El caso del cazador que mató a dos Agentes Rurales en Aspa marca un antes y un después en el cuerpo. El Departament d'Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació crea la dirección general de Ecosistemas Forestales y Gestión del Medio y da así un impulso político que tiene que traer, también, un impulso operativo, con más agentes y medios, y una mayor visualización del trabajo de los Agentes Rurales, el tercer cuerpo operativo de Catalunya después de los Mossos d'Esquadra y los Bombers de la Generalitat.

Marc Costa es el encargado de esta tarea. El primer director general de los rurales trabaja para recuperar anímicamente el cuerpo y que la sociedad reconozca su tarea. El objetivo es potenciar líneas estratégicas como son la gestión forestal sostenible, la prevención de incendios forestales, la bioeconomía y el Plan de prevención de los daños y los riesgos originados por la fauna cinegética. Mosso d'esquadra de profesión, Marc Costa, nacido en Vic el año 1969, es licenciado en Derecho y Ciencias Políticas, diplomado en Ciencias Empresariales y especializado en políticas públicas de seguridad.

Trabaja en Torreferrussa, el "cuartel general" de los Agentes Rurales en pleno Vallès Oriental, junto a Santa Perpètua de Mogoda.

Marc Costa agentes rurales - Carles Palacio

¿Cómo está el cuerpo después de los hechos de Aspa?
Aspa fue muy grande, muy grave. Un caso excepcional, un asesinato a sangre fría... Habrá el juicio que determinará responsabilidades a quien corresponda. A raíz de Aspa es cuando se crea la dirección general y lo que se vio era que la ciudadanía no tenía suficiente información, no tenía bastante claro cuál era la función que hacen los Agentes Rurales. No sólo en materia de prevención de incendios sino en otros ámbitos, con la colaboración en la gestión del medio, en la vigilancia, control e inspección del medio natural, de las actividades que se realizan como puede ser la caza, la pesca, la circulación autorizada en medio natural... y encontramos que había que recuperar anímicamente el cuerpo, ante un hecho tan trágico como fue el asesinato de dos agentes, y la otra que la sociedad reconociera la tarea de los agentes rurales. Pero para reconocer esta tarea hace falta primero que la sociedad sepa cuál es.

A raíz de Aspa es cuando se crea la dirección general y lo que se vio era que la ciudadanía no tenía bastante información, no tenía suficientemente claro cuál era la función que hacen los Agentes Rurales

¿Qué necesita el cuerpo?
Los agentes necesitan un impulso político, a través de un plan estratégico que esperamos aprobar en breve, que permitirá dimensionar el cuerpo, dotar de la estructura de mando que no se ha llegado a desplegar nunca desde el 2003. Las figuras de subinspector, oficial... son categorías que no se han llegado a activar. Actualmente son agentes, agente mayor y el inspector en jefe. hay algunos que hacen tareas de mando por encargo de funciones. Políticamente, no te diré que no se ha apostado, pero lo que haremos es apostar fuerte ahora. Se han modificado procedimientos de dinámicas de trabajo, aparte de renovar los procedimientos, reforzar la seguridad en las actuaciones. Lo que se trata es de hacer un ejercicio en doble sentido, para los agentes y para la sociedad. Que conozca y sienta como propio el cuerpo de Agentes Rurales, al fin y al cabo es el tercer cuerpo operativo de Catalunya. Después de Mossos y Bomberos hay los Agentes Rurales. Tenemos muy claro qué hacen Mossos, qué hacen Bomberos, pero mucha gente no tiene claro qué hacen los Agentes Rurales. Es un error que creo que tenemos que resolver.

