La Unión Europea ha recomendado a los ciudadanos tener una serie de provisiones por si hay una guerra o una crisis climática. En concreto, Bruselas ha pedido a todos los hogares europeos tener suministros de emergencia para sobrevivir, entre los cuales se incluyen reservas de agua, medicamentos, baterías y alimentos para subsistir 72 horas. La idea es crear un marco común europeo, unas guías para que los Estados miembros consigan la autosuficiencia de su población durante al menos 3 días. El ejecutivo europeo acordará con los Estados miembros los principios para definir la guía y los productos básicos que tendría que incluir el kit de supervivencia. El anuncio ha generado un cierto nerviosismo en la población al conocer lo que tendría que incluir el kit, donde destacan los documentos personales en una bolsa hermética, una linterna, unas cerillas y un mechero, una botella de agua, una navaja suiza, medicación, latas de comer, dinero en efectivo, el cargador del móvil (y un cargador portátil), unas cartas para jugar y una radio. Precisamente, este último producto es el que ha experimentado un significativo aumento de las ventas.

La radio de pilas, nuevo producto estrella

Las radios de pilas han aumentado un 30% sus ventas desde el anuncio de la Unión Europea, según los datos del Gremio de Comerciantes de Electrodomésticos que recoge El Matí de Catalunya Ràdio. Con la aparición de los móviles, este dispositivo ha pasado a un absoluto plano, pero en caso de desastre, sería de vital importancia.

El motivo principal del aumento de compras de la radio de pilas es que emite tanto en FM como en AM, y por lo tanto, en caso de emergencia los gobiernos se comunicarían con la ciudadanía a través de la frecuencia AM, ya que, todo y es de peor calidad permite emitir a mucha más distancia con solo un repetidor. En cambio, el sistema FM necesita muchos repetidores para poder ampliar sus ondas.

Desde Protecció Civil señalan que un equipo básico de supervivencia tiene que contar con agua, teléfono móvil, radio de pilas, comida en lata, medicación crónica, linterna, documentación y dinero en efectivo, entre otros elementos. La Generalitat también recuerda que hace más de 10 años que inciden en la necesidad de estar precavidos en casos de emergencia como incendios, inundaciones o grandes nevadas.