Los centros de investigación de todo el mundo hacen un seguimiento activo del asteroide 2024 YR4, calificado por la ONU como potencialmente peligroso al tener un 1,5% de probabilidades de impacto en la Tierra, el año 2032. El objeto celeste fue descubierto hace dos meses y tiene un tamaño estimado de entre 40 y 90 metros. Ante estos datos, la ONU ha activado los protocolos de defensa planetaria para precisar mejor la órbita, el tamaño y la amenaza de que supone el 2024 YR4. Este procedimiento solo se lleva a cabo cuando la probabilidad de impacto es superior al 1% y se recurre a la Red Internacional de Alerta de Asteroides, presidida por la NASA; y al Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG).

El SMPAG es el encargado de coordinar la respuesta internacional a cualquier asteroide de más de 50 metros de diámetro con una probabilidad superior al 1% de impactar en la Tierra en los próximos 50 años. Como el 2024 YR4 está actualmente muy cerca de estos umbrales de tamaño y probabilidad de impacto, el grupo ha decidido supervisar la situación. En este sentido, el próximo mes de abril será el momento para determinar si el cuerpo celeste se ha desvanecido o, por el contrario, si el riesgo de impacto ha aumentado. En caso de que se dé esta segunda posibilidad, la cual es poco probable, el SMPAG emitirá una recomendación sobre medidas posteriores a la ONU.

Uno de los centros de investigación más involucrados en la investigación del asteroide es el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el cual hace varias semanas que sigue al cuerpo celeste desde sus observatorios, hecho que ha permitido obtener medidas muy precisas de su posición y mejorar la determinación de su órbita. Uno de los investigadores jefe, Javier Licandro ha explicado a EFE que esta es la segunda vez que al observar un objeto y calcular la órbita se determina que puede tener una probabilidad mayor del 1% de impactar en un futuro próximo.

"El primero fue el Apophis, el cual fue descubierto en el 2004 y que, en las primeras observaciones, se determinó que la posibilidad de impacto era superior al 1%, pero, después del seguimiento, se estudió con más precisión la órbita y se pudo determinar que pasará muy cerca de la Tierra en el 2029, pero que no impactará", explica Licandro.

Tanto el IAC como muchos otros centros de investigación trabajan coordinados con el resto de organismos internacionales para determinar de una manera más precisa el tamaño, órbita y posibilidad de impacto del asteroide. El 2024 YR4 fue descubierto el 27 de diciembre del 2024 por un telescopio ubicado en Chile.