¿Cuál es el trabajo que se hace desde la dirección general?
Impulsar una política de seguridad medioambiental. Hemos tenido que coser muchas cosas que ellos ya hacían, y les hemos dado forma de política pública de seguridad o de colaboración en la gestión del medio. Aquí entramos en la campaña de prevención de incendios y en la reestructuración de todos los grupos de apoyo. Hace falta reestructurar el apoyo aéreo, el grupo de apoyo marino con embarcaciones, el de tareas de montaña y un grupo de apoyo de fauna y flora, que hace control de comercialización de especies y protección de animales. También hay todos los grupos especiales, salvo el de colaboración con la administración de justicia, que hace de interlocutor en el ámbito judicial. Hemos preparado una estructura para los grupos especiales que ya hacían las funciones pero no sabían nunca llegado a desplegar. Desplegaremos el de furtivismo, con sus medios y formación correspondientes; lo captura de animales; el grupo especial canino, estamos utilizando perros no sólo por las causas de los incendios sino también por detección de venenos y para el seguimiento del oso y el lobo; y el grupo de cremas controladas de pastos en el Pirineo.

Políticamente, no te diré que no se ha apostado, pero lo que haremos es apostar fuerte ahora.

Sala Control Agentes Rurales Torreferrussa - Gemma Liñán

¿Tienen que ir armados los Agentes Rurales?
La ley del 2003 contempla en su disposición adicional segunda que los Agentes Rurales podrán ir armados en determinadas funciones. El reglamento no se ha llegado nunca a sacar adelante. Es uno de los otros compromisos que hemos adquirido desde esta dirección general: aprobar un reglamento de armas en el cual determinaremos cuáles son las armas que se tiene que dotar el cuerpo, las medidas de seguridad, las medidas de administración, y después determinaremos, operativamente, en función del riesgo asociado cuáles son las tareas que se tienen que hacer con el arma. Pero este es un segundo debate una vez hayamos hecho el reglamento.

¿En qué casos van armados ahora?
Tienen dos tipos de armamento. El armamento de gestión y el de defensa. El de gestión es para cuando tienen que hacer una colaboración de captura de animales y por las inspecciones de caza. Son armas largas. En el nuevo reglamento prevalecerá el arma corta como arma propia del cuerpo de agentes rurales.

agentes rurales - Carles Palacio

Los Agentes Rurales podrán ir armados en determinadas funciones

¿Cuántos agentes rurales hay?
490.

¿Tendría que haber más?
Tendría que haber más. Se quejan y con razón, porque son 490 para todo el territorio de Catalunya. Es un cuerpo que tiene una media de edad de 50 años. Hace muchos años que no se hacen convocatorias de acceso al cuerpo de Agentes Rurales. Nosotros esperamos convocar 50 plazas de subinspector, 17 de las cuales de turno libre, que puede permitir que venga gente nueva. Y el año que viene tenemos previsto convocar agentes. La idea es que el plano estratégico llegue a los 825 efectivos para todo el cuerpo. Es una cifra que consideramos que podemos dar un servicio de más calidad.

Drones Agentes Rurales - Gemma Liñan

¿Y tienen suficientes medios los Agentes Rurales?
Hay medios que están envejecidos, han quedado obsoletos, y que también se tienen que ir renovando progresivamente en función de la disponibilidad presupuestaria que tenga esta dirección general. Este año hemos adquirido 20 vehículos. Hemos comprado los chalecos ligeros antibala para cada uno de los agentes rurales, que darán una mayor seguridad en las actuaciones. Con eso hemos empezado, pero hay todo un plan de renovación de toda la flota de vehículos, que es una de las carencias. Las bases también se tienen que ir renovando. Y las armas, se tendrán que renovar las existentes y comprar nuevos instrumentos de trabajo.

Entre el trabajo de los Agentes Rurales está la prevención de incendios...
Saber las causas nos permite actuar sobre ellas. En el 2007 hubo 31 incendios provocados por colillas. (Enseña el mapa con los incendios a que muestran los fuegos iniciados a los arcenes de las carreteras y provocados por colillas de tabaco). Es una casuística que nos preocupa, porque el año pasado tuvimos dos sustos muy grandes (182 hectáreas en 2 incendios) y lo que queremos es incidir sobre esta causa. Por eso el año que viene nos centraremos en esta causa, no tanto con respecto a la seguridad del tráfico sino a la seguridad medioambiental y lo que supone fumar en el vehículo, cuando los vehículos ya no están preparados para esta práctica.