La firma Henley & Partners, líder mundial en residencia y ciudadanía por inversión, en colaboración, con la firma global de inteligencia de datos, New World Weath, han publicado la cuarta edición del informe de ciudades más ricas del mundo 2025, según la concentración de supermillonarios que viven en ellas. Nueva York lidera la lista, con 384.500 residentes de alto patrimonio neto (más de un millón de dólares), incluyendo 818 centis (más de 100 millones de dólares) y 66 multimillonarios, con más de mil millones de dólares. En segunda posición encontramos en la llamada Área de la Bahia, que incluye la ciudad de San Francisco y Silicon Valley, con 342.400 residentes millonarios, pero que, en cambio, concentra a más personas con más de mil millones (82) que Nueva York, y sigue prosperando como el epicentro de la creación de riqueza tecnológica, disfrutando de un crecimiento millonario excepcional del 98% durante la última década. En tercera posición aparece Tokio, con 292.300 millonarios), impulsado por una fuerte recuperación del Nikkei 225 en los últimos dos años, seguido de Singapur (242.400). La única ciudad española que aparece en la lista del Top 50 con más millonarios es Madrid, que ocupa el lugar 33, con un total de 34.900 personas con más de un millón de dólares, incluidas 72 con más de cien millones y 8 que tienen más de mil millones).

Crecimiento de las chinas y Dubái

De hecho, los Estados Unidos siguen dominando la lista, con 11 ciudades entre las 50 con más millonarios (Los Ángeles 5ª, Chicago 10ª, Houston 17ª, Dallas 21ª, Seattle 25ª, Boston 31ª, Miami 32ª, Austin 36ª, Washington 41ª ). El segundo país con más ciudades de millonarios es China, con cinco (Pekín, 12ª, Shanghai, 14ª, Shenzen 28ª, Hangzhou 35ª y Guangzhou 45ª), y con Hong Kong (Región Administrativa Especial de la República Popular de China), ocupando la 8ª posición en la lista de ciudades con más millonarios, con 154.900 personas. El informe destaca que las ciudades chinas de Shenzhen (con un crecimiento de millonarios del 142%, Hangzhou (crecimiento del 108%) y también la ciudad de Dubai (con un crecimiento del 102%) de residentes milionarios, crecieron más rápidamente que el Área de la Bahía entre el 2024 y el 2024. La ciudad de los Emiratos Árabes Unidos (que ahora tiene 81.200 millonarios residentes, incluidos 237 centis y 20 multimillonarios) obtuvo el año pasado el título de "El mayor salto" entre las 50 ciudades más importantes del mundo, pasando del lugar| 21 al 18. Dubai es considerada actualmente uno de los centros de riqueza con un crecimiento más rápido del mundo, y según un informe, está por el camino de duplicar con creces su población de personas con más de cien millones de dólares para el 2035

Los ricos huyen de Londres y Moscú

En el extremo contrario, encontramos en Londres y a Moscú como las dos únicas ciudades en el Top 50 que han registrado un crecimiento negativo en la última década, con sus poblaciones millonarias disminuyendo en un -12% y en un -25%, respectivamente. Londres se ha visto superada en el ranking por Los Ángeles, y ahora la capital del Reino Unido ocupa la sexta posición, fuera del Top 5, con 215.700 millonarios (incluidos 352 con más de 100 millones y 33 con más de mil). Los ricos están huyendo de Londres por varias razones, según explican los medios especializados. El primer detonante son las reformas fiscales y la eliminación del régimen 'non-dom' (estatus fiscal de 'no domiciliado" que permitía a residentes extranjeros evitar impuestos sobre ingresos obtenidos fuera del Reino Unido. Este régimen beneficiaba aproximadamente a 68.800 personas en el 2022, pero su eliminación —que apoyan conservadores y laboristas— ha generado incertidumbre. Además, se propone aplicar un impuesto de herencia del 40% sobre activos en el extranjero, cosa que ha acelerado la salida de muchas fortunas. El segundo motivo es la inestabilidad política y económica, con el Brexit y las promesas incumplidas de convertir el Reino Unido en un "Singapur europeo" que han dañado la confianza de las grandes fortunas. También el aumento de delitos en áreas residenciales exclusivas de Londres ha sido un factor adicional. Algunos millonarios mencionan que a violencia en zonas antes seguras también afecta a su decisión de seguir viviendo en Londres.

Moscú, por su parte, ocupa la posición 40 del Top 50, con 30.000 millonarios, incluyendo 178 centimillonarios y 23 multimillonarios). Las razones de la pérdida de millonarios en Moscú se encuentran en buena parte en las sanciones occidentales impuestas después de la invasión de Ucrania, que han golpeado duramente a los oligarcas rusos. Estas medidas incluyeron la congelación de activos en el extranjero, las restricciones comerciales y la prohibición de operar en mercados clave. Moscú ha perdido al 25% de sus millonarios desde el 2014, superado solo por Londres en números absolutos. La combinación de sanciones, controles de capital y la percepción de riesgo aceleró la migración de fortunas a destinos con más seguridad jurídica.

Las ciudades más caras del mundo

El informe de Henley & Partners también analiza las ciudades más caras del mundo, clasificadas en riqueza per cápita y precio por metro cuadrado. Mónaco encabeza la lista y se erige en el principal refugio del mundo para los superricos, donde la riqueza media de las personas supera los 20 millones de dólares. Más del 40% de los residentes del principado mediterráneo son millonarios, la proporción más alta de cualquier ciudad del mundo. Además, Mónaco encabeza la lista de las "ciudades más caras del mundo", de manera que el precio de los apartamentos de 100 a 200 metros cuadrados en la ciudad suele superar los 38.800 dólares por metro cuadrado.

Nueva York, Hong Kong y Londres también encabezan la lista, con precios que oscilan entre los 23.000 y los 27.500 dólares por metro cuadrado. Nueva York ocupa el segundo lugar, con un precio medio de bienes raíces de primera clase de 27.500 dólares por m², seguido de Hong Kong 26.300 por m²) y Londres (24.000 por m²). Saint-Jean-Cap-Ferrat, en Francia (21.200 por m²), se mantiene en el quinto lugar, mientras que París (20.400 por m²) desbanca a Sydney (19.500 por m²) y ocupa el sexto lugar.

De hecho, Francia cuenta con la cantidad mayor de ciudades o municipios (seis, entre ellos Pariera, Saint-Jean-Cap-Ferrat, Niza, Cannes, Antibes y Èze) a la lista de las más caras del mundo de este año, seguido por los EE.UU. (cuatro, entre ellos Nueva York, Los Ángeles, Palm Beach y Miami Beach), mientras que Suiza (Ginebra y Lugano) e Italia (Portofino y Porto Cervo) tienen dos cada uno en la última clasificación.