La basílica de Santa María la Mayor se alza en la cima de una de las siete colinas de Roma, el monte Esquilino. El campanario, de 75 metros de altura, marca el punto más alto de la ciudad. Santa María la Mayor es el templo más grande de Roma dedicado a la Virgen, y el más antiguo. Dentro de sus muros descansan los restos de siete papas y dos santos, San Matías y San Jerónimo. Y a partir de ahora, se depositarán también los restos del papa Francisco, que ha muerto este lunes de Pascua a los 88 años. Así lo anunció el mismo Bergoglio a finales del 2023. "El Vaticano es el hogar de mi último servicio, no la de la eternidad", argumentó para explicar su decisión de no ser enterrado dentro del territorio de la Santa Sede.

🔴 Muere el papa Francisco, DIRECTO | Reacciones y última hora del Vaticano

 

Siguiendo su deseo, el féretro de Bergoglio quedará instalado en una capilla de la nave izquierda de Santa María la Mayor, junto al icono de la Virgen Salus Populi Romani, por el que Francisco sentía una especial devoción, como él mismo explicó en numerosas ocasiones. Francisco ya acudía a esta iglesia cada vez que visitaba Roma antes de ser investido papa. Al día siguiente de su elección visitó la basílica para rezar, sin previo anuncio, en un acto que pretendía ser "íntimo", por lo que accedió discretamente al templo por una puerta lateral antes de las 9 de la mañana. A partir de entonces, antes y después de cada uno de sus viajes apostólicos, el Santo Padre visitaba este icono mariano que la tradición atribuye a San Lucas, y bajo cuya protección dejaba sus idas y venidas por todo el mundo.

La capilla escogida para instalar la tumba del papa Francisco se utilizaba como almacén de los candelabros. No obstante, meses antes que Bergoglio anunciara su deseo de ser enterrado a Santa Maria la Mayor, empezó discretamente los trabajos para preparar el espacio.

Ceremonia simplificada

El entierro del Papa quedó simplificado a partir de la publicación del nuevo Ordo Exsequiarum Romani Pontificis el 29 de abril del 2024. En el nuevo texto se revisa la liturgia para el entierro del Santo Padre aprobada en 1998 por Juan Pablo II y revisada, posteriormente, con algunas adaptaciones, para la ceremonia del Papa emérito Benedicto XVI en el 2023. "El ritual funerario estaba sobrecargado y hablé con el maestro de ceremonias para aligerarlo: ni cadalso, ni ceremonia de cierre de ataúd, ni la deposición de la caja de ciprés en una segunda de plomo y una tercera de roble. Con dignidad, pero como cualquier otro cristiano: porque el obispo de Roma es pastor y discípulo, no un hombre poderoso de este mundo", explica en sus memorias.

El rito para la constatación de la muerte del Papa tendrá lugar a las 20.00 horas, en su residencia, en la Casa de Santa Marta, y se encargará de dirigirlo el cardenal camarlengo estadounidense Kevin Joseph Farrel. El cuerpo se depositará en un ataúd de madera con el interior de cinc y no se trasladará al Palacio Apostólico.

Habrá un solo velatorio, en vez de dos como hasta ahora, en los que había un acto privado con cardenales y cargos del Vaticano. El deseo de Bergoglio era que su último adiós fuera el de un "pastor y discípulo de Cristo y no el de un poderoso hombre de este mundo". El cuerpo se expondrá en la Basílica de San Pedro en un féretro abierto, pero no en catafalco, como era costumbre; tampoco estará a su lado el báculo papal. Se cerrará la víspera de la misa exequial. El entierro tiene que celebrarse entre el cuarto y el sexto día después de la muerte. Durante la ceremonia no se usará el título de Romano Pontífice.

Bergoglio no solo fijó de manera precisa como tenía que ser su entierro. En sus memorias también explica cómo querría que fuera su muerte. "Aunque ya sé que ya me ha hecho muchas, solo le pedí al Señor una gracia: cuídame, que sea cuando quieras, pero ya lo sabes, soy más bien miedoso con respecto al dolor físico. Así que, por favor, que no me haga demasiado daño", confesa. Francisco ha muerto este lunes después de sufrir durante meses problemas respiratorios que lo han obligado a largas convalecencias en el hospital.