dos asignaturas de dos horas y así las materias de modalidad también tendrían 4 horas, según apunta El País. El documento también señala que se reduce a la mitad el peso del trabajo de investigación, "no se hará ningún tipo de referencia a la organización por ámbitos" y la segunda lengua extranjera se ofrecerá como optativa al según curso de bachillerato, y no solo a primero, como se hace actualmente. La nueva propuesta se debatirá este martes, a pesar de que, la aplicación de la reforma no se empezará a aplicar hasta septiembre de 2026 para los alumnos que empiecen el primer curso.
El TSJC anula a la agrupación de materias
Hace solo unas semanas, el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) anulaba que se puedan agrupar materias en ámbitos al bachillerato y determinaba que tiene que ser obligatorio ofrecer una segunda lengua extranjera a segundo. La sentencia estima el recurso del sindicato Professors de Secundària (Aspepc-sps) contra el decreto del 2022 de ordenación de las enseñanzas de bachillerato. La sentencia determina que la normativa no contempla la creación de ámbitos en esta etapa educativa, y por eso anula los artículos del decreto que determinan esta clasificación. Por otra parte, dice que el trabajo de investigación no puede contar un 10% de la nota y que los centros tendrán que ofrecer una segunda lengua extranjera como optativa también a segundo.
El TSJC anulaba el artículo 4.2.d que dice que las materias de bachillerato "se pueden agrupar en ámbitos para impartirlas de manera integrada en función del proyecto educativo y de la autonomía de centro". También ha anulado la expresión "o ámbitos", que aparece en cinco apartados, y un inciso final de un artículo: "En caso de que se hayan organizado las materias en ámbitos, habrá que hacer constar de forma diferenciada la calificación de cada materia, que coincidirá con la del ámbito". Con respecto a la obligación de ofrecer una segunda lengua extranjera en segundo curso de bachillerato, el tribunal recuerda que no es una opción, sino que el real decreto del 2022 sobre materias optativas dice que "la oferta de materias optativas tendrá que incluir, al menos una segunda lengua extranjera".