Hay palabras que de tantas veces que las hemos dicho o escuchado ya ni nos planteamos si las estamos diciendo de manera correcta o no. Es el caso de una de las últimas modas del mundo de la fiesta, el conocido como tardeo. Salir de fiesta por la tarde para que así el cuerpo aguante mejor y con más dignidad al día siguiente está de moda, sobre todo entre aquellos que ya no son tan jóvenes. Hasta ahora, esta actividad se conocía con la misma palabra que se utiliza en castellano, el tardeo, pero el Termcat ha determinado cómo lo tenemos que decir en catalán correcto.
Este organismo, que depende del Departament de Cultura de la Generalitat, propone utilizar el término vespreig para sustituir lo que en castellano se llama tardeo. El Termcat define el vespreig como "la actividad social que consiste en salir antes de la noche con amigos, compañeros, conocidos y saludados, a menudo durante las horas de la tarde, en bares, terrazas u otros espacios de ocio, combinando tapas, copas, música, conversación y algún flirteo". I si a alguien no le convence el término vespreig, el Termcat, como forma complementaria, propone la denominación horabauxa, que es un acrónimo formado a partir de horabaixa (forma propia del balear) y disbauxa.
���� #termedelasetmana: 'vespreig'
— Termcat (@termcat) February 12, 2025
Partimos de 'noche' porque se dice|llama en todos los dialectos y coincide bastante con la hora en que se hace. También permite el juego con el verbo 'anochecer'
Como forma complementaria, tenemos 'horabauxa', forma propia del balear ����https://t.co/4YjKpNzZEn pic.twitter.com/BIIfC9mAfy
¿Por qué vespreig?
¿Por qué el Termcat apuesta por vespreig? Partimos de la raíz vespre porque tiene la ventaja que se llama así en todos los dialectos y parece que coincide bastante con la hora en que se hace esta actividad. Además, permite el juego con el verbo vesprejar, que ya existe con el sentido más general de "hacerse oscuro"; pero no se obstaculiza con un sentido ya existente en una parte u otra del dominio. "Por lo tanto, vespreig tiene aquel toque de singularidad con respecto al concepto y al mismo tiempo de informalidad, con la terminación en -eig", justifica el organismo. Así que ya lo sabéis, a partir de ahora más vespreig y menos tardeig o 'tardeo'.