Las últimas semanas ha circulado por las redes sociales un rumor sobre una supuesta desbandada de ciudadanos chinos de Catalunya y España por la percepción que cada vez cierran más bazares, los establecimientos por los cuales esta comunidad ha sido tradicionalmente reconocida. Mensajes en las redes sociales han especulado sobre las causas de esta supuesta fuga y, en algún caso, incluso han dado pie a teorías de la conspiración -dando a entender que los chinos disponen de información privilegiada sobre una posible nueva pandemia o incluso de una guerra a punto de estallar en Europa-. Estos mensajes han acabado haciendo que algunos representantes de la comunidad china desde las redes sociales hayan salido a desmentir ciertas informaciones.

En el caso catalán, algunos usuarios en X han dado por hecho que se está produciendo una fuga y algunos, incluso, lo han atribuido a la presión fiscal, la inseguridad en las calles o unos servicios públicos deficientes.

Más allá de las especulaciones, sin embargo, ¿qué dicen los datos más recientes sobre la presencia de personas chinas en Catalunya? Según los datos más recientes del Institut d'Estadística de Catalunya (Idescat), la población de ciudadanos chinos en Catalunya no ha hecho más que aumentar los últimos años, pasando de las 60.804 personas del 2021 a las 63.954 del 2024. Sí que es cierto que, en este periodo, en el 2022 hubo una bajada de población china en Catalunya de 322 personas. En todo caso, dos años después la cifra ha vuelto a subir y, así pues, con las cifras disponibles hasta el momento no hay indicios de una "fuga". Aparte, según datos del Idescat publicados en febrero del 2025, la población extranjera ha aumentado en Catalunya un 6% en el 2023, llegando a las 1.444.192 personas. La comunidad china representa el 4,4% de los extranjeros presente en territorio catalán.

El testimonio de ciudadanos chinos

Aparte de los datos, algunos ciudadanos chinos han compartido vídeos en las redes sociales desmintiendo que se esté produciendo ninguna fuga y explican las razones por las cuales están cerrando muchos bazares. David Yao, conocido en TikTok como @davidayoliquidacion, asocia el cierre de estos establecimientos a la presión de las plataformas de Internet y el comercio en línea. También explica que después de la pandemia los precios de los contenedores para llevar mercancía a Europa han subido mucho y han hecho los negocios menos rentables. Esta afirmación se puede corroborar a partir de varios indicadores que muestran el aumento de precio desde la pandemia. Así pues, muchos miembros de la comunidad china intentan diversificar su actividad y apuestan ahora por encargarse de bares y restaurantes.