A partir de este miércoles 2 de abril, los ciudadanos europeos que quieran viajar al Reino Unido tendrán que solicitar la Autorización Electrónica de Viaje, ETA por sus siglas en inglés. Se trata de un trámite de obligado cumplimiento que se puede pedir a través de la página web del gobierno británico o directamente en la aplicación móvil UK ETA app. La autorización tendrá una vigencia de dos años, o hasta que el pasaporte caduque.

Según explicó el embajador del país en España, el británico Alex Ellis, este registro es una manera de mejorar la seguridad en la frontera: "El Reino Unido está encantado de seguir recibiendo viajeros desde España", los cuales "hacen una gran aportación al país", quiso dejar claro a principios del mes de marzo. El sistema que entra en vigor es similar al que utilizan en los Estados Unidos, con ESTA, o en Australia, con ETA. El Reino Unido recibe alrededor de 2 millones de viajeros al año desde España.

El trámite: preguntas personales, una fotografía y 19 euros

La embajada apunta que el trámite es "sencillo". Una vez en la página web o en la app, los usuarios tendrán que proporcionar los siguientes datos: nombre completo, fecha de nacimiento, nacionalidad, número de pasaporte con la fecha de emisión y el vencimiento, los datos de llegada y salida del país y la dirección de alojamiento mientras dura la estancia en el Reino Unido. También será necesario que respondan preguntas personales y de seguridad y que adjunten una fotografía hecha los últimos tres meses diferente de la foto del pasaporte.

Aparte, se tendrá que abonar el precio de la autorización. La primera semana en vigor, la ETA costará 10 libras, unos 12 euros, pero el precio se encarecerá rápidamente. Solo una semana después, a partir del 9 de abril, el documento costará 16 libras, unos 19 euros por persona. La confirmación de la solicitud se obtendrá en un plazo de, máximo, un par de días.

Están exentas de hacer el trámite aquellas personas que paren al Reino Unido para hacer escala y no salgan del aeropuerto. Tampoco aquellas personas que tengan un visado aprobado, las que estén registradas como residentes en el país o las que tengan pasaporte irlandés.

La Unión Europea prevé poner en funcionamiento un sistema similar

La Unión Europea prevé poner en funcionamiento un sistema similar al británico, el ETIAS, el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes, pero se desconoce cuándo lo hará. Según han adelantado, permitirá entrar y pasar 90 días en Europa durante un periodo de seis meses.

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!