El Govern ha presentado este lunes el plan para garantizar el conocimiento y el uso del catalán en el sistema público de salud de Catalunya, una de las medidas a que se había comprometido el ejecutivo al inicio de legislatura. Con un presupuesto de 2 millones de euros en tres años (2024-2026), el plan tiene como objetivo general hacer del catalán "la lengua de uso normal" en el sistema sanitario y garantizar que cualquier persona pueda ser atendida en esta lengua. Algunas de las 33 medidas que incluye el plan son la oferta de cursos de formación gratuita en horario laboral, el impulso de los prospectos de medicamentos en catalán o el despliegue de la figura del referente lingüístico en los centros sanitarios. "Es una herramienta que esperemos que se mantenga y sea útil para el sistema en los próximos años", ha dicho el conseller de Salut en funciones, Manel Balcells, en la presentación del plan.
El documento, de unas 80 páginas, presenta las medidas agrupadas en cuatro grandes ejes. En primer lugar, detalla medidas organizativas y jurídicas para sistematizar la planificación lingüística, que incluyen, por ejemplo, habilitar al Departament de Salut para que pueda emitir certificados de acreditación oficiales de los niveles de lengua catalana para los profesionales del sistema sanitario y elaborar planos de gestión lingüística específicos en centros o territorios de salud. También, desplegar la figura del referente lingüístico en cada centro, que se encargará de implementar a las políticas lingüísticas.
En segundo eje incluye las medidas centradas en mejorar los conocimientos lingüísticos de los profesionales sanitarios, tarea que se propone alcanzar a través de la mejora de los cursos formativos, tanto para estudiantes como para profesionales en activo, y del fomento del voluntariado lingüístico. En tercer lugar, el plan recoge medidas destinadas a garantizar los derechos lingüísticos de los usuarios del sistema sanitario, como revisar y mejorar los protocolos de comunicación, hacer más eficiente y accesible el sistema de quejas y reclamaciones por motivos lingüísticos, fomentar el uso del catalán en las oficinas de farmacia o impulsar los prospectos de medicamentos en catalán, entre otros.
Finalmente, en el último apartado se incluyen propuestas como promover el lenguaje "sencillo, respetuoso e inclusivo" en las relaciones con los usuarios, fomentar el uso de la lengua de signos catalana o velar por la accesibilidad lingüística de los servicios de salud para personas con discapacidades.
Consulta aquí el plan del Govern para impulsar el catalán en el ámbito sanitario: