El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la expedición del nuevo DNI digital que se podrá llevar en el móvil gracias a una aplicación que se llamará miDNI. Así pues, desde este miércoles, cualquier ciudadano con un DNI en vigor en soporte físico podrá también llevar este documento en su teléfono móvil para acreditar su identidad en trámites presenciales ante entidades públicas o privadas, como podría ser firmar una hipoteca en una entidad bancaria, recoger un paquete en Correos o votar en unas elecciones. Así lo ha detallado en rueda de prensa el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien ha presentado el real decreto aprobado por el Gobierno que regula a la expedición del DNI tanto en formato físico como, por primera vez, en formato digital y que entrará en vigor este miércoles después de su publicación en el BOE.
El proyecto ha sido desarrollado por la Policía Nacional y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y dará múltiples posibilidades a la población. Marlaska ha afirmado que la nueva medida sitúa a España entre los primeros países europeos que disponen de un sistema para acreditar la identidad a través del teléfono móvil mediante un soporte virtual "sencillo, intuitivo y efectivo".
¿Qué puedo hacer con el DNI digital?
Cualquier ciudadano que tenga el DNI en vigor podrá descargarse la aplicación para tener su documento en versión digital para poder identificarse de manera segura y con la misma eficacia jurídica, a pesar de que, en esta primera fase que durará un año, tendrá limitaciones, puesto que de momento no servirá para identificarse en internet. Precisamente, este será el periodo que tendrán las entidades públicas y privadas para adoptar las medidas necesarias para el buen funcionamiento del formato digital. Y durante este primer año no será obligatoria la aceptación del nuevo formato. En todo caso, el DNI en formato digital no sustituye al carné tradicional. Así, impidiendo la manipulación, falsificación o almacenamiento de los datos, el DNI electrónica ganará usos en diferentes fases.
Durante esta primera fase, se podrá usar para acreditar la identidad de forma presencial en varias gestiones. Así pues, servirá para el control de acceso en cualquier espacio público o privado, para establecer cualquier tipo de relación jurídica, firmar escrituras ante notario, acreditar la identidad en trámites presenciales ante la Administración o ante entidades privadas. También para acreditar la mayoría de edad, abrir una cuenta bancaria, registrarse en un hotel, alquilar un vehículo, realizar transacciones comerciales presenciales en las cuales se requiera el DNI en vigor o recoger paquetes en Correos u otros servicios de mensajería.
¿Cómo puedo tener el DNI digital?
Para poder tener el DNI en formato digital en el teléfono móvil es necesario completar tres fases: un registro previo que vincula de manera inequívoca la identidad del ciudadano a un número de teléfono móvil que permite la descarga de la aplicación MiDNI, virtualización del DNI y verificación del proceso. Para ejecutar el proceso es imprescindible que el DNI esté en vigor, así como sus certificados electrónicos activos. La nueva aplicación será la única oficial con apoyo legal e impide la manipulación o falsificación de los datos, que no quedarán almacenados ni en el móvil que solicita la identificación ni en el que comprueba la identidad del titular del DNI digital.
Durante el alta se verifica que el DNI está asociado a este número de teléfono por medio de códigos de un solo uso que el usuario tiene que utilizar para finalizar la correcta vinculación. Únicamente se puede asociar un DNI a un número de teléfono móvil. En caso de que el documento esté extraviado o haya sido sustraído, la información no estará disponible.
Los datos que se pueden mostrar
Además, en el momento de hacer la consulta, el titular del DNI podrá decidir qué datos quiere mostrar en función del uso que quiera dar y del objetivo de la verificación de la identidad. Esta libertad de mostrar los datos según la situación incrementa la privacidad del ciudadano, puesto que no es necesario mostrar todos los datos en todas las situaciones. Hay tres opciones diferentes:
- DNI edad, que mostrará la fotografía, el nombre y la mayoría de edad
- DNI simple, que reflejará la fotografía, el nombre, apellidos, el sexo y validez de DNI
- DNI completo, que muestra todos los datos del documento físico.
Una vez se ha elegido el nivel de información solicitado, la aplicación genera un código QR que se muestra en la pantalla del teléfono del titular del DNI y que puede ser escaneado por cualquier otro dispositivo en el que haya sido instalada la aplicación MiDNI. Al escanearlo, aparecerá en la pantalla del usuario verificador los datos del ciudadano en función de la opción elegida